El Castillo de Chapultepec
Desde la época más remota hasta nuestros días, la arquitectura ha prosperado siempre en estrecha relación con el poder político y económico. Bastarían sólo algunos ejemplos para percatarse de que podemos descubrir, a través de los edificios, una historia del poder en las diversas sociedades humanas.
Alberga una amplia colección de pinturas, fotografías, documentos y objetos que nos muestran de una manera formidable los pasajes de nuestra historia desde antes de la colonización, hasta nuestros días.
En la Planta Baja encontrarás la Sala Siqueiros que exhibe los siguientes temas:
I. Dos continentes aislados (…-1521) Sala 1.
II. El reino de Nueva España (1521-1821)Salas 2, 3, 4 y 5.
III. La guerra de Independencia (1810-1821) Sala 6.
IV. La joven nación (1821-1867) Salas 7 y 8.
V. Hacia la modernidad (1867-1910) Salas 9 y 10.
VI. Siglo XX (1910-…) Salas 11 y 12.
En la Planta Alta:
Historia de la vida privada y cotidiana, Sala 13.
Salón de malaquitas, Sala 14.
Salón de Virreyes, Sala 15.
Audio Guías
Servicio explicativo de las Salas de Historia. El módulo se encuentra ubicado a la entrada principal del Museo. Contamos con audio guías en español e inglés.
Costos:
$65.00 para público en general.
Gratis. estudiantes, maestros, jubilados, pensionados y mayores de 60 años. con credencial.
Biblioteca
Cuenta con un acervo especializado en historia de México, arte, numismática, pintura, indumentaria, mobiliario y arquitectura.
Horario: Lunes a viernes, de 9 a 16:30 horas.
Ubicación: Edificio anexo al Castillo de Chapultepec.
Está abierta a todo el público para consulta en sala.
¿Cómo llegar?
Puede llegarse a él por el Paseo de la Reforma, el Circuito Interior o la Avenida Constituyentes.
Las estaciones de metro más cercanas son Auditorio y Chapultepec. Esta última cuenta con un acceso directo al bosque.