Power Rangers: El Reboot que todos ansiábamos.
Por : Jan Carlo Santamaria
De la mano del director Dean Israelite llega a las principales salas de cine : “Power Rangers”. Llena de acción, nostalgia, trajes de colores y zords gigantes. Así es, nuestro programa favorito de los 90´s llega en una nueva adaptación cinematográfica con tonos más obscuros y actuales. Empezando por la fotografía de Mattew J. Loid esta cinta es le lo más dinámica con cuadros que en verdad te hacen sentir que eres un Ranger.

Desde que Saban films dio a conocer la noticia de la realización de esta adaptación hubo dudas, misterio y expectativas de parte de la audiencia por saber cómo iban a adaptar una serie para niños con chispas y botargas a una película de acción, pero satisfactoriamente Power Rangers triunfa como los grandes y no solo por darle un tono realista a las escenas de acción, sino que además de esto lo hizo conservando el folclore que tanto queremos.
Ahora vamos con los Rangers, Y si es verdad que en algún momento de nuestra infancia todos queríamos ser Jason (Dacre Montgomery) y no es para menos, ya que el Ranger rojo es la cabeza del equipo. Sin duda lo mejor de esta adaptación es el trasfondo que tienen estos nuevos Rangers, en verdad son empáticos y te llegas a identificar con ellos, cabe resaltar el excelente trabajo de la latina Backy G. como Yellow Ranger , eso si sin demeritar a Ludi Lin, Naomi Scott, JR Cyler, y Dacre Montgomerey que sin duda son lo mejor de esta película. No podemos tampoco dejar de mencionar a Zordon (Bryan Cranston) y a Rita Repulsa ( Elizabeth Banks) es de aplaudir lo que hicieron con estos personajes, pues les dan un trasfondo increíble a diferencia de la serie original. Elizabeth Banks tiene hechos a la medida los zapatos de Rita Repulsa, el personaje no pudo haber estado en mejores manos que en las de ella.

Pero lamentablemente aunque muy buena, esta película no es perfecta, ciertamente tenemos que admitir que el CGi es muy notorio y los efectos visuales en general dejan un poco a desear, y la trama a veces es un poco caricaturizada y en algún momento la película se siente un poco pesada o estancada en el segundo acto, pero lo que más resalta es el exceso de publicidad con una conocida marca de donas al punto de LITERAL ser parte de la trama, que si es cierto que es un detalle que no afecta a la línea general de acción, es un distractor que le quita veracidad a lo que estamos viendo. Sin embargo estos detalles son minimos al compararlos con el excelente manejo de valores que tiene esta cinta, pues también en algún momento de la cinta hay inclusión de temas LGBT que se toman de una manera fantásticamente sutil y elegante. Zero Magazine les recomienda que vayan a su sala preferida a ver Power Rangers a partir del 24 de marzo y juzguen ustedes mismos esta sensacional adaptación paro todos los noventeros y las nuevas generaciones.