La Santa Cecilia regresa sus orígenes
Por: Norberto Mata
La Santa Cecilia es una banda californiana que nació entre fiestas de barrio, rodeada de músicos de la calle y con el folclór mexicano de los tríos, boleros, rancheras que escuchaban los familiares de los integrantes cuyo eco se puede encontrar en todos sus discos. Otras de sus influencias son Miles Davis, los Beatles, Led Zeppelin o Janis Joplin con lo que le dan el toque ecléctico y multicultural que los caracteriza.
Formada en 2007 en Estados Unidos, La Santa Cecilia actualmente está integrada por La Marisoul, Alex Bendaña, José Carlos, Miguel “Oso” Ramírez; la agrupación tomó su nombre de la figura religiosa a la cual son devotos varios músicos y a la cual se encomiendan en el catolicismo. Desde el principio se han mostrado orgullosos de su origen pero es hasta su sexto álbum “Amar y vivir” que se han dado el lujo de interpretar algunos temas emblemáticos del pueblo mexicano. Su discografía incluye “Noche y citas” (2010), “El valor” (2012), “30 días” (2013), “Someday new” (2014) y “Buenaventura” (2016).
Varias de sus canciones han tenido proyección internacional gracias a filmes como “Cantinflas” o por pertenecer al segundo tributo de José José, además de haber sido ganadores del Grammy en la 56a edición, en la categoría de Album Rock Latino gracias a “30 días”, su álbum lanzado en 2013.
En sus visitas al país Marisoul y compañía se han presentado en el Festival Cervantino en Guanajuato y el Festival Vive Latino en la Ciudad de México, entre otros pequeños foros, así es como llegan al Lunario del Auditorio Nacional para presentar un amplio repertorio de temas que oscilan entre lo ranchero y popular, hasta el jazz, blues o rock.
La Santa Cecilia en vivo
Lunario del Auditorio Nacional
Viernes 19 de Mayo – 20:30 horas