ENTREVISTA: VIOLETA ISFEL
Actriz, modelo, cantante, mamá y emprendedora, así es Violeta Isfel, quien llega en esta edición a nuestra portada de Zero Magazine Mx. Para algunos la pandemia los afectó bastante, pero para Violeta no fue así. Tuvimos la oportunidad de platicar con ella y esto fue lo que nos comentó.
Por: Pedro Sanjuan
Instagram: @peter.gnr
Foto: Iván Rodríguez (@ir_photo)
Styling: David Morales (@david_morales_ra)
Maquillaje: David Levy (@daviidlevy)
Locación: Amnesia (@mx.amnesia)
Peinado: Alejandro Tenorio (@alejandro_tenoriio)
Violeta, ¿siempre quisiste ser actriz?
Si, aunque en realidad no tenía idea de cómo era el mundo del espectáculo, solo sabía que me gustaba imitar artistas. Mis papás eran payasitos en pareja cuando yo era niña y les ayudaba a poner la música o a imitar a alguna celebridad durante su show: a Thalía, Rocío Dúrcal, Alejandra Guzmán entre otras.
Hacía “LipSync”, lo que ahora sería como los TikToks; montaba escenas y escribía guiones con mis amigos en la escuela. Esa onda artística siempre estuvo presente en mi casa porque mi papá escribía sus “speech” y los ensayaba.
Siempre me gustó cantar y bailar, la primera vez que fui a un teatro me enamoré por completo. Pero mi interacción con el teatro llegó después, porque primero entré a un casting que convocó Paco Stanley en su programa y después pude hacer otro para “carrusel de las américas”. Antes no había niños en Televisa, entonces hicieron una mega convocatoria y yo era muy chiquita, tenía 5 años y mi abuelo alentó a mi mamá para que me llevara. En esa novela no me quedé, pero mis datos si, mucho tiempo después me hablaron para una novela que se llamó: “La última esperanza” donde la protagonista era Mariana Levy y estuve ahí de estelar infantil por casi 100 capítulos y a partir de ese momento empecé a vivir puros llamados y llamados, estuve en mujer casos de la vida real, estuve en la segunda temporada de “agujetas color de rosa”.
He hecho un montón de series y cosas para niños como: María Isabel a mis 12 años, pero fue hasta como a los 16 o 18 años que llegó el teatro a mi vida de manera profesional y me enamoré más del teatro que de la tele. Después entré al CEA porque todo lo anterior que hice fue sin la formación académica de la actuación, conocí más de la historia del arte, autores que en mi vida había leído, los nombres de las técnicas o cosas que se involucran en las puestas en escena y todo ese rollo.
Con base en tu experiencia, ¿qué le recomendarías a las nuevas generaciones que se quieren dedicar a esto?
Pues como doña pandemia vino a cambiar el mundo del entretenimiento, los invitaría a que sean innovadores, porque las cosas como sea hacían o como las conocíamos no están sucediendo. Si se siguen grabando programas de televisión, series, novelas, pero el círculo se hizo aún más cerrado de lo que ya era, porque antes había más chance de buscar y conseguir trabajo.
Ahora el medio es tan hermético que no sé si las nuevas generaciones tengan la oportunidad de vivir todo eso como nosotros lo vivimos, porque lo que tienen que hacer es reinventarme en esta nueva manera de hacer teatro, televisión y en general en el mundo del entretenimiento; incluso las clases para el teatro ya son distintas, para aprender actuación en tv también son diferentes, entonces creo que ahí es un área de oportunidad, precisamente porque lo que ya llevamos un rato en esto y la experiencia nos permite abrirnos las puertas a oportunidades muy grandes.
Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de adaptarse y dominar esta nueva normalidad y ser los próximos contadores de historias, ahora son ellos los que nos tendrían que enseñar la nueva manera de hacer entretenimiento.
Estás de vuelta en “Me caigo de risa”, ¿cómo ha sido este nuevo inicio en el programa?
Todo bien, ha crecido mucho el programa, es un grado de concentración y de esfuerzo mayor, pero se ha vuelto maravilloso, y de la mano de esta nueva normalidad han cambiado algunos juegos donde incluso ya ni nos tocamos para nada.
Además de que nos hacen pruebas de covid constantemente, más las medidas sanitarias durante el programa, todo el público llega con careta y cubrebocas, nosotros lo tenemos que portar excepto cuando grabamos y sanitizan el vestuario, el foro, hay estaciones para lavar las manos, se han vuelto muy cuidadosos y precavidos con ese tema y es maravilloso, te sientes seguro al trabajar. Al menos para mí y para mis compañeros, es un programa muy consentido por la gente, me siento muy orgullosa de pertenecer a esa familia disfuncional es toda una aventura, me divierto muchísimo ahí.
Blusa de terciopelo: Paca Stanley
Cinturón y Joyería: Kokoboko
Hablando de la nueva normalidad, ¿qué tanto ha cambiado tu vida tanto personal como profesional a partir de la llegada del COVID-19 al mundo?
Profesionalmente agradezco a la pandemia porque fue un freno de mano que yo necesitaba, principalmente para quitarme el miedo más grande que yo tenía que era quedarme sin trabajo. A veces por ese temor de pronto me volvía obsesiva de trabajo y había cosas que estaba descuidando, incluso conmigo misma; necesitaba espacio para pensar en mí, y poder tener tiempo para hacer ejercicio, cocinarme y darme una calidad de vida que, por la inercia de la chamba, no me estaba dando.
Se me quitó el miedo y me di cuenta que si me quedaba sin trabajo no pasaba nada, porque yo sabía que podía hacer algo al respecto. Me aterró un poco perder el mundo del entretenimiento, especialmente el teatro, porque es una cosa que me llena el alma y me toca profundo el corazón.
Personalmente también cambió muchísimo todo esto, porque me reinventé, preparé unas hamburguesas para cenar y salió una idea amorosa y gratificante que se convirtió en un negocio que hace felices a muchas familias y personas que me ha dado un sustento; no son los millones pero ahora puedo escoger proyectos por gusto y no tanto por necesidad, eso se ha vuelto maravilloso, cocinar es algo que me hace igual de feliz que actuar, no lo sabía y gracias a la pandemia lo pude descubrir. Así que creo que todo esto me cambió para bien.
Blusa: Paca Stanley
Accesorios: Kokoboko
Por último, ¿qué viene para ti en los próximos meses o ya en el próximo año?
Creo que nadie lo sabe, con esta pandemia hemos podido aprender a vivir el aquí y el ahora, no andar planificando tanto porque no se puede hacer. No sabes que va a pasar mañana, no sabemos si mañana va a haber un brote nuevo o la vacuna, creo que nos están invitando a vivir el presente, así que ahorita tengo un programa donde estoy participando que se llama “Lorenza, bebé a bordo”, todos los martes después del noticiero de Denise Maerker, y también estoy en “Me caigo de risa”.
Lo que viene para mí es seguir creciendo con Isfel Burger’s, estamos en proceso de registro de marca, a generar el manual de franquicia porque me han estado pidiendo sucursal en Mazatlán, en Los Cabos, en Tecámac y en CDMX, entonces le estoy metiendo duro a eso, también ando tomando clases respecto a empresas, porque para eso soy muy ignorante. Hay que aprender y prepararse a lo que la vida te está proponiendo, estoy tomando cursos y varias recomendaciones sobre cómo administrar mi empresa para que Isfel Burger’s pueda estar en cada estado de la República, porque la gente la pasa bien y lo disfruta mucho, es un plan a largo plazo que queremos formar muy bien.
Aprovecho para invitarlos a que vengan a Isfel Burger’s a comer muy rico y a poder pasarla muy bien, estamos en Tizayuca, Hidalgo, en la carretera México-Pachuca, en Plaza Mordana de martes a domingo de 2 a 9 y los viernes y sábado de 9 a 1 tenemos karaoke o música en vivo, echarse una cervecita o lo que quieran mientras disfrutan de una hamburguesa y cuando gusten seremos los más felices de recibirlos.
Accesorios: Kokoboko
Aquí te dejamos las redes sociales de Violeta para que no te pierdas ningún detalle de su actividad.
- Instagram: @violetaisfel
- Twitter: @VIsfel
- Facebook: Violeta Isfel