Las 13 Esposas de Wilson Fernández
Por: Paulina Reyes Mundo
Blim además de apostarle al cine mexicano, novelas y otros contenidos, están en la creación de series exclusivas. “Las 13 esposas de Wilson Fernández” es una de sus nuevas apuestas, basada en la serie argentina del mismo nombre, cuenta la historia de un pianista que llega a un club en busca de trabajo, ahí entabla conversación con el jefe, esto trascurre en un día pero durante la serie Wilson va contando sus anécdotas que vivió con cada una de sus esposas, obviamente desde su perspectiva y tomando momentos importantes de México, hechos políticos y sociales, sucesos que van marcando la vida de Wilson y de sus 13 mujeres. Protagonizado por Martín Altomaro y en el elenco también se encuentran Tato Alexander, Adriana Llabrès y Carlos Valencio, que nos platicaron sobre esta nueva serie de Blim.
Martin Altomaro
“La serie argentina es muy buena, yo la disfruté muchísimo, esta redonda, está bien hecha, está bien actuada, está bien dirigida, está todo pero nosotros tenemos esta parte de la historia social del país, entonces hay muchas cosas donde uno se siente identificado.”
Carlos Valencia
“Wilson se ha casado 13 veces por amor y las 13 veces lo ha disfrutado, mi personaje encuentra un vínculo con él y lo obliga a contar sobre sus relaciones, todo sucede en un solo día, las respuestas para no matar a su mujer pero al final de la historia…………..no lo voy a contar.”
Tato Alexander
“Soy una de las esposas de Wilson, la #8, la chica suicida. Es comedia la serie y esta exagerada, un poco de cosas absurdas porque estamos hablando de las memorias de Wilson, que nunca son con la lógica del mundo. La versión argentina me gustó mucho pero vi dos capítulos de esta y me gustó más, debo de confesarlo.”
Adriana Llabrès
“Soy la esposa bipolar, la numero 6. Es una serie donde van a reírse mucho. Me gusta esa parte de Wilson cuando cuentan sus historias ya que se ve más joven y guapetón porque así se ve uno en sus recuerdos.”
Dichas serie se estrenaran en exclusiva por Blim, sin descartar la posibilidad de que se puedan proyectar en la televisión abierta.