La Ruta del Queso en Querétaro
No se ven desde las autopistas, pero ahí están, en pleno Bajío queretano: cuatroranchos dedicados a elaborar espléndidos quesos que en muchos casos nada tienen que envidiarle a los que se fabrican en Suiza o Francia. Es cierto que la fama quesera deTequisquiapan viene de muy atrás, pero ahora los ranchos se han organizado en esta“Ruta del Queso” para que los viajeros vean directamente sus procesos, recuperen el contacto con el mundo agropecuario, disfruten del campo y, sobre todo, gocen del sabor de sus productos.
Para chicos y grandes
Para un primer contacto con el ámbito de la fabricación de quesos, nada como el rancho de Quesos Vai, a medio camino entre Tequisquiapan y Santiago de Querétaro.
Su recorrido guiado es sencillo, divertido y claro. Pasamos primero a una fábrica artesanal de quesos simulada donde explican los pasos para convertir la leche en queso (pasteurización, cuajado, desuerado, entre otros). Luego nos mostraron su vieja cava y los establos, donde nos cansamos de ver y acariciar vacas, terneritos recién nacidos e incontables borregos. El recorrido terminó con una sencilla degustación de quesos, donde nos dieron a probar quesos Oaxaca, botanero con chipotle, reblochon yprovolone (este último fue nuestro favorito).
Vai elabora en realidad una docena de quesos. Entre los de raigambre mexicana estánlos botaneros (con chiles y epazote), el Oaxaca, el ranchero y el panela. De tipo extranjero hay Sainte-Maure, reblochon (de origen saboyano) y el chanclich, un delicioso queso de estirpe libanesa que por su textura cremosa y su sabor un poco ácido resulta ideal para untar.