Celebra el Día de Muertos con Magna Ofrenda y Desfile de Catrinas y Catrines
Del 31 de octubre al 2 de noviembre estará abierta al público la Magna Ofrenda del Día de Muertos en la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
Colectivos de la Red de Faros de la Secretaría de Cultura elaboraron la mega ofrenda, diseñada por el artista mexicano Felipe Ehrenberg, que mostrará altares tradicionales, gigantescos tzompantlis, tapetes de aserrín y video mapping
Instancias como la Secretaría de Medio Ambiente, el Fideicomiso del Centro Histórico y la Delegación Cuauhtémoc han organizado una amplia programación para celebrar la tradición declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Unesco
El Gobierno capitalino convoca a los ciudadanos a sumarse al Desfile de Catrinas y Catrines, el sábado a las 18:00 horas, el cual partirá de la Alameda Central al Zócalo
Para celebrar el Día de Muertos, una de las más antiguas y representativas tradiciones de los mexicanos, declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2003, el Gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo una serie de actividades que tienen como eje central la Magna Ofrenda del Día de Muertos: 1985-2015, 30 Años de Memorias en la Plancha del Zócalo capitalinoy por primera vez el Desfile de Catrinas y Catrines.
En este programa participan la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Red de Faros y sus colectivos, así como el Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad, quienes coordinan la mega ofrenda y las actividades culturales y artísticas que la acompañan; la Secretaría de Medio Ambiente, el Fideicomiso del Centro Histórico y la Delegación Cuauhtémoc, además de varios grupos de concheros, entre ellos el Grupo Calpulis.
La monumental ofrenda del Día de Muertos que instalará la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) en la Plancha del Zócalo recordará a las víctimas de los sismos de 1985 y permanecerá abierta del 31 de octubre al 2 de noviembre.