Silencio Radio de Juliana Fanjul
Silencio Radio llega a salas comerciales de la República Mexicana.
Este filme documenta paso a paso uno de los casos más escuchados de la era actual sobre la censura a medios de comunicación, en esta ocasión se trata de la periodista Carmen Aristegui quién sufrió represión durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, iniciando una batalla legal contra la censura. Ante tal hecho la documentalista Juliana Fanjul al saber el silencio que fue sometida la periodista decidió llevar el día a día de los procesos acompañándola en todo; el giro que dio su despido, lo primordial que era cuidar su integridad, ya que México se encuentra entre los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Esta película trata de mostrarle al mundo la realidad de lo que sufren muchos periodistas, ya que su trabajo consiste en dar a conocer noticias relevantes que afectan a todo un país, es por esto que en muchos casos buscan silenciar la verdad.
El lente de Juliana Fanjul capta el carácter de la influyente periodista mexicana, quien tras bastidores se revela como una mujer perseverante, carismática y con un gran sentido del humor. Esta película también busca exponer casos de corrupción en el gobierno de México, así como el abuso de poder
Aunque el caso de Carmen Aristegui se ha convertido en uno de los más mediáticos de represión a la prensa, no es único en México. Es considerado el país más peligroso para ejercer periodismo en América, según la organización Artículo 19. De acuerdo con su informe Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva (2019), tan solo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 2,502 agresiones contra la prensa.
Si eres de las personas que aman este tipo de temas te recomendamos la película Nuevo Orden la cual nos relata un poco de la corrupción que se vive a diario en el país.