Desde Perú, llega el rap de Thalía Mayor
Thalía Mayor es una rapera peruana que nos presenta su más reciente sencillo “Sin Tocarnos”, el cual refleja cómo es el amor durante la pandemia:
¿Cómo fue la concepción de la idea de “Sin Tocarnos”?
“Sin tocarnos” llegó a mi mente mientras improvisaba un beat en mi laptop en plena pandemia. Me inspiré en los amores a distancia, en esa sensación de querer escapar de la cotidianidad. Posteriormente, le presenté un borrador a Christa Mazuelos con quien ya he escrito canciones anteriormente y que también forma parte de este proyecto y le gustó, entonces empezaron a fluir más ideas; siento que ella le aportó; a la canción, ese toque político y contestatario que tiene actualmente.
De las increíbles rimas que pudimos apreciar en la canción, ¿cuál verso es tu favorito y qué simbología tiene en tu vida?
Tengo varias partes de la canción que son mis favoritas, pero si tuviera que elegir una entra ellas, sería la que dice “las puertas se abren y me llevan por túneles de color iridiscente, el reloj se ha tenido y tengo ansias de estar contigo”. Para empezar, el símbolo de las puertas está inspirado en una frase que decía William Blake: “Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería ante el hombre como realmente es: infinito”. Es algo que yo también comparto, creo que esta frase se puede entender de muchas maneras, pero para mí significa que una puerta divide dos realidades, una que es la realidad y otra que es la ficción. Al abrirse estas puertas se abre el total paso a la imaginación, mezclando lo real con lo irreal, creando un espacio onírico donde no existe el tiempo ni ningún tipo de barrera. Todo esto lo quise llevar al tema del amor, porque soy de las personas que creen que el amor sobrepasa los límites de nuestro propio entendimiento, que en este caso podría ser el poder sentir a alguien a pesar de que está lejos, todo a través de la imaginación.
El beat que presentas es onírico y tecnológico ¿qué tanto de las nuevas herramientas digitales te han ayudado a desarrollar tu proyecto?
Bueno yo creo que las herramientas digitales, hoy en día, son muy importantes y bastante utilizadas por todos los músicos, sobre todo en el tema de los beat o el darle esa atmósfera onírica que uno busca. Considero que “Sin Tocarnos” se ha apoyado bastante en esas herramientas, pero, sobre todo, en las ideas que fue aportando mi productor: Daniel Quiñones Mollo, de hecho él contribuyó en la transformación de la maqueta. En un principio fue una maqueta sencilla y totalmente diferente de la canción que es actualmente. Daniel es un excelente músico y de hecho su música tiene mucha de esa tecnología así que creo que, por ese lado, dejó una parte de su esencia musical en esta canción. Y, por otro lado, lo onírico es algo que me fascina y que siempre tuve claro que tenía que ser parte de este proyecto.
¿Qué mensajes les darías para aquellos que se encuentran enamorados y enlazados a través de una computadora?
Que vivan su romance hasta donde puedan, que liberen su imaginación y que se dejen llevar por lo que sienten, por esa fantasía y conexión.
¿Qué será lo próximo que visualizaremos y escucharemos de ti?
Este año pretendo estar muy activa, en el tema musical, tengo muchos proyectos por lanzar y otros que estoy terminando de escribir. Se viene una nueva canción, que es un poco diferente a “Sin tocarnos” es una canción más Indie, pero creo que le gustará a la gente. Ya pronto sabrán un poco más.
¡No te olvides de seguirla en sus redes sociales y escuchar su música en tu plataforma favorita!