Eugenio Siller y su experiencia tras el éxito de la serie ¿Quién Mató A Sara?
“Chema fue un reto porque nunca antes había hecho un papel así, Chema es un joven homosexual que es rechazado por su familia, es la oveja negra, piensa diferente, es un personaje rechazado marginado, siempre juzgado, entonces crear un personaje así para mi fue muy muy enriquecedor”
- Fotógrafo: @sergio.valenzuelach
- Coordinación de Moda y Styling: @gerardangulo
- Locación: @puntoyapartemk | @palomocaro
En esta entrevista Eugenio nos cuenta su experiencia al interpretar a “Chema” en la exitosa serie “¿Quién mató a Sara?“
¿Cómo fue que llegó el proyecto de “¿Quién mató a Sara?”
Llega en un momento muy especial porque tenia casi 5 años sin hacer televisión, simplemente porque no había llegado la historia correcta o algún personaje que se pudiera cuadrar y que me llamara la atención, entonces cuando me mandan los libretos, la psicología del personaje y la sinopsis, me encantó, o sea leer a “Chema” desde un principio me atrapó y lo más importante es que me gustó mucho el personaje y a la vez me dio miedo, lo cuál fue una buena señal porque creo que cuando te sales de tu zona de confort, siempre tienes ese miedo de aventarte, entonces al darme cuenta que me daba miedo tenía esta curiosidad de ¿por qué me da este miedo? y es porque era un personaje que representaba completamente un reto para mí, nunca había hecho un personaje con ese corte, normalmente en las telenovelas o en las películas estaba yo un poco estereotipado como en el mismo tipo de personajes y aquí era una historia donde mostraban un personaje muy humano, con su lado oscuro y su lado claro que eso es lo que me gusta y fue así como llegó “Chema” a mi vida.
¿Qué ha traído para ti el éxito de la serie?
Mucha sorpresa, porque esperábamos que le fuera bien a la serie, sabíamos que teníamos un producto muy bien hecho en cuestión actoral y de producción y esperábamos que le fuera increíble, pero para serte sincero jamás nos imaginamos el impacto mundial que iba a tener la serie, es la primera serie que Netflix la dobla en 8 idiomas, entonces no solamente puedes ver los subtítulos, sino nos escuchas hablar en italiano, en alemán, en inglés, en francés, en turco, en portugués, se doblaron las voces en muchos idiomas… Entonces nunca nos imaginamos que el impacto fuera mundial y que estuviéramos en primer lugar un mes completo en las listas alrededor del mundo, estuvimos en más de 42 países en primer lugar consecutivo las primeras tres o cuatro semanas, entonces esto fue una gran sorpresa para todos y a mi me enorgullece mucho saber que en México específicamente o Latinoamérica podamos hacer productos con esa calidad y me encanta que el mundo vea que competimos con series de cualquier lugar del mundo.
¿Cómo fue el proceso de producción de esta segunda temporada?
El proceso fue muy interesante, estuvimos filmando en medio de una pandemia, entonces eso lo hizo un poquito complicado en cuestiones de niveles de producción, porque teníamos que pasar por los protocolos y procesos de sanitización y la verdad es que fue un proceso interesante, nos tocó parar y luego retomar para hacer la primera temporada pero nos ayudó mucho, porque creo que grupalmente estábamos todos muy concentrados, muy en nuestro papel de echarle ganas para que todo saliera bien y había que tener mucho más paciencia pero fue increíble.
Es la primera vez que hago una serie de este tipo con una plataforma y fue aprender mucho, trabajar con compañeros nuevos, aprender de los directores y tuve la gran suerte de poder tener talleres, estar sentado frente a frente con el escritor de la serie que es José Ignacio Valenzuela y fue increíble, porque yo le preguntaba ¿por qué “Chema” esto? o ¿por qué lo escribiste así? Lo cual ayudó a aclarar muchas dudas que yo tenía, entonces todo este proceso que hay antes y durante la producción ayuda mucho para que uno tenga una visión mucho más grande del mundo en el que está parado el personaje.
Mencionabas que este fue un personaje muy distinto al tipo de personajes que estabas acostumbrado a interpretar, por lo tanto me gustaría saber ¿Cómo fue tu preparación para interpretar al personaje de “Chema”?
Algo que me gusto mucho fue que los productores y los directores nos dieron mucha libertad para poder crear los personajes como nosotros los imaginábamos y en ningún momento nos impusieron nada y esto hizo que tanto mi personaje, como el personaje de Luis Roberto Guzmán que se llama “Lorenzo“, no fueran personajes como de caricatura o exagerados ni cayeran en un cliché, nosotros queríamos como compartir lo que es la vida de pareja, de una pareja cualquiera, la manera en la que viven, el trabajo, su día a día, los problemas que tienen, entonces sí, definitivamente fue un proceso padre, fue interesante e incluso Luis Roberto y yo nos juntamos muchos días en nuestras casas para poder conocernos, ya que yo no lo conocía personalmente, nos habíamos visto en los pasillos en alguna televisora o así, pero nada más allá de eso y en estas sesiones leíamos mucho las escenas y las practicábamos desde antes como si fueran ensayos para yo conocer su personaje y que él conociera el mío, entonces hacíamos un análisis de a ver ¿Qué sentías?, ¿Qué te gusta?, ¿Qué comes? y ¿Qué cosas crees que hace tu personaje? para cuando llegáramos al set tuviéramos todo muy claro.
También hubo trabajos de mesa y de ahí en fuera era yo construir un personaje con base a lo que he visto con algunos amigos que me ha tocado que la familia no los acepta por su orientación sexual y en ese aspecto como que si tenía varias referencias de lo que han sido esas situaciones y en la manera en que se han sentido y realmente leer mucho, meterme en el personaje, tratar de imaginar lo que es estar en los zapatos del personaje y para mi la empatía era muy importante para poder dimensionar lo que es ser juzgado sólo por tener preferencias sexuales diferentes o porque tienes otra religión o porque tus creencias simplemente son distintas, entonces creo que la empatía fue para mí la base para la creación del personaje.
Te hemos visto en distintos formatos como telenovelas, cine y ahora “Netflix” pero me gustaría saber ¿En qué formato es en el que te has sentido más cómodo? y ¿Cuáles son los retos que ha conllevado cada uno de ellos?
Mira son tres cosas muy distintas por ejemplo, el cine y la serie se disfruta mucho más el proceso de filmación, porque no tienes tantas escenas al día como personaje, entonces tienes mucho tiempo para trabajar, para estudiar muy bien, para tener la memoria perfecta, te sientas con tu compañero antes de la escena porque se tardan en poner el set y en ese espacio estás tú sentado con tu compañero esperando y repasando la escena, encontrando detallitos que son los que hacen grande a la historia, para mí eso es lo que tienen las series y el cine, tienes tiempo para construir el personaje.
En cambio con las telenovelas es muy rápido tienes 30 escenas en un día, es aprenderte ahí rápido tu diálogo, sin embargo las telenovelas fueron una gran escuela, porque te ayudan a resolver en la inmediatez, porque no tienes tiempo de decir no me salió ya que es una escena tras otra y no hay tiempo de estar repitiendo ni cortando tanto y aparte de aprender a resolver en la inmediatez aprendí a ser asertivo, de saber que tengo una oportunidad de hacer una buena escena y esto es un músculo que vas trabajando todo el tiempo.
¿Qué podemos esperar de ti este 2021?
De entrada pues se viene el estreno de la segunda temporada de “¿Quién mató a Sara?” el 19 de mayo y de ahí en fuera hay unos proyectos en puerta de los cuales aún no puedo decir mucho, uno se recorrió por la pandemia y estamos tratando de cuadrar fechas y el otro estoy por decirles a ver si se cuadra. Entonces espero muy pronto poder decir en qué proyecto voy a estar y en donde me van a poder ver y por mi parte te puedo decir que “Estoy súper contento de haber formado parte de esta serie que ha sido tan importante en mi carrera, creo que ha sido un parteaguas muy grande definitivamente”.
18 mayo, 2021 @ 2:06 pm
…gracias por la entrevista a nuestro actor por excelencia Eugenio Siller, muy buenas preguntas …las fotos espectaculares…
18 mayo, 2021 @ 4:01 pm
Para nosotros siempre será un placer entrevistar a Eugenio Siller ✨ Nos complace que te haya gustado, María.
¡Saludos!