Nace Sympathy for the Lawyer México
La industria musical es considerado un negocio en aspectos legales, que pueden llevar una carrera por buen o mal comuno.
Gracias a los avances tecnológicos que han habido se han abierto nuevas puertas, pero también otras complejidades, que son imprescindibles para artistas, empresas y profesionales en el mundo de la música.
La Sympathy for the Lawyer, siempre ha hecho posible el derecho y gestión empresarial, que hacen más flexible la vida a artistas, productores, sellos discográficos, festivales, promotores y players de la industria.
Cuenta con servicios legales y consultoría especializada en música.
Esto es un portal digital de contenidos divulgativos sobre la cara profesional y de negocios en música.
Sympathy for the Lawyer México nace gracias a Laura
García Álvarez del Castillo, la abogada experta en industria musical, enfocado en los de derechos de autor, planeación,
estrategia y desarrollo de negocios.
En la dirección también está Christopher González Téllez Girón compositor y abogado experto en propiedad intelectual y derecho de la música.Es una gran noticia que SFTL México, este aquí y ahora, porque facilitará el
entendimiento musical y una nueva red de apoyo para su día a día a todos los profesionales y nuevas
generaciones.
Es una gran noticia que SFTL México, este aquí y ahora, porque facilitará el
entendimiento musical y una nueva red de apoyo para su día a día a todos los profesionales y nuevas
generaciones.
La oficina de SFTL en Ciudad de México
es la cuarta sede de la compañía, que se suma a las tres ya existentes en España.
Formado por más de 20 profesionales expertos en propiedad intelectual y expertos en materias de digitalización, comunicación, marketing y RRHH.
La nueva sede en Ciudad de México apoyara a los que decidan desarrollar proyectos internacionales, un mejor partner en gestionar carreras artísticas y negocios musicales.
SFTL funciona como departamento legal & business affairs para managers,
disqueras, promotores de conciertos y festivales.
Tiene 4 pilares:
• La ultraespecialización como manera de conocer a fondo todos los detalles
sobre cómo funciona el sector musical, tanto en música grabada como live.
• Hablar el mismo lenguaje que artistas y profesionales, entenderse
fácilmente con ellos gracias a ser una parte más del ecosistema.
• Divulgación y formación: el conocimiento ayuda a construir carreras y negocios más sólidos.
• Innovación y tecnología para optimizar el trabajo del equipo humano y asegurar la capacidad de asumir proyectos de cualquier tamaño, sentando las bases de la primera legaltech especializada en música.
Finalmente esto ha permitido que el portal de contenidos HUB sea la mejor base de información profesional del ecosistema musical.
HUB se le unió recientemente el podcast “El derecho a la Música”, en el que Manuel López, director de Sympathy for the Lawyer, y Beatriz Blanco, directora de proyectos de RebelRebel, están creando la enciclopedia sonora del funcionamiento de la industria musical.
Manuel López y Laura García realizan un webinar en el funcionamiento del negocio de la industria musical y sus legalidades de este 21 de JULIO, llenando un formulario