¿Es o no es una enfermedad mental?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento en el que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el aprendizaje y el lenguaje, lo cual dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en el que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.
Los propósitos de los diagnósticos son:
- Diferenciar el cuadro observado de otros
- Otorgarle un nombre para facilitar la comunicación fiable
- Obtener pronósticos de la evolución (poder medir los cambios y estudiar su origen)
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) también considerado la “biblia de la psiquiatría” establece los criterios utilizados para el diagnóstico por parte de los profesionales de la salud mental; dicho manual ha evolucionado, conforme a la sociedad, realizando diversas modificaciones a las enfermedades mentales acordadas. En la última edición del manual, actualizada por ultima vez en 1994, los siguientes puntos son los cambios más significativos que se descartan como enfermedades mentales:
Homosexualidad
Se encontraba en la sección de “desviaciones sexuales”, basándose en teorías sin la debida evidencia científica, que proponían una conexión entre la homosexualidad y algunas formas de desajuste psicológico, y la idea que ésta era necesariamente el síntoma de una enfermedad mental (APA, 2002). en 1990 la OMS excluye la homosexualidad de Clasificación Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud, gracias a numerosas manifestaciones en Estados Unidos por parte de la Comunidad Gay.
Transexualidad
Anteriormente era denominada como “incongruencia de género” perteneciente a la categoría de “trastornos de la personalidad y el comportamiento”, definida como: “un deseo de vivir y ser aceptado como miembro del sexo opuesto, por lo general acompañado de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico, y de deseo de someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo concuerde lo más posible con el sexo preferido”. Después de las reclamaciones de la comunidad LGBTI, que busca terminar con la denominación de incongruencia modificando la diversidad humana, no solo se actualiza el nombre y la situación del manual, también la definición de disforia de género a:“malestar que puede acompañar a la incongruencia entre el género experimentado o expresado por un sujeto y el género asignado. No todos los sujetos presentarán malestar como consecuencia de la incongruencia, mucho presentan malestar si no pueden acceder a las intervenciones físicas mediante hormonas y/o cirugías deseadas.”
La sociedad cada vez se va adaptando y aprendiendo de la diversidad, así que como parte del cambio el informarse en una parte fundamental para un crecimiento social positivo y la erradicación del daño al prójimo.
La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo. – Isaac Newton