El Hombre que vio demasiado
Por: Eduardo Espinoza Chávez
Este fin de semana llega a carteleras comerciales el documental del fotóperiodista Enrique Metinides, conocido por su trabajo de nota roja, el cual está escrito y dirigido por Trisha Ziff (La maleta mexicana).
Este documental nos muestra de cerca un poco de la psique de un hombre que desde pequeño ha sido testigo de múltiples horrores del día a día… la muerte. Veremos sus obsesiones, supersticiones, pero sobre todo como es que todo este proceso lo llevó a convertirse hoy en día en un artista con reconocimiento mundial.
Está narrado en tres tiempos, desde la intimidad de su casa; mostrando sus múltiples archivos, siguiendo a compañeros del medio en su trabajo y con gente relacionada al arte en sus diversas expresiones, ya sea música, cine, fotografía, etc.
Lo que hace realmente interesante esta propuesta es tratar de desmenuzar un poco la personalidad del fotógrafo, saber cómo es que su trabajo logra trascender con el tiempo, como es que alguien que retrata a la muerte puede lograr imágenes con una estética asombrosa y sobre todo como es todo el proceso de asimilar a lo que se dedica sin cargar con todo ese peso sobre sus hombros, sin que lo atormente en su vida personal.
Aunque visualmente podría verse como un documental muy casero, queda de lado, escuchando las anécdotas del fotógrafo y cómo ve la gente en el extranjero su trabajo, considerando a México como uno de los lugares dónde se muestran en las noticias las imágenes más fuertes y explícitas.
Es recomendable si te quieres acercar al trabajo de este señor, si eres amante de la fotografía/periodismo, en general es una buena oportunidad de conocer este trabajo que muchas veces se sigue viendo como un tabú, pero, aunque lo neguemos existe cierto tipo de objeto de deseo al mirar este tipo de imágenes, ese algo que te hace apartar la mirada en primer instante, pero que luego regresas a ver un poco más…