El SAT guía básica para novatos
El SAT guía básica para novatos
Empecemos a resolver la principal duda, ¿Qué es el SAT? La Secretaria de Administración tributaria es la entidad que se encarga de la recaudación de los impuestos de las personas físicas y morales, así como la vigilancia del cumplimiento de estas obligaciones.
¿Qué son las personas físicas y morales? La manera más fácil de verlo es, a las personas morales como las empresas y las personas físicas como los individuos. Ahora bien, existen diferentes regímenes con los cuales las personas físicas pueden registrarse ante el SAT dependiendo de su actividad económica.
El régimen más común y por el que todos los “Godínez” estamos registrados, es el régimen de sueldos y salarios.
¿Cuáles son las obligaciones y derechos de una persona bajo este régimen?
Presentar tu declaración anual
Durante el mes de abril de cada ejercicio, en los siguientes supuestos:
- Si obtuviste ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
- Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo año, aun cuando no hayas rebasado los 400,000 pesos
- Si solicitaste por escrito a tu patrón que no presente tu Declaración Anual.
- Si dejaste de prestar tus servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
- Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
- Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
- Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.
Y así como estas obligaciones, también cuentas con deducciones que puedes realizar para recuperar un poco de los impuestos pagados durante el ejercicio.



Deducciones de gastos anuales
- Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
- Lentes ópticos graduados hasta por 2,500 pesos.
- Gastos funerarios.
- Pagos por primas de seguro de gastos médicos.
- Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación.
- Donativos.
- Transporte escolar obligatorio.
- Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.
- Impuestos locales por salarios.
- Colegiaturas (preescolar a preparatoria).