FUNDACIÓN JOSÉ VASCONCELOS, LANZA BECAS PARA UN CAMBIO.
En Zero Magazine Mx entrevistamos a Carlos Ciade, uno de los fundadores de la fundación “José Vasconcelos I.A.P.”, quienes se encargan de ayudar a jóvenes de escasos recursos a terminar sus estudios desde hace más de 9 años. Ahora con la crisis por la pandemia de COVID-19, muchos han sido afectados, por lo que están lanzando su nuevo programa de becas llamado “BECAS POR UN CAMBIO”, con el cual pretenden juntar donativos a través de la población y apoyar a jóvenes de la CDMX Y EDOMEX para que sigan con sus estudios.
Platícanos, ¿Cómo estás?, ¿Cómo te has sentido con respecto a la situación de la pandemia, como ha sido para ti todo este cambio que ha estado viviendo el mundo?
En lo personal me considero muy privilegiado porque en la fundación José Vasconcelos nos mantenemos en contacto y estamos al pendiente uno del otro, también hemos visto que la situación no ha sido fácil para muchos y en especial los jóvenes y sus familias que pasan por momentos críticos; sabemos que han habido muchas personas que han dejado la escuela por lo mismo, además existen grandes brechas y desigualdades que se están haciendo mucho más marcadas, y lamentablemente está afectando más en donde ya había necesidades. Sabemos que hay circunstancias en donde los papás trabajan y los niños estudian, únicamente cuentan con 1 computadora o máximo 2, donde están con los teléfonos u otras herramientas que necesitan las personas para superarse en la vida.
Cuéntanos un poco ¿Cómo fue que surgió la idea, donde nació el deseo por crear la fundación José Vasconcelos?
En esta fundación muchos somos profesores y hemos conocido a los estudiantes de primera mano, viendo las necesidades que el complejo de la educación está conectado con el entorno familiar y social y que se les ha asignado desde un principio, El poder enseñar y dejar algo en cada muchacho es satisfactorio, hemos visto a muchos alumnos que quieren involucrarse más y ahora sí quieren subirse a este barco. Contamos con el apoyo de Ticket Woods en esta campaña que estamos lanzando.
¿Cuál es el objetivo/misión principal de la fundación?
La misión de la fundación la podríamos sintetizar en brindarles la oportunidad a los jóvenes una formación humana con experiencia y comprometerse con la sociedad y sus semejantes para darles una educación de manera positiva. Por otro lado, el objetivo es brindarles cursos de capacitación, orientación, formaciones y también becas para que ellos puedan continuar y terminar sus estudios. Lo principal es ayudar a los jóvenes con todo lo que necesitan que tienen para superarse.
¿Cuál sería una meta para ti?
Me gustaría mucho el poder involucrar a más personas en el mercado, más con las nuevas generaciones porque hay un cambio que se está dando muy fuerte y yo quisiera ser ese cambio protagónico (como todos), quisiera poder vivirlo. Por otro lado, a nivel de la fundación actualmente quisiera poder apoyar a más jóvenes de diferentes ciclos escolares para que puedan continuar con sus estudios, eso es lo que tenemos ahorita enfocado muy importante.
Cuéntanos sobre tus inicios, sabemos que estudiaste literatura y lenguaje y que has sido profesor de universidades y bachilleratos, platícanos un poco más allá de eso:
Bueno creo que, como muchos, yo llegué a la docencia a través de ciertos encuentros como una posibilidad de trabajo, pero después me di cuenta de que más que una posibilidad o necesidad podía tener un diálogo, un reencuentro con las personas que daba la posibilidad de construir una humanidad con nosotros. Yo empecé con muchísimas reservas al entrar en un aula, pero cuando uno entra se vuelve de verdad algo apasionante cruzar las puertas de los salones y empezar a construir el conocimiento, las humanidades y la fraternidad.
Como lo mencionaba, el principio el poder tener el reconocimiento de alguien que valore tu esfuerzo y tus anhelos es un gran regalo de la vida, y el poder trabajar con ello realmente es todo un privilegio; uno siempre debe hacer caso a esa voz que lleva en el interior
¿Como ha sido la manera en la que las personas se han conectado con ustedes y la fundación, como es que llegan a tantas personas?
Esta manera de llegar a las personas ha sido por recomendación, sigue siendo la más eficaz; también tenemos nuestra página de internet: www.fundacionvasconselos.org ahí pueden conocer más a fondo todo y nuestro número de contacto.
También tenemos nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, etc. donde pueden seguirnos y contactarnos, queremos llegar sin duda a más jóvenes que lo requieran y con todo esto nos ayudan a acercarnos más a ellos. Y también tenemos presidencia en muchas universidades donde nosotros podemos contactarlos directamente
¿Cuáles son los retos más difíciles que has afrontado desde que dio inicio la fundación?
Los principales retos han sido el cambio, las diversidades que uno encuentra posiblemente en el salón de clases diríamos que es la punta del iceberg; uno se encuentra con que una pequeña ayuda a veces no es suficiente y necesita un acompañamiento y un compromiso más grande, por eso es necesario el ir más allá de ello.
Otro reto ha sido el que todas las personas que estamos en la fundación día con día darnos cuenta de que cada ser humano tiene una especialidad que hay que atender, y quizás la última seria la especialización y el buscar alianzas que la empresa necesita para llegar a más personas y tener mayor alcance.
¿Dentro del tema de la pandemia como ha sido para la fundación poder manejar todo esto y cuales han sido las medidas que han optado por hacer?
En esta parte mencionare 2 puntos que han sido cruciales:
El primer punto sería seguramente el que ya todos conocemos que ha sido el de emigrar por completo a las plataformas digitales y claro siempre viendo la forma de poder estar a la altura de los beneficiarios y de las personas que nos solicitan el apoyo, que de hecho esto nos ha llevado a hacer pláticas, conferencias a través de YouTube y Facebook y las redes sociales. Y por otro lado es el que nosotros tenemos que buscar la manera en la que en estas circunstancias nosotros podamos buscar más alianzas como las que ya hemos hecho con algunas instituciones, lo que nos hemos encontrado por fortuna es el que el compromiso de los ciudadanos es grande y a veces esa decisión es muy difícil de hacer ya que muchas veces para muchos es difícil el comprometerse con algo por completo.
Nosotros en esta campaña que estamos haciendo, tenemos la posibilidad de que la gente nos contacte a través de las plataformas y redes digitales y esto para poder hacerlo de una manera más fácil en la que ayudemos a todos adaptándonos siempre a los cambios que sean necesarios, pero lo mejor de todo es que todas las personas que llegan a nosotros tienen el mismo deseo y más que nada dejarles algo positivo en la vida y sin duda eso es lo que nos impulsa a todos a poder seguir trabajando.
Te has convertido en un coach de vida y un gran ejemplo para muchos por todas esas obras altruistas, ¿cómo ha sido para ti todas esas muestras de cariño de la gente en agradecimiento por tanto trabajo y esfuerzo?
Yo diría que es más lo que uno recibe al estar con las personas, la verdad yo puedo decir que soy la cara más exterior, pero todo es un trabajo hecho por muchas compañeras que tenemos dentro de la fundación, maestros y maestras que están totalmente comprometidos a su trabajo y están al día a día con los muchachos. Para uno sin duda alguna la mayor satisfacción es el que a todas las personas que ha ayudado la fundación se vuelven también amigos y compañeros de viaje e incluso colaboradores.
Es importante para todos tener un sentido para la vida, y es cierto tenemos que interesarnos por los demás, por lo que sucede alrededor, no solo por el interés personal, de ahí es cuando uno recupera el sentido de lo que hace, creo que todos vivimos un poco dentro de esa burbuja que es el interés personal, pero esa burbuja siempre busca una salida y esa es la que siempre uno tiene que buscar para no encerrarse y hacer un cambio.
¿Qué mensaje le darías a las personas que están leyendo esta entrevista en estos momentos?
Yo lo que podría decir es que es muy importante el mirarse en el rostro de los demás, ahora es un poco complicado por la situación en la que estamos, pero si mirar en las circunstancias de los demás en las que estamos, para que juntos podamos construir la salida a ellas mismas buscar alternativas y poder hacer una salida positiva para todos nosotros.
¿Tienes pensado algún nuevo proyecto o que viene para ti este 2021?
En este 2021 hicimos una alianza con Ticket Woods, una empresa de boletaje que se ha sumado a nuestra causa y así hacer algo en común. Con ellos estamos haciendo la campaña “becas para un cambio” (también pueden buscarla en sus plataformas digitales), ya sea para comprar los boletos en tiendas de conveniencia o bien pueden donar a la fundación.
Lo principal que tenemos para este 2021 es eso, poder llegar a más jóvenes que nos han pedido ayuda para sus becas sin dejar a un lado el invitar todos a ayudar a esta causa.
Y para finalizar ¿podrías compartirnos alguna frase o lema que te inspire o te anime a seguir adelante?
En la fundación tenemos el lema que es “educar es acompañar” y creo que, en efecto, para nosotros es inspirador porque la educación no se restringe a las personas, si no lo que uno necesita saber es el poder involucrarse el uno con el otro con su humanidad, lo que es tuyo importante para mí también lo es en la mano de la educación.
Sigue a la Fundación en todas sus redes sociales y en su página web:
Instagram: @fundacion_vasconcelos | Facebook: Fundación José Vasconcelos IAP | Twitter: @FVasconcelosIAP | Youtube: Fundación José Vasconcelos IAP | Website: www.fundacionvasconcelos.org