Foros de música en la Ciudad de México, lugares de historia y ttradición
La historia de la música en nuestro país no puede ser contada sin mencionar a esos lugares que han servido de albergue, esos foros que han visto pasar a miles de personas entre sus paredes, escuchado miles de historias, además de ser protagonistas de las mejores fiestas y que son casi en el segundo hogar para los melómanos de hueso colorado. Odiados por algunos pero amados por otros, los también llamados venues, deberían de tener el respeto que se merecen, pues son en estos lugares que la mayoría hemos escuchado o descubierto a infinidad de agrupaciones que con el paso del tiempo se han convertido en parte delsoundtrack de nuestras vidas.
Hay que recordar que hace algunas décadas, el rock fue considerado un movimiento no grato en ciertos niveles de la sociedad, misma idea que compartían las autoridades, pues no estaba de acuerdo en que los jóvenes lo escucharan y mucho menos que lo tocaran. Esta ideología dio paso al nacimiento de los llamados “hoyos funky” a finales de la década de los 70 y principios de los 80. Lugares que se caracterizaban por operar de manera clandestina, y que presentaban a todas aquellas bandas con una propuesta musical nueva y a su vez diferente. Fue en 1971, con la primera y única edición del Festival de Avándaro, que se dio paso a un movimiento cultural que más tarde diera grandes frutos.
Con el paso de los años estos recintos fueron mutando y lo que antes eran bodegas clandestinas, locales abandonados sin mucha seguridad, se convirtieron en los bares y antros de moda, mismos que también han brindado espacio a muchas de las bandas emergentes que se han ido consolidando en la escena musical de hoy en día. Existen los de tradición como el Tianguis Cultural del Chopo y el inmortalMultiforo Alicia, hasta los que desde hace unos años se convirtieron en los predilectos por las bandas y el público como El Imperial, El Caradura, El Club Atlántico, El Doberman de Aragón y Centro, el nuevo Foro Indie Rocks!, el Multiforo 246; los más grandes como El Plaza Condesa, El Pepsi Center, el Teatro Metropólitan, el Lunario del Auditorio Nacional, el Auditorio Nacional, el Palacio de los Deportes, Foro Sol; hasta los ya extintos José Cuervo Salón, Toreo de Cuatro Caminos y el Hard Rock Café.
Cuando se ama la música cualquier lugar es bueno para tocarla, fiestas, patios, estacionamientos, o en la banqueta, no importa dónde se toque mientras se toque. Sin duda, la Ciudad de México, es una de las zonas del país con más diversidad en cuanto a foros se refiere.