Entrevista A: Bruno Valverde, El Productor de las Estrellas de la Música
Bruno Valverde nos cuenta de su experiencia como productor y como ha llegado a mover masas con sus producciones. Además de trabajar con grandes intérpretes como Ricky Martin, Danna Paola, Lola Índigo entre otros, ganando discos de plata en distintos países y poniendo en alto a España.
¿De dónde viene Bruno Valverde?
Bueno, yo nací en Bélgica y la verdad que tuve una infancia bastante peculiar, porque me mudé bastante, cuando era un adolescente me mudé a Latinoamérica, entonces la verdad es que he tenido un impacto positivo a nivel musical, por qué he podido mezclar, hablando de las culturas de muchos países que aprender, entonces, me he abierto mucho la mente con respecto a sonoridades y a maneras de concebir la música y tener muchos puntos de vista diferentes.
¿Qué fue lo que estudiaste para ser productor?
Yo estudié Producción Musical y Arreglos, también estudié Músico Business en Boston, ahí estudié cuatro años casi cinco, después de unos años estudié Ingeniería de Sonido en Orlando University y bueno es un poco del universitario que hice. Pero la calle es lo que más me enseñó, ahora estoy en Miami de ya varios años y ahí con muchos productores y compositores, ingenieros y artistas entendiendo El efecto esponja, lo de pillar información de mucha gente.
¿Qué te llamó la atención para producir?
Pues mira, es un poco curioso porque cuando llegue a la Universidad, pues yo soy pianista y la verdad no tenía idea de nada de la música, solamente me gustaba a tocar el piano y me metí en el mundo de los arreglos, donde básicamente coges una canción y dicen: “Vamos a hacer New York de Frank Sinatra” empezamos a hacer salsa, que tengo que escribir música para todos los músicos de la banda, lo que ya sé antiguamente, lo que hace un productor moderno ahora, en hoy en día.
¿Cuáles eran tus propósitos antes y cuáles son tus propósitos ahora?
Bueno, antes quería llegar a artistas internacionales, que la gente y en lugares grandes bailaran una canción mía, que yo haya producido, que yo haya creado. Ahora mi propósito es empezar con creaciones de nuevas empresas de cero hasta llegar al cien, es un proceso continuo de vivir hasta una altura donde está hecho y derecho.
¿Qué es producir la canción de una mordidita interpretada por Ricky Martín, pero producida por ti y además que te hayan galardonado con un Grammy?
Bueno la verdad que fue increíble, yo y un equipo de producción que trabajó ahí al lado y yo tuve la oportunidad de participar en la producción de la canción. Yo no me lo podía creer cuando me dieron la oportunidad. yo crecí escuchando Ricky Martín y Ricky Martín es uno de los artistas más importantes de la industria musical a nivel internacional de toda la historia y bueno, luego surgió y se presentó a los Grammys y ganó como Mejor Álbum Pop Latino en los Grammys americanos y yo la verdad, no lo puedo creer, yo pensaba que lo iba a lograr con muchos más años y la verdad es que nunca lo esperas… es algo que sucede y vas trabajando y sucedió.
¿Cómo ha sido trabajar con artistas de talla internacional?
Por lo general el artista llega al estudio con una idea, yo trabajo de la mano con un compositor y juntos con el artista empezamos a crear el embrión de la canción y ahí se empieza a hacer una lluvia de ideas y de ahí se escucha y cómo puede quedar… y si el estudio elige la canción, pues se perfila todo mucho más, las voces, los sonidos y así se concibe una canción.
Canciones de Danna Paola y de Lola índigo han ganado discos de plata, ¿Qué significa para ti?
Los cinco territorios principales que tiene la música en español son, México en número uno, de ahí Colombia, Argentina, España y Estados Unidos. Y haber conseguido tener tres veces premio con disco de platino, uno en España, otra en Estados Unidos con otra canción y otro en México con otra canción, me dice que estoy haciendo las cosas correctamente. La sensación y el feeling de a donde voy, pues va bien.
¿Cuál es el público más exigente?
Panamá, no son exigentes, son peculiares, son gustos difíciles de entender. A nivel de exigencia es el público mexicano, el público mexicano es público que le gusta la música de calidad, les gusta la música bien hecha, por algo México es el territorio más importante y le abre las puertas a cualquier persona, pero no acepta cualquier cosa.
¿Qué es lo más difícil y lo más bonito de tu carrera?
Yo creo que hay que mantenerse motivado, porque hay veces que no hay proyecto y luego hay proyectos… es cíclico, otras de las cosas que me parecen bonitas es sentir lo que tu sentiste en un estudio, pero a nivel de masas. Y lo más complicado fue cuando trabaje con un japonés se llama Naoto su equipo me contactó y me dijeron que quería hacer música en español, el proyecto se promovió en México junto con Joey Montana la canción se llama “El japonés” y pues grabar a una canción con una persona que no habla español y que se le entienda, tardamos grabando dos canciones una semana cuando normalmente el tiempo con un artista establecido son de tres a cinco horas.
¿Con qué artistas te gustaría trabajar?
Me gustaría con Daddy Yankee, Shakira, Guaynaa y bueno del mundo americano Justin Bieber y de México Jesse & Joy y Thalía, Thalía es un crack, cante hoy o mañana es un crack.
¿Qué proyectos tienes en puerta?
Estoy trabajando con artistas independientes y también con artistas de disquera que siempre me piden que les produzca las canciones y más ahora de distancia y bueno ahí avanzado poco a poco. Ah y aquí en España es muy importante el sector de Eurovisión y compuse y produje la canción de Eurovisión Junior en el 2020 y quedamos en tercer puesto ante veintiún países y eso a nivel europeo es bastante.
¿Qué le aconsejas a la gente que quiere seguir tus pasos?
Persistencia y una buena ética de trabajo, es muy importante tener un buen conocimiento de música, conocimiento en negocio musical, tecnología musical y psicología ya que siempre que estas con otros creativos, se tiene que lidiar con todo tipo de personas y datos culturales para poder trabajar con ellos y mucha tolerancia, manejas con muchos egos. Y además si te la crees, pierdes.