El Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano abre sus puertas con exposiciones, visitas, talleres y conciertos.
El Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) es el nuevo museo de arte en Cuernavaca que abrió sus puertas al público el 8 de junio con la misión de contribuir al conocimiento y disfrute del arte moderno y contemporáneo, a través de la preservación, la investigación y la exhibición de obras artísticas nacionales e internacionales. El MMAC Juan Soriano ha diseñado un programa de cuatro a seis exposiciones temporales al año que, a través de lecturas originales e inéditas, acerquen al público a distintos lenguajes artísticos.
El MMAC Juan Soriano cuenta con tres espacios para exposiciones temporales, una biblioteca especializada en arte moderno y contemporáneo, un amplio foro abierto e instalaciones para un dinámico programa público de talleres, conciertos, conferencias, visitas guiadas, ciclos de cine, entre otros, convirtiéndolo en un espacio que enriquece de forma singular la vida cultural de Cuernavaca y de Morelos.
A partir del 8 de junio el público podrá visitar en la Galería Central, Comenzar siempre, una aproximación a la Colección Juan Soriano, la primera exposición sobre el acervo artístico que resguarda el museo, con la cual se explora el universo creativo de Juan Soriano (Guadalajara, 1920- Ciudad de México, 2006), así como los vínculos intelectuales que estableció por casi 60 años con escritores y artistas como Alfonso Reyes, Lola Álvarez Bravo, Octavio Paz y María Zambrano. La muestra incluye pintura, escultura y obra sobre papel, así como cartas íntimas, fotografías, bocetos y material inédito del archivo del MMAC Juan Soriano. Esta exposición ha sido curada por Patrick Charpenel (Director del Museo del Barrio) y Mauricio Maillé (Director Artes Visuales, Fundación Televisa). Comenzar siempre, una aproximación a la Colección Juan Soriano estará en exhibición hasta el 21 de octubre.
En el Cubo se podrá visitar hasta el 2 de septiembre, Gustavo Pérez Monzón: Tramas, curada por Elsa Vega (Curadora del Museo Nacional Cuba) y René Francisco Rodríguez (Premio Nacional Cubano en Bellas Artes). Gustavo Pérez Monzón: Tramas es la primera exposición individual del artista en Cuernavaca, ciudad en la cual reside desde 1990 y en donde se ha establecido como una de las figuras claves para la formación de jóvenes artistas, al ser uno de los fundadores del Centro Morelense de las Artes (CMA) y de Una Línea de Gis, éste último un espacio de colaboración entre artesanos y artistas. Las 50 obras que conforman la muestra fueron adquiridas por la Fundación Ella Fontanals-Cisneros (CIFO) en el año 2015, representan una de las etapas más productivas de Pérez Monzón en su país de origen, entre 1979 y 1983. Para la exposición del MMAC Juan Soriano, el artista realizará la versión más ambiciosa hasta la fecha de su obra emblemática Vilos (1981-2015), una imponente y minuciosa instalación de hilos y rocas suspendidas en el espacio.
El público también podrá adentrarse en el proyecto Correspondencias, un ejercicio curatorial continuo en torno a personajes, sucesos e historias de Cuernavaca y sus alrededores. Para su primera edición cuenta con la participación de artistas, arquitectos, escritores y especialistas residentes en esta ciudad que colaboran con fotografías del paisaje urbano del siglo XX de Cuernavaca. La colección de imágenes titulada Atlas de la ciudad se configura como una cartografía colectiva en constante expansión que busca ofrecer nuevas lecturas sobre la ciudad.
Acompañando el programa de exposiciones se llevará a cabo el Coloquio Imaginar el museo, con la participación de más de 20 especialistas, curadores y arquitectos, quienes dialogarán sobre las experiencias, prácticas y desafíos de los museos. Entre los temas centrales del coloquio están las colecciones de arte, las cuales constituyen un punto central de cualquier museo. Asimismo, con la finalidad de hacer referencia al valioso archivo del MMAC —conformado por cartas íntimas, bocetos, fotografías y documentos del artista Juan Soriano— distintos curadores hablarán sobre la influencia que tienen los documentos históricos en las lecturas que se realizan sobre un artista. La relación del museo con la ciudad y el público será abordada desde una mirada amplia sobre la extensión del museo hacia el ámbito social. Entre los ponentes internacionales estarán Simon Sheikh, director del programa de la maestría en Curaduría en Goldsmiths College de la Universidad de Londres; Kirsty Ogg, directora de Bloomberg New Contemporaries también en Londres; Lucía Sanromán, directora de artes visuales del Yerba Buena Arts Center de San Francisco, California y Edward J. Sullivan, curador y director del Instituto de Bellas Artes de Nueva York y profesor Helen Gould Sheppard de Historia del Arte en la Universidad de Nueva York, quien dictará la conferencia magistral Juan Soriano: homenaje personal y semblanza surrealista.
El fin de semana el MMAC Juan Soriano estará de fiesta con conciertos gratuitos de Gallo Lobo, Ella & The Robots y Chronos Fuzz, agrupaciones morelenses con propuestas que van desde el synth-pop al jazz contemporáneo. El cierre de actividades culmina con Al MMAC en familia, programa que será recurrente cada primer domingo de mes ofreciendo talleres, actividades y recorridos por las exposiciones y jardín escultórico. En esta ocasión Al MMAC en familia presentará la obra de teatro Los pájaros y Soriano de la compañía GENTE Teatro de títeres y actores, dirigida por Cecilia Andrés. La puesta en escena de títeres está basada en la obra escultórica del artista Juan Soriano y su interés en el teatro, la danza y la poesía. La narración es un diálogo entre los animales que lo inspiraron a lo largo de su vida, junto con textos de autores como Carlos Fuentes y Julio Cortázar.
El MMAC Juan Soriano ofrece una experiencia más allá de las salas con un jardín escultórico público que presenta 15 esculturas monumentales del artista, asi como una gran diversidad vegetal y un histórico apantle.
El MMAC Juan Soriano, espera ser más que un museo, convertirse en un espacio que fortalezca a la comunidad, fomente la cohesión y el desarrollo social a través del arte, de la participación y del pensamiento creativo. El museo estará abierto de 10:00 a 18:00 hrs de miércoles a lunes.