El movimiento como clave importante para el desarrollo de los niños
El movimiento como clave importante para el desarrollo de los niños
El movimiento como clave importante para el desarrollo de los niños, ¿Sabías que 30% de los niños tienen un retraso en el desarrollo psicomotor? Esto como consecuencia provoca problemas en su aprendizaje, en sus habilidades cognitivas y motoras, pero en la mayoría de los casos se representa de forma leve y no se diagnostica tempranamente, lo que significa que los niños no son atendidos a tiempo o quizás nunca, y es considerado como parte normal de su crecimiento, personalidad o de su vida cotidiana.
El desarrollo psicomotor se forma en los primeros 6 años de vida, ya que la neuroplasticidad permite esa estimulación y aprendizaje que estructura su personalidad, su desarrollo físico, psicológico e intelectual y que en conjunto formaran las bases para que pueda continuar su crecimiento y siga desarrollando habilidades de aprendizaje. Por esta razón decimos que los niños a estas edades “son como esponjitas” todo aprenden, todo absorben.
Estimulación temprana
Cuando somos bebés el cerebro aprende a través del cuerpo, del movimiento, de las relaciones con tu alrededor o con otras personas, de las emociones; la estimulación temprana se encarga de dar todos los estímulos necesarios para que el bebé o niño pueda alcanzar su desarrollo máximo favoreciendo conexiones y aprovechando la neuroplasticidad o bien la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro.
Seguramente has escuchado el termino o quizás conozcas un poco acerca de ella, pero te explicamos que es lo que se lleva acabo cuando decidimos estimular a nuestro niño o bebé.
El movimiento a través del juego tiene como objetivo estimular la parte motora. El gateo es superimportante en los niños y es una de las actividades fundamentales en su desarrollo, hay que incitar a realizarlo porque será más fácil la motricidad y coordinación.
El lenguaje y la comunicación con terceros, con el entorno y con los papás o familiares; en este punto el objetivo es producir sonidos y entender otros para establecer medios de comunicación. Canciones, sonidos, luces, estimulación sensorial en la que pueda conocer el medio en el que se desarrolla y con esto estimular la parte cognitiva también.
“Un niño que se mueve es un niño que aprende”
Es importante destacar que hoy en día pueden existir muchos estímulos, es necesario ir en orden acorde al desarrollo y la etapa en la que se encuentra, ya que en los primeros meses solo necesita de mamá y establecer vínculos. Es importante informarte con un profesional sobre las mejores opciones ejercicios y actividades.
Aun después de los 6 años los niños siguen aprendiendo y desarrollándose, el movimiento a través del juego es fundamental al igual que la actividad fisíca y el ejercicio. En este mes de los niños siempre buscaremos el bienestar para ellos y que mejor promoviendo niños sanos y felices.