FASHION WEEK MÉXICO: celebrando 15 años en el mundo de la moda
Este 11 y 12 de mayo se suscitó el Fashion Week México de Mercedes-Benz, celebrando XV años de visiones e ideas de nuestros diseñadores mexicanos. Siendo uno de los eventos más importantes en el ámbito de moda de México, pudimos apreciar los diferentes estilos que se exhibieron durante las pasarelas, en su mayoría de forma virtual, brindándonos un gran contenido de moda.
- Fotos por: Carlos López, Alfredo Martínez, Gabriel Selassie, Daniel Ortíz, Gerardo Maldonado e Israel Esparza.
La cartelera, conformada por 10 diseñadores diferentes, cada uno con su propio enfoque y estilo, nos mostró sus nuevas colecciones basadas en la naturaleza, la protesta, íconos de moda, entre otros.
- COLLECTIVA CONCEPCIÓN: Ecos
Esta marca nos expone un estilo sencillo y nostálgico, llevándonos de la mano hacia un lugar lleno de costumbres y tradiciones, tal y como si saliéramos a dar una caminata por las calles de México. Los tonos claros nos brindan frescura y ligereza lo cual resulta bastante cómodo. Durante la exposición hacen referencia a Pedro Páramo escrita por Juan Rulfo, comparando la novela con el tipo de vida que se lleva hoy en día y cerrando con la frase “sólo podemos crear aquello que imaginamos”.
- INSTITUTO DI MODA BURGO: Resurge
Urbano y extravagante son dos adjetivos con los que se puede describir esta colección provocándonos un sentimiento colorido y repleto de electricidad, empoderando a los diseños a lucirse. Una presentación con bastante poder y muy energética mezclado diferentes textiles para hacer de ellos uno mismo. Dentro del videoclip se distinguen las palabras libertad, recicla y resurge, dando a entender que es algo que la sociedad de hoy necesita.
- CEDIM presenta a Alexa Kusulas
Algo más contemporáneo dándonos símbolos de rebeldía con estilo gótico. Pareciera una toma de protesta ante lo tradicional, pues bien dice la presentación “estamos aquí para ir contracorriente”. Con tonos de extravagancia y bastante elegancia se aprecian los diseños bastante liberales y sofisticados.
- VERO DÍAZ: Nativa
A lo largo de la muestra, los colores blanco, negro, café y verde fueron los que prevalecieron consiguiendo que notáramos el patrón entre las prendas y la naturaleza que se destaca, sin ser los mismos diseños, puesto que se vio desde blusas hasta vestidos largos, proyectándose de forma sencilla sin caer en lo simple, pues tiene también chispas de un estilo casual y elegante, dándonos diferentes versiones y visiones de una misma diseñadora.
- ALEJANDRA RAW PROJECT: Paraiso Perduto
Un paraíso tropical presentado en tres capítulos diferentes representando la evolución de las prendas a lo largo de la pasarela. En el capítulo 1, se nota un aspecto tribal y liviano simbolizando la creación o el origen de todo. Para el segundo distinguimos frescura y ligereza y en el último está la divinidad y gloria representado por los diseños largos en vestidos como si figuraran sabiduría.
- CENTRO Volumen 21 Fall
Definitivamente se puede considerar una demostración bastante extravagante pues la filmación lo proyecta, no obstante, si hablamos de moda realmente no se pudo apreciar el trabajo de los diseñadores, ya que por el tipo de animación utilizada no se dejó observar bien los diseños. Lo poco que se logra ver, se puede decir que lograron el estilo barroco contemporáneo, pero estaría dando una reseña muy a ciegas.
- Edher Gin: Cruel O/I 2021
Aquí amamos a Cruella de Vil. Esta pasarela fue inspirada por la icónica villana de Disney, representando un gran glamour lleno de sensualidad y sofisticación, transmitiéndonos diferentes épocas con su toque contemporáneo. Rojo, negro y blanco es la colorimetría con la que se trabajó, haciéndolo muy bien, pues el rojo es el color que nos hace sentir la pasión y la sensualidad que se consigue comunicar en esta colección.
- CÉSAR VALVERDE: Árbol de la vida
Muy streetwear y se sienten como brochazos de arte pues su estilo asimilando al mármol en alguno de los modelos, refleja un canva de acuarela, el cual se percibe muy dinámico debido a que varían sus tonalidades involucrando a la mayoría de los colores del arcoíris, y en otros muy volátil y juvenil, sin dejar atrás lo moderno y llamativo. De todo un poco sin hacer una mezcolanza de estilos.
- CANCINO: La domesticación del fuego
Se logra sentir la calidez de los diseños con tan solo observarlos, haciéndolos muy afables y personificando bien el nombre de la colección. Algo selecto con texturas lisas lo que le da el toque de una elegancia precisa y sencilla sin perder el significado del elemento del fuego.
- ALFREDO MARTÍNEZ: P/V 2021
Un estilo chic y moderno destacando los colores morado y verde eléctrico sin ser tan repetitivos lo que permite que el ojo no se canse al admirar las prendas, las cuales cuentan con un buen vuelo, obteniendo un look juvenil sin ser específicamente dirigido a este público. Una pasarela bastante agradable y muy tradicional, por lo que nos permitió ver detalladamente todos los modelos presentados.
A pesar ser esta la segunda edición que se realiza en formato digital en su mayoría, se obtuvieron resultados bastante favorables, ya que gracias a la producción que se maneja dentro de los videoclips en los que se muestran los diseños, se logra tener una mejor ambientación y contexto de lo que el diseñador quiere demostrar, potenciando más el significado del diseño. Sin embargo, esperamos que regresen las pasarelas al estilo tradicional ya que no hay nada como apreciar el contenido físicamente.