Entrevista con Majo Rodríguez Piloto mexicana
Entrevista con Majo Rodríguez Piloto mexicana
Piloto mexicana que se está abriendo paso en el mundo del automovilismo y cada vez demuestra lo alto que quiere llegar.
Majo nos relata que desde pequeña tuvo un gusto por los coches gracias a su papá, ya que él siempre se dedicó al mantenimiento automotriz. Al iniciar su papá con los autos de rally, ella empezó asistiendo a las carreras como aficionada, hasta que cuenta muy emocionada, en una de esas competencias vio un auto rosa.
Ella al darse cuenta de que quien conducía ese auto era una mujer algo se prendió dentro suyo que ya no pudo apagar:
«Yo quiero ser piloto»
Al su padre convertirse en ingeniero de autos de carreras, ambos empezaron a familiarizarse aún más con el deporte, cuenta con mucha alegría como su papá se convirtió en piloto y ella entusiasmada lo siguió en su aventura. Por otra parte, hablando de mi mamá no le hizo tanta gracia la idea, y siempre le echa la culpa mi papá, pues ella pensaba que él me obligaba eso y lo consideraba que está un poco loco, pero yo siempre fui fiel a mi decisión y siempre quise hacerlo.
¿Fue difícil mantener el ámbito académico de la mano del deporte? ¿Tus amistades que decían cada vez que les compartías a que te dedicabas fuera de la escuela?
En el ámbito escolar, principalmente ya en el grado de preparatoria y parte de la universidad, mis conocidos y amigos siempre pensaron que cuando yo decía “correr “, me refería atletismo no obstante siempre tuve que aclararles que eran cuestiones de autos, y honestamente mis amigos hombres siempre me incitaban a que jugáramos arrancones.
Combinar la escuela con el deporte, fue sencillo desde que inicié hasta que culmine la preparatoria, pues estuve en un mismo colegio en el que me dieron todos esos grados educativos, por lo que los docentes, directivos y personales del plantel siempre estuvieron enterados que yo equilibraba la educación con el deporte, no obstante ya ingresando a la universidad fue un poco más complicado, pues cada uno de los docentes maneja una división diferente y aunque hay profesores que me apoyaron completamente, habría otros en los que mantenía un apoyo, pero debía de tener una responsabilidad mucho más grande, pues eran estrictos.
No negaré que fue difícil en cierto momento, pues yo estaba muy confiada, mente a mis materias, pero al mismo tiempo se me contraponen con los entrenamientos, hasta que llegó un día en el que reprobé, por primera vez y estando en la universidad. A partir de ello recapacité y tres unas charlas con mi familia y mis docentes logramos llegar a un equilibrio perfecto en el que yo mantenía una responsabilidad decorativa y ellos me apoyan en las cuestiones cuando tuviera que ir a competir o entrenar.
Majo combina su estudio con las carreras
Además de ser una piloto con más de media vida de experiencia, Majo se encuentra estudiando ingeniería en la Universidad Anáhuac de Puebla, misma que espera un día ser titulada, ya que además de quererse dedicar a este maravilloso deporte, está consciente de que la educación es importante y que día con día desea aprender mucho más.
Platícanos de la reciente carrera que tuviste en ambas categorías en Querétaro, ¿cómo fueron tus resultados?
Hace poco fue la carrera en Querétaro, esta fue la cuarta fecha del campeonato, en la cual manejó dos categorías, fórmulas cinco, que son autos al estilo fórmula uno, pero un poco más pequeños y la otra categoría que es de tractocamiones, que honestamente es muchísimo más grande, pues es casi un tráiler, pero no tiene la caja, únicamente es la cabina. No te negaré que tuve excelentes resultados, o sea terminamos bien y sumamos buenos puntos, no obstante pude haber salido mejor, lo que sí te diré es que en los tractocamiones quedé en sexto lugar y es muy importante el estar sumando puntos.
Aun así restan fechas, pues faltan, León, San Luis Potosí, Monterrey y Puebla, así que aún hay tiempo para retomar y seguir dándolo todo en las vueltas. Honestamente, tengo poco tiempo, un par de años, convirtiendo en ambas categorías, pues realmente debo de estar muy concentrada sobre todo en las primeras vueltas, debo adaptarme, es decir primero correr en un auto pequeño después hacerlo en un tractocamión no es sencillo y muchas veces puede ser fácil confundirse, pero siempre debemos estar atentos a todo lo que vaya nuestro alrededor.
¿De qué forma se maneja en una competencia de autos, hay categorías femeniles o son mixtas?
Se maneja de forma mixta, es decir todo el automovilismo es mixto, únicamente existe una categoría a nivel mundial que se llama fórmula W, en donde corren puras mujeres, pero en México todas las categorías son mixtas aunque sí diré que la categoría de tractocamión soy la única mujer y sobre todo la más pequeña
Majo además de correr, desde hace un par de años mantiene venta de productos de su marca, que se pueden encontrar en su página oficial, desde gorras, accesorios, vestimentas, entre muchas otras opciones. Además de ello se encuentra registrado también la frase, Detrás del casco no existe género, un lema que fue creado desde que tenía aproximadamente 16 años, a raíz de todo lo que ha vivido al ser una mujer en un deporte que clasifica principalmente por hombres.
Antes de finalizar, Majo quiso enviarle un mensaje a todas aquellas pequeñas que esperan un día ser corredoras, diciendo lo siguiente:
Deben saber que abra mil y un obstáculos, pero si de verdad te apasiona siempre hazlo con mucho amor.
Sigue a Mario Fernández en:
Instagram: @mariofercal