Leonardo, 500 años sin el genio
Un seminario que analizará la esencia personal de Leonardo da Vinci, el polímata florentino del Renacimiento Italiano.
Leonardo da Vinci, es uno de los personajes históricos más influyente en la historia del cine, teatro y televisión, centrándose principalmente en sus obras artísticas y científicas, pero en ninguno de esos proyectos se hace mención de su vida personal. Es por eso que el objetivo de este seminario es conocer la faceta del célebre polímata en la época del Renacimiento Italiano.
Será dirigido por el escritor, director y productor teatral Jonathan Granados a través de la plataforma Zoom.
“La enigmática figura de Leonardo ha dado pie a un sin fin de teorías conspiratorias, que han llegado a causar polémica a nivel mundial, justo con la aparición del libro de Dan Brown ‘El código DaVinci’ y su homónima película, que abordan el enigma de la Última cena y la fijación de Leonardo con Jesús.”
“Leonardo da Vinci, incluso, aparece como uno de los personajes principales en una de las sagas de videojuegos más exitosa de historia: ‘Assassin’s Creed’; y podríamos seguir poniendo ejemplos, desde que Marvel, que convierte en sus cómics a Leonardo da Vinci como agente de S. H. I. E. L. D; pasando por la publicación de una serie de diez capítulos por parte de DC Vértigo llamada ‘Chiaroscuro: The private lives of Leonardo da Vinci.”
“La serie ‘da Vinci Demons’ que, a mi parecer, presenta a un Leonardo metrosexual y tipo Don Juan, que se aleja de la esencia y personalidad del Maestro Florentino“, dijo Granados.
El director artístico de la Catedral Metropolitana y fundador de la Compañía Teatral de la misma, menciona que se espera acercar a los asistentes a la época de Leonardo y ser capaces de conocer así su figura, arte y enigmas.
“Quiero mostrar a un Leonardo humano, real y cercano que permita identificarnos con su visión y genialidad: no se necesita ser un genio para ser genial. Conoceremos al hombre, al artista, pintor, botánico, escultor, inventor, al polímata del Renacimiento.”
“Hablaremos además de sus contribuciones artísticas, de sus notas y de sus creaciones terminadas, como ‘La Mona Lisa’, ‘La Última cena’, ‘La Anunciación’, ‘La Virgen de las rocas’, entre otras, para así poder rescatar la característica principal de este hombre: la curiosidad“, agregó.
Leonardo da Vinci es un personaje muy recurrente considerado un genio del renacimiento, pero en realidad hablar de él, es hablar de la historia de un fracaso.
“Es hablar de la historia de un hombre bipolar, con déficit de atención; hijo ilegítimo, que la mayoría de sus inventos no funcionaron como él esperaba. Todos creen conocer al genio, pero pocos conocen al hombre.”
“Este seminario de tres días, planea ofrecer una visión clara y directa de quién y porqué llegó a ser el genio que todos conocemos actualmente, a 500 años de su muerte”, finalizó el director de escena de la compañía MVTeatro en Alianza con la comisión juvenil de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Leonardo, 500 años sin el genio se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, del 13 al 15 de abril a las 20:30 horas.
Para obtener más datos contacta al correo capacitartegroup@gmail.com