entrevistamos a andrea milán, una Máster Assistant a nivel mundial.
En el mundo del microblading hay solo una academia que te avala como experta en la técnica de cejas pelo a pelo y es PhiAcadamy donde se capacitó Andrea Milán, una de las 105 Máster Assistant a nivel mundial.
Pero antes de adentrarnos a su profesión buscamos conocerla a un nivel personal, quisimos saber quién es Andrea y esto fue lo que nos contó: “La verdad Andrea es una persona que le encanta la belleza, realmente yo comencé con el mundo del microblading porque desde un principio yo dibujaba rostros al carbón hiperrealistas, también canto y compongo música, siempre he estado como muy involucrada en todo lo que es el arte y la belleza, es mi pasión, es lo número uno, es lo que me define a mi.” De igual manera nos platica qué es lo que más le gusta de dedicarse al microblading: “Él trato con los clientes, si puede tornarse un poco monótono pero él hablar con las clientes, casi casi las hago mis amigas, él platicar, conocer a las personas, me cuentan experiencias, les cuento yo, eso es lo más padre del microblading.”
Andrea nos dio unos consejos para las personas que están considerando iniciar en esta industria: “El primer paso es decidirse, y el consejo que yo les doy es que le echen muchas ganas y que practiquen porque esto es 100% práctica. Hay gente que ya trae la habilidad del dibujo, del arte, del maquillaje y de la belleza pero más que nada es una disciplina entonces tu al momento de tener esa disciplina y proponertelo estoy 100% segura que puedes lograrlo, como yo lo hice sé que muchas lo pueden lograr, no es nada difícil es solamente decidirse.”
Ya adentrándonos al mundo del microblading, ella nos explicó en qué consiste su procedimiento: “El proceso del microblading básicamente ayuda a proporcionar la simetría del rostro de cualquier persona, no me baso mucho por las tendencias sino por lo que tu cara necesita porque de repente hay tendencias de los 80s y de repente en un año ya pasó de moda y ves tus fotos y dices ‘¿Cómo me pude haber hecho esto?’ Yo busco que esté la ceja para tu rostro. Esto consiste básicamente en medir la proporción del rostro del cliente, yo obviamente le enseño a mi cliente si le gusta y le explico, normalmente él boceto a la primera marcación se ve muy grueso, muy exagerado pero yo siempre le explico que es por dentro de la línea y ya de ahí, teniendo la autorización del cliente, lo empiezo a hacer con una navaja de 14 agujas, impregno un poquito el pigmento y empiezo a hacer pelo por pelo la figura de la ceja y se ve súper real la verdad es él boceto más hiperrealista, de hecho la técnica que yo hago a veces muchas clientas ni siquiera pueden identificar sus vellitos dibujados y los reales y en eso se basa”.
No obstante ella nos platica que esta técnica no es para todo tipo de piel “Básicamente las personas que no son candidatas para este tratamiento son las personas de piel grasa o piel mixta.” Continuo explicándonos “Las personas con esta tendencia en su piel por la misma aceitosidad hacen que no fije el pigmento, se sombrea o se desvanece, en caso de que el cliente quisiera tomar ese riesgo pues se puede hacer el microblading sobre una de estas pieles pero a lo mejor necesita más de dos, tres o cuatro sesiones para que quede, esa sería la primera causa de personas que no son candidatas y normalmente muchos artistas no las atienden. En cuestión de tipo de piel también personas que tengan algún tipo de enfermedad como eczema, alergias, que tengan tendencias a irritaciones, dermatitis, hipertensas, diabéticas, problemas con hipertiroidismo, hipotiroidismo por la misma medicación se baja mucho el pigmento, chicas embarazadas o en lactancia tampoco se puede. Las candidatas perfectas son de piel normal a seca, esas quedan padrísimas”. También recomendó no tomar el microblading como una solución para alguna inseguridad ya que es un procedimiento con muchos altibajos: “De repente se te hace la ceja muy oscura, de repente se te cae el pigmento o estás muy inflamada, entonces sí me han tocado personas que no se sienten muy felices en el proceso pero es el proceso que debe de llevar, al final quedan los resultados muy bonitos.”
Andrea ve este procedimiento como un trabajo en equipo con el cliente y nos explica las precauciones que se tienen que tener antes de realizarlo: “Antes es bien importante, al menos 5 días antes no tomar nada de café, chocolate, coca-cola, nada que tenga cafeína por él sangrado, porque estas bebidas aceleran el flujo sanguíneo y la sangre expulsa lo poquito que puede entrar el microblading en tu piel, así que nada de cafeína. También les pido no tomar aspirinas, advil, ibuprofeno, alcohol, ni vitaminas ni omegas porque también tienden a sangrar y básicamente cualquier tratamiento en la piel que la pueda irritar.”
La técnica de microblading es relativamente nueva en México y por lo mismo existen muchos mitos que impiden que más mujeres se animen a este procedimiento, estos son los que Andrea piensa que perjudican más a esta bella industria: “El primero es que piensan que es tatuaje cuando no, es maquillaje semipermanente se hace a .15 milímetros de profundidad en la primera capa de la piel, no sangra, se utiliza anestesia tópica y sobre él dolor, mucha gente le tiene miedo al microblading, pero es muy importante saber con quién ir porque si la persona no trae la educación ni la técnica correcta sí te va a doler, si vas a sangrar y te pueden hacer tatuajes, no quiere decir que si te van a hacer microblading ya te liberaste del tatuaje, porque si una persona te lo hace muy profundo, aunque sean con las herramientas de microblading y los pigmentos de microblading te pueden llegar a hacer tatuaje. En este caso yo estiro muy bien la piel en tres puntos, lo hago superficial, hago que no te sangre, te pongo la anestesia, te cuido y eso hace que la línea quede más fina y sea más parecido al vello natural pero lamentablemente hay muchas personas que no traen la formación correcta y están ofreciendo sus servicios y están haciendo tatuajes por eso mucha gente no quiere hacerse este tratamiento, por malas experiencias de malas praxis que han tenido. Eso es lo que más he visto que hace que las personas estén teniendo miedo y yo quiero invitarlos a que no tengan miedo, que vayan con las personas que sepan, en este caso yo soy Máster Assistant en la academia de PhiAcademy y a nosotros nos forman tantas pruebas, tantos niveles hasta que ellos digan ‘sabes que, ya eres apto para hacer este tratamiento’ y hasta la fecha nos siguen monitoreando y animándonos a hacer un mejor trabajo para que este servicio crezca y para que la gente le pierda el miedo y que le vean lo bonito de este servicio y no la parte fea de lo que la gente habla.”
Para finalizar Andrea nos confiesa qué objetivos está emocionada por cumplir este 2021: “Yo soy Master Assistant que quiere decir que ya manejamos la técnica a la perfección pero soy una persona de retos, me encantan los retos y quiero llegar a ser CraftMaster que es un nivel arriba del que estoy para poder dar más cursos, ahorita sí puedo dar cursos personalizados y darle seguimiento a alumnas de la academia pero todavía no puedo meterlas a sistema, es mi sueño este año y estoy trabajado por ello. También tener más lugares en donde ofrecer mi servicio aparte de Tijuana, capacitar más personas y hacer crecer todo este negocio.” Pero tiene un proyecto que la tiene emocionadísima: “Mi proyecto musical, ya quiero que salga. Soy una apasionada por el arte y la verdad es que eso es lo que me tiene más feliz, lo de mi música y también empezar con mi canal de Youtube, que lo tengo olvidado pero ya más adelantito verán los tips de belleza, más interacción de contenido con mis clientes y seguidores. Eso es lo que me tiene emocionada, me encanta todo eso.”
Te dejamos sus redes sociales para que la sigas y no te pierdas nada de esta increíble artista y de su mundo.
Instagram: @andreamilanmx | Facebook: Andrea Milán