Datos que no conocías del orgasmo
La petite morte: breve momento de pérdida de conciencia que ocurre al llegar al orgasmo. El término, que se ha aplicado para describir el estado de ciertas personas tras un encuentro sexual, también se refiere al “desgaste espiritual” que ocurre tras experimentar el clímax, mismo que antecede a un fugaz periodo de melancolía.
Aunque el orgasmo se disfruta de maneras distintas según el sexo, la ciencia señala que en ambos casos ocurre una liberación de hormonas que convierten al cuerpo en una montaña rusa, cargada de las sensaciones más placenteras en la vida. Las contracciones vaginales, el aumento en el tamaño de los senos, la aceleración del ritmo cardiaco; contracciones de las vesículas seminales, el calor del semen en el cuerpo. Todo ello anuncia la llegada de la descarga y explosión del sistema nervioso.
Existen múltiples beneficios para incluir un orgasmo en tu rutina matutina, pero también hay datos que se desconocen sobre ese momento de “misterio encantador, palpitaciones que desconectan” y que se ha probado ocasiona un apagón en el cerebro del ser humano. Más allá de los mitos al respecto, la ciencia ha dado respuesta a muchas de las inquietudes que se tienen en este tema, por lo que bien vale realizar un recuento de ello.
Eterna juventud
La que podría ser la nueva fuente de la eterna juventud es ni más ni menos que el orgasmo. Lejos de brebajes extraños o tratamientos que dañan el cuerpo, la ciencia ha demostrado que aquellas personas que han experimentado más orgasmos, parecen más jóvenes de lo que en realidad son.
Según un estudio realizado por el Dr. David Weeks, psicólogo clínico del Hospital Real de Edinburgo, de las 3 mil 500 personas en que se aplicaron las pruebas, aquellas personas que experimentan más orgasmos a lo largo de su vida sexual, tenían mucha mayor diferencia entre su edad real con aquella basada en sus rasgos físicos.
El climax es el mejor desestresante
Sentir los músculos tensarse, el corazón acelerado, la pérdida de aliento y los breves minutos de inconsciencia característicos del orgasmo, forman parte del momento previo a la propagación de la hormona de la oxitocina. La llamada “molécula del amor” es aquel neurotransmisor relacionada con los patrones sexuales, mismo que se libera durante el pico más alto de la excitación sexual. En el momento en que los niveles de oxitocina aumentan, esta hormona puede funcionar como un alivio para el dolor de cabeza, calambres, reduce el estrés y la ansiedad.
El orgasmo contra el insomnio
Tradicionalmente se cree que los hombres siempre caen rendidos después del acto sexual, acto opuesto al caso de las mujeres. Sin embargo, se sabe que durante el clímax, nuestro cerebro libera un coctel de químicos relacionados con la melatonina, una sustancia que regula el sueño, por lo que en teoría, después de alcanzar el orgasmo, ambos sexos podrán disfrutar de una espléndida noche de sueño.
Sincronización
El 69 por ciento de las mujeres no experimentan un orgasmo sólo con la penetración, y sólo un 75 por ciento de los hombres lo logra. A pesar de que la gran mayoría de las mujeres prefieren ser estimuladas en el clítoris para alcanzar el clímax, y tarden más tiempo en llegar al orgasmo, ambos sexos experimentan contracciones en el cuerpo cada 0.8 segundos, lo que vuelve a un orgasmo sincronizado, una de las mejores experiencias en pareja.
culturacolectiva.com