TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE EN EL AULA
Este trastorno según el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) se caracteriza por:
- Molestar de forma deliberada a otros.
- Se rehúsa a hacer actividades que debe de realizar.
- Se muestra vengativo.
- Acusa a los demás de los errores que ha cometido.
- Desafía constantemente a los adultos.
- Hace berrinches.
- Se enoja con mucha frecuencia.
Tiene que durar por lo menos 6 meses para que se tome en cuenta como un trastorno, aun así, si tu hijo/hija presenta estos síntomas no dudes en acudir con un especialista para su evaluación.
Las causas pueden ser una combinación de factores hereditarios, puede ser por el temperamento natural del niño, las posibles diferencias neurobiológicas en la forma en que funcionan los nervios y el cerebro o del mismo entorno familiar, por problemas de crianza que pueden involucrar la falta de control parental, el abuso o el descuido como tal.
Algunas estrategias para considerar en el aula es tratar de reconocer conductas buenas que presente para fomentar buena autoestima. Además de explicar a los padres que siempre es mejor reconocerle lo bueno que hace y no castigarlo, por lo menos no con castigos rígidos y en exceso porque puede provocar respuestas negativas por parte del niño o niña, después de un tiempo los castigos dejarán de tener un efecto. Darle la oportunidad de expresar sus emociones para poder entender porqué se comporta de esa manera.
La terapia individual para quien lo padece puede ayudarlo a aprender cómo controlar la ira y expresar sus sentimientos de una forma más sana. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones, además de ayudar a los miembros de la familia a trabajar en conjunto.
Lo más importante durante el tratamiento de este trastorno es que como padres demuestren el amor incondicional y la aceptación de su hijo/a, incluso en situaciones difíciles y disruptivas.