BARRY SEAL: SOLO EN AMÉRICA
Por: Carlos Eduardo Reyes
No es otra película tonta de Narcos
Han pasado ya varias décadas desde que Tom Cruise protagonizó Top Gun, cinta en la cual nos relata la historia de un joven piloto que entra a una academia militar para pilotos con el mismo nombre del filme y busca conseguir ser uno de los mejores de su clase.
En este nuevo largometraje vemos a Cruise retomar su rol de piloto, pero en esta ocasión la historia se enfoca un ámbito distinto al antes mencionado. Tom personifica a Barry Seal, un antiguo narcotraficante que con sus habilidades como piloto se convirtió en uno de los principales criminales de Norteamérica. A parte de ser piloto, también fue primer mercenario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) e informante de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Luego de ser arrestado en 1984 en Fort Lauderdale, Florida por lavado de dinero y contrabando de Quaalude, Seal negoció un acuerdo con la justicia que incluyó su conversión a informante de la DEA y testificar en contra de sus anteriores socios colombianos, ayudando a enviar a varios de ellos a la cárcel.
En el punto más álgido del escándalo Irán-Contras, Seal hizo revelaciones sobre la forma como la CIA financió a la contra nicaragüense con recursos del narcotráfico. Seal fue asesinado el 19 de febrero de 1986 en Baton Rouge, Luisiana, luego de saberse que era un informante. Todo el tiempo que Seal estuvo envuelto en el tráfico de drogas, trabajó también como piloto de una aerolínea comercial. Voló en vuelos intercontinentales para TWA hasta que fue despedido luego de su arresto en 1984.
Con la dirección de Doug Liman (Sr. Y Sr.a Smith, Edge of Tomorrow) se presenta un filme interesante, en cual nos cuenta a cierta manera la vida de un personaje, que es lo suficientemente popular y que ha inspirado un libro titulado Barry & ‘the Boys’ : The CIA, the Mob and America’s Secret History y una película realizada por HBO en 1991 llamada Doublecrossed. En una película en donde la historia nos es relatada por el mismo Tom Cruise, como si se tratara de un video autobiográfico Cruise, narra de cierta forma como Barry Seal se metió en todo este conflicto.
Una película ambientada en la época de a finales de los 70’s y principios de los 80’s, donde en los vuelos aún se podía fumar dentro de los aviones, la historia empieza con Barry trabajando como piloto comercial en TWA, y con un pequeño negocio de contrabando de cigarros que traía de Cuba, para llevarlos a Estados Unidos. Fue este pequeño delito que atrajo el ojo de un agente de la CIA para que se convirtiera en un activo importante de la agencia.
Con un nuevo trabajo, Seal deja TWA, para convertirse en un agente y empieza sus misiones fotografiando bases de rebeldes en países de Latinoamérica e intercambiando información en Panamá con un Coronel de ahí. Sus acciones como espía de la CIA, llamaron la atención de un grupo traficante que iba creciendo que era el Grupo de Medellín. Poniéndose en contacto con Seal, Jorge Ochoa y Pablo Escobar le hicieron una oferta para que él pudiera contrabandear a Estados Unidos su producto. Seal aceptó y fue aquí donde inicio su etapa como contrabandista de drogas.
Made in America (nombre de la película en Estados Unidos) es un filme que nos relata de manera lineal y episódica esos años de Seal de manera energética, interesante y humorística, con diferentes estilos de imagen que nos retratan la época en la cual se está viviendo, y la manera en que nosotros, los espectadores la estamos viendo, en nuestro tiempo, hacen de este largometraje atractivo para el público.
La participación de Tom Cruise en esta película la hacen todavía más favorable, a pesar de que no es el tipo de películas que Cruise nos tiene acostumbrado en aparecer, su interpretación de Seal es buena, ya que hacen sentir al público cierta empatía hacia Seal, a pesar del perfil del personaje.
La sátira juega un papel importante, ya que hacen mención del sueño americano que se buscaba en ese tiempo, de una forma un poco más retorcida donde uno puedo lograr lo que sea a costa del beneficio propio. Los sucesos relevantes históricos de ese tiempo son bien evidenciados por Liman, los hechos por los cuales paso el gobierno de Estados Unidos son bien presentados y muestran que a pesar de ya haber pasado cierto tiempo de que ocurrieron, aún siguen siendo pilares de los problemas actuales políticos que suceden en este tiempo actual.