Javier Ponce: Del Fútbol a la Actuación
El actor mexicano nacido en Guadalajara Jalisco, debutó en la telenovela “Un camino hacia el destino“, también ha participado en obras teatrales como “Casualidades” y “El tiempo y los Conway”, actualmente interpreta a Pablo en “Madre solo hay dos” y nos platica cómo fue su incursión en el cine con la película “La isla desconocida de las Muñecas”.
Fotografía: Isaí Rodríguez (@isai.rodriguez.mx)
¿Cómo inicia Javier Ponce en el mundo de la actuación?
Fue un poco raro y medio circunstancial, porque yo como, muchos actores no querían ser actor, no pasaba por mi cabeza, yo quería ser futbolista y de hecho jugué futbol en Chivas y Tecos en fuerzas básicas, pero por ciertas circunstancias no se me dio lo del fútbol; tenía más o menos 17 casi 18 años. Tuve que decidir qué iba hacer con mi vida y con mi carrera… fue cuando mi mamá me abrió los ojos porque ella veía desde chico estos dotes actorales en mí. Película que veía, película que disfrazaba a mis hermanos, montaba cosas, montaba bailes y los presentaba a mi mamá, entonces fue como chistoso, como que siempre traía estas cosas de creación de personajes y decidí primero meterme a una escuela de Guadalajara a ver si me gustaba, me encantó y a partir de ahí decidí que quería ser actor por el resto de mi vida.
¿Cuál fue tu primer papel?
Mi primer papel fue en una telenovela que se llamó “Un camino hacia el destino”, de Televisa. Tenía un personaje recurrente, pero no muy grande obviamente, pues vas empezando y tienes cosas pequeñas; pero esa fue mi primera telenovela.
¿Cómo fue tu experiencia en teatro?
El teatro es como otro mundo, otra sensación. El nerviosismo que tienes y la emoción de hacer teatro es muy diferente a la televisión y al cine, el proceso de los ensayos y el resolver estando en teatro son cosas que también te ayudan mucho. La inducción del teatro te ayuda mucho como actor en futuros proyectos para cine y televisión.
Háblame un poco de “La isla desconocida de las muñecas”
“Todavía no sale, es una película que se tenía pensada para el 2020 pero por esto de la pandemia no pudo salir a la luz, entonces ojalá que este año pueda salir y que mejoren las cosas, también porque no vale la pena sacar una película con este tema de la pandemia, por el cine, los cupos muy limitados o a veces todos los cines están cerrados. Pero si fue mi primera incursión al cine y me encantó y ojalá pueda salir pronto y que les guste a la gente.”
¿Cómo fue para ti adaptarte a un proceso de producción cinematográfico en vez de uno teatral o de telenovela?
Es muy diferente, porque tienes mucho más tiempo para esta creación de personajes tanto en las escenas como ya estando en el set, como antes de empezar. Fue una experiencia muy bonita y muy divertida porque es género de terror, trabajar con las pantallas verdes, imaginarte las cosas, lo que está pasando alrededor. Si fue un poco complicado pero divertido a la vez y diferente a todo lo que había hecho.
¿Qué significó para ti tu papel en “Madre solo hay dos”?
Primero, creo que ha sido el proyecto más importante en el que he estado por todo lo que conlleva la serie, el personaje es uno de los más importantes de la misma. También que iba para Netflix que es una plataforma que sino es la más importante, es una de las más importantes, creo que también te ayuda mucho a hacer como un expositor para ti y para tu carrera no solo a nivel nacional sino a nivel internacional.
Me gustó mucho este proyecto también porque la gente que está detrás, es gente muy importante en el mundo del cine y la televisión no sólo en México sino también en Estados Unidos y fue un reto importante, porque quería dar la mejor versión de mi en lo actoral y también porque creo que hay mucha gente que se puede identificar con mi personaje, que es un personaje que va como muy a la realidad; está muy aterrizado a la realidad… tengo amigos que están viviendo situaciones parecidas, entonces quería dar el mejor ejemplo y la mejor versión de este personaje.
¿Cuál de todos tus personajes ha sido el más difícil de interpretar?
Está entre Pablo de “Madre solo hay dos” y el personaje de “El tiempo y los Conway” del teatro, porque era un abogado de la época de los años 20, inglés. Entonces tuve que investigar muchísimo cómo vivían en esa época, qué hacían en esa época en Inglaterra, en Londres específicamente y si fue un reto muy grande trabajar la fisicalidad del personaje, lo que estaba viviendo, también porque tiene un cambio del personaje de un acto a otro, así que, si fue el personaje que creo que más me exigió y el cual tuve que estudiar bastante.
Y en el de Pablo, a pesar de ser mucho más contemporáneo, también quise ahondar mucho en el proceso de estas personas que viven este tipo de situaciones y quise interpretarlo lo más natural y lo más real posible, eso también exige un poquito del reto ya que no es un personaje superficial sino que tiene estos matices, “De no es bueno bueno ni malo malo”, sino que tiene estas variantes, creo que como cualquier persona.
¿Hay algún género en el cual no has incursionado y te gustaría intentar?
Si, creo que me gustaría entrar en un tema muy dramático, tal vez en una serie donde haya un asesinato. Algo mucho más oscuro, ya que es algo que no me ha tocado, pero sí me encantaría hacerlo. También me gustaría interpretar un personaje completamente diferente a mí, que sea todo lo opuesto, que me exija un reto físicamente, como tener que ponerme gordo o flaco o tener que cambiarme el pelo, me encantaría hacer algo completamente diferente a Javier y a todo lo que he hecho.
¿Qué podemos esperar de ti este 2021?
Ya está confirmada la segunda temporada de “Madre solo hay dos”. Ya tengo los capítulos, entonces estamos trabajando en eso, así que se viene la segunda temporada y espero que pronto salga la película de “La isla de las Muñecas”.