¿Conoces la punción seca y sus beneficios?
¿Conoces la punción seca y sus beneficios?
Hablemos del dolor. La mayoría de las veces estamos acostumbrados a normalizar el dolor y vivir con él como si fuera parte de nosotros mismos cuando la realidad es que no es normal. El dolor es un tema muy complejo, pero nos enfocaremos en aquel que podemos palpar o sentir físicamente al movimiento, después de alguna actividad o ejercicio, o por algún golpe. Comúnmente cuando alguien llega a tocar con un poco de presión nuestros músculos solemos tener esta sensación dolorosa debida a muchas razones, pero la mayoría de las veces acumulación de estrés o bien formalmente podemos llamarle contracturas o puntos gatillo; un claro ejemplo es el cuello el cual regularmente siempre se ve afectado por estas razones.
Pero, ¿sabías que el dolor es muy fácil de quitar? Existe una técnica llamada punción seca, es una técnica invasiva en la que se introducen agujas como las de acupuntura en el músculo para disminuir o quitar el dolor. Como el nombre lo dice la punción seca o “dry needling” no utiliza ningún tipo de anestesia, fármaco o cualquier otra sustancia; su aplicación es directa al lugar donde se encuentra el punto gatillo. Esta técnica que nace en los 70s de la medicina oriental comprueba que la aguja produce cierto efecto analgésico y por eso es un tratamiento efectivo.
Punto gatillo ¿Qué es?
El punto gatillo es el lugar donde el tejido muscular acorta sus fibras lo que provoca estar en tensión y a nivel fisiológico tiene poco aporte de nutrientes por lo tanto queda muy sensible al tacto, cuando decimos que tenemos nudos o que el musculo se siente muy duro es por la localización de estos puntos.
La punción busca provocar un reflejo involuntario que es una respuesta del espasmo local (rel) el cual dará como resultado la relajación de las fibras musculares y con ello la disminución del dolor.
Seguro te estarás preguntando si es un método doloroso… La punción como tal no duele, aunque esto puede variar según la sensibilidad de la persona y el umbral del dolor, y aunque la manipulación de la aguja es la que suele provocar una molesta sensación y cierto dolor después de la aplicación es con corta duración. El resultado lo veras a los pocos días sintiendo el alivio total, pero notarás el cambio inmediato en el músculo ya que al palparlo o incluso observarlo es muy notoria la disminución de la tensión. La punción debe acompañarse posteriormente de ejercicio de fortalecimiento y estiramientos, ya que al estar relajado puede haber cierta debilidad que hay que tratar para no caer en poco tiempo en el mismo problema.
Algunas indicaciones pueden ser en síndromes miofasciales, lumbalgias, cervicalgia etc. Siempre acude con un profesional capacitado para realizar este tipo de técnicas, ellos te dirán en qué casos puede ser indicada por medio de una valoración.