Cuca festeja XXV años en el Teatro Metropólitan
Cuca avanza lento pero seguro, durante todo el año ha celebrado con varios conciertos su aniversario número 25, pese a los cambios de alineación una cosa es constante: su lírica son adornos y el poder de sus riffs e instrumentos; así llegarán al Teatro Metropolitan a compartir con sus fans capitalinos una noche llena de sorpresas con unos cuantos invitados, entre ellos Iraida Noriega que tendrá una breve aparición y Machingon como teloneros.
Los noventa fue una gran época para el rock en español, en aquel momento se apoyaron en Culebra Records -la disquera que sirvió de plataforma para La Lupita y Santa Sabina- con el paso de los años y los cambios drásticos en la industria Cuca pasa a ser independiente con el álbum “La venganza de Cucamonga” hecho totalmente en Guadalajara bajo sus parámetros. Esa libertad recomiendan “no solo para la Cuca sino para cualquier banda que quiera tocar rock de a de veras”.
Las cucarachas satánicas regresan con otro talentoso guitarrista, Alex Otaola quien comparte con Fors su gusto por Zappa y muchos ayeres; es esta fórmula la que da origen a una nueva etapa con temas como ‘Más daño’ o ‘Arre Lulú’ tan disfrutables como ‘La balada’ o ‘Don Goyo’; Otaola interpretará sin problemas una selección de 25 temas.
Aunque han tenido temas exitosos en todos sus discos se inclinan ante “La invasión de los Blátidos” y el actual álbum que para el vocalista es donde se ha sentido más vivo ya que la composición y efervescencia creativa continuan en constante proceso creativo y de renovación.
Es este renacer lo que les permite seguir vigentes, además del aniversario tienen otros planes, esperan hacer un material sinfónico antes de que acabe el año en el que es casi seguro que participe Armado Chong. Cada integrante continuará con sus proyectos alternos, las pinturas y exhibiciones de Fors, San Pascualito Rey de Otaola o Avilez & Extraños y en cuanto a la música buscan a estas alturas divertirse, con más de dos décadas “sufrir menos por lo trascendental”.
Finalmente, el Teatro Metropolitan es un lugar cerrado que ofrece una mejor acústica, el cuarteto solo les hace llegar a los asistentes el mensaje de ¡hacer mucho pinche ruido!, ya que se tomará video mientras que los Estudios Lagartijo se encargarán de grabar el audio que posiblemente salga después en un disco especial.