Voces en Tinta: Un espacio muy parecido a casa
Por: Khrist Schecter
En México existen muchos lugares para el esparcimiento en todos los niveles y para todos los gustos. Antros, bares, teatros, cafeterías y foros culturales por mencionar algunos pero…
¿Cuántas veces han escuchado mencionar de una librería en la que te puedes sentir como en casa?
Seguramente en muy contadas ocasiones, es por esta razón que hoy te contamos de un lugar en el que no sólo hay libros, sino también se escriben historias que en ocasiones van acompañadas de un café y en otras por la posibilidad de hacer amigos que se convierten en la familia que no buscabas, pero que en el fondo necesitabas. Casualmente este fin de semana acaba de cumplir seis años por lo cual te presentamos a Voces en Tinta de la mano de su directora y fundadora Bertha de la Maza Alcocer.
En la Zona Rosa, sobre la calle de Niza se encuentra este espacio que surge, básicamente del sueño de Bertha y Nancy de la Maza, un lugar que no sólo fuese cafería sino un refugio de personas en el que pudieran tomar café o comer algo, unirse alguno de los eventos de su foro cultural como el “Taller de Alebrijes” o su “Club de Lectores Diversos”, buscar un libro con su servicio de distribuidora o comprar alguno de su sello editorial.
“Voces en Tinta es un sueño que tuve hace muchísimos años, deseaba cuando era joven ir a un lugar como este y desafortunadamente no lo encontré fue entonces cuando decidí crearlo y de esta forma se ha convertido en un espacio que ha sido acogido por muchas personas como un segundo hogar y en dónde las personas pueden encontrarse y satisfacer la necesidad de ser ellos mismos con toda la libertad de poder ser de la mano de otras personas en un ambiente cultural, eso es Voces en Tinta”, recuerda Bertha.
Existen otros referentes de culturales dentro de la ficción como lo que es “The Planet” en The L Word o lo que hace en el mundo real “Librería Cómplices” en España, sin embargo Voces en Tinta tiene un aire de calidez muy al estilo “Hecho en México” y para muestra las actividades del aniversario dentro de su foro cultural, en el que durante los pasados días 27, 28 y 29 de agosto abrió sus puertas y su espacio para que escritores, poetas y dramaturgos pudiesen interactuar no sólo entre ellos sino con sus lectores por mencionar algunos se encontraban Lourdes Meraz, José Dimayuga, Francisco Delfín, Ricardo D.J. Rodríguez, Patricia Kelly, Rosina Conde, Rosamaría Roffiel, Mónica Suárez y Gloria Fuentes Sáenz.
“Este es un proyecto cultural con un espectro del color bastante amplio pues Voces en Tinta versa sobre ser un espacio con otras opciones de entretenimiento y acercamiento a la cultura en un ejercicio cara a cara que hace que los autores que son independientes puedan acercarse a los lectores y dar a conocer nuevas propuestas para leer. Esto hace que no seamos un librería común o como algunos nos han catalogado “una librería con un espacio LGBT y de discusión de Género y diversidad” sino ser impulsores de la cultura de los grupos socialmente marginados”. Comenta Bertha.
Llegar a la librería y adentrarse en el espacio resulta, en palabras de algunos de los usuarios de la librería, “como caer por el agujero del conejo y llegar a Wonderland” pues la personas son otras después de ir. Este país de las Maravillas se ha enfrentado a muchos obstáculos al ser edificado en país como el nuestro que no se caracteriza por su “amor a la lectura o los libros” y al ser un espacio donde no se vende alcohol pudiese parecer poco atractiv, sin embargo no lo es, pues las personas encuentran aquí algo más que solo cultura, descubren personas para sumarle a sus vidas.
“Algunas personas pueden llegar sumamente nerviosas, angustiadas y otras pueden ir a celebrar que han encontrado el amor y mostrar cuan dichosos son con la vida, lo que todas estas personas tienen en un común es que después de un tiempo de venir terminar por no querer irse, pues Voces en Tinta tiene como sello personal hacerte sentir como en casa. Es la construcción de una familia que no es consanguínea pero si con todos los lazos de amor y fraternidad que las familias tienen”, dice Bertha.
Sin duda estos han sido seis años sumamente increíbles en un espacio con opciones para todos los gustos y en donde cualquier persona puede sentirte parte y que vale la pena no perderse de vista pues, gracias a espacio como Voces en Tinta los libros al igual que las personas siguen teniendo voz.