¿Quién es ese cuerpo? Un ensayo sobre la dignidad
Fotografía: Cortesía de Ensamble Arte In-genio y Khrist Schecter.
“Nuestra dignidad, nuestra integridad y nuestro amor se reducen a centímetros.
Mientras conservemos esos centímetros, nos conservaremos libres”.
En el mundo en el que vivimos, la mayor parte de las personas rigen sus vidas por una escala diversa de valores, algunos rigen sus vidas por una moral y ética aplastantes mientras que otros, otros son románticos empedernidos y tienen un caleidoscopio de valores que reflejan en todo lo que hacen y algunos, son realmente laxos sobre la seguir el buen juicio acorde a lo establecido por las normas y convencionalismos sociales, al punto de parecer de resultar aversivos e incluso peligrosos, pero sobre todo indignos ante los cuestionamientos de los demás.
La dignidad es uno de esos valores que la mayoría de las personas tienen, que se aprecia de forma exacerbada y que puede perderse con extremada facilidad.
“Sí la dignidad se pierde, nosotros también nos perdemos”
Es así qué retomando está premisa, tuve el gusto de entrevistar a Erick Fer Contreras y Pablo González (Ensamble teatral Arte In-genio) elenco de la puesta escénica “¿Quién es ese cuerpo?: Un ensayo sobre la dignidad.”, texto original de Alberto Castillo, sobre todo lo referente a esta segunda temporada en el foro Zona de Desastre en el centro de la Ciudad de México, y sobre a lo que significa la dignidad en sus vidas.
¿Quién es ese cuerpo? Un ensayo sobre la dignidad, es una puesta teatral innovadora en varios sentidos, no solo porque el texto original es literalmente un ensayo escrito por Alberto Castillo para una ponencia y que en un inicio el texto fuera sólo concebido como un monologo, sin embargo, gracias al ingenio de Pablo González es adaptado magistralmente para una puesta teatral en la que, la dignidad pasa a ser secuestrada, violentada, prostituida, vendida, silenciada, omitida e incluso ignorada por agresores comunes, nosotros mismos.
“Es un texto que requiere mucha introspección y toca fibras sensibles del ser humano que podemos ver en la cotidianeidad tales como la felicidad, los ideales del ser humano, la esperanza y el amor todo girando en relación a nuestra dignidad y a lo que ocurre cuando la perdemos. Por eso me pareció interesante montar este texto, desdoblar a la dignidad en dos personajes y mostrar al espectador las múltiples formas en las que al violentar nuestra dignidad nos violentamos a nosotros mismos”-Comenta con emotividad Pablo.
Con reacciones diversas durante su primera temporada y con comentarios favorables de todo tipo incluso del propio Alberto Castillo, en esta segunda temporada la puesta encuentra un desafío mayor, ya que el espacio es mucho más intimido y las reacciones del público (como todo en la vida) son predecibles, de la misma forma que no lo son para sus actores.
“Hacer una lectura de este texto nunca ha sido del todo sencilla, no es algo que podamos hacer Pablo y yo en una sola toma y, sin embargo, a nivel personal, nos ha permitido trabajar y crecer un sin número de cuestiones. Las reacciones han sido variadas desde personas que se salen corriendo de la sala hasta quienes lloran o se acercan para decirnos gracias. Por eso es que estamos regresando a hacer esta segunda temporada”-Comenta Erick Fer.
En definitiva, es toda una experiencia que nos hace conectar con el lado más íntimo y reflexionar sobre quiénes somos y hasta qué punto nos hemos perdido. ¿Quién es ese cuerpo? Un ensayo sobre la dignidad, se estará presentando todos los viernes de septiembre (exceptuando el viernes 23) al ocho y media de la noche por corta temporada en el foro Zona de Desaztre (Calle Regina #94, Int. 304, Col. Centro a dos cuadras del metro de Pino Suarez). Sin duda recomendación excelente para ir al teatro en este nuestro mes patrio.