LEO RIZZI: SANANDO CON MÚSICA

El Cosmos, la magia, el amor y la espiritualidad, son elementos que acompañan las letras del cantautor Español, Leo Rizzi, con quien tuvimos la oportunidad de platicar y hacer unas fotos increíbles.
Por: David Morales
Fotografía: Alain Amateco
Styling: David Morales
Maquillaje y Peinado: Alberto Campos
Asistente de foto: Luis Esquivel
Asistente de Producción: Mario Fercal



Leo platícame cómo es que decides incursionar en la música.
Cuando era muy pequeño, mi hermana siempre cantaba, en las reuniones familiares cantaba, y me inspiró directamente. Empecé con clases de guitarra, luego me metí al coro del colegio, y así poco a poco, haciendo mis covers en Youtube, hasta que llegué a la composición y ya me quedé ahí, decidí que era lo mío y que a eso me quería dedicar.
¿Has colaborado ya con tu hermana?
De momento, solo hemos hecho covers juntos, aparece en el video de La Puerta, pero canciones juntos no tenemos todavía, estamos preparando un par que tenemos por ahí juntos, empezadas, pero aún no tenemos fechas.
¿Cómo te preparas para salir al escenario?
Básicamente son horas de ensayos, a la puesta en escena, ya viene mi primer gira por España en Septiembre, y lo más importante en este momento para mi es ver el orden de las canciones, ver las sensaciones que quiero transmitir con cada una,combinado con el espectáculo de luces, con la banda…
Creo que la puesta en escena es super importante, el estilismo, la escenografía, para llegar a la gente con las sensaciones concretas de lo que quiero transmitir, y luego ya más pegado a la fecha, o sé, pero seguro hago un ritual o algo, es super importante para mi el tema de tener un pequeño ritual, una pequeña acción para que todo vaya como tiene que ir.



En México te diste a conocer por Amapolas, que fue viral en Tik Tok, cuéntame cómo nace.
La escribí en mi casa, en mi cuarto, fue después de la cuarentena, cuando todavía existían muchas restricciones y me acuerdo que no había muchas cosas para hacer. Nos juntábamos de forma clandestina en casa de unos amigos, y ahí en esas juntadas conocí a una persona y me inspiró para escribir esta canción.
Semanas después de que la escribí, se la enseñé a esta persona, y luego ya la trabajé con los productores y así, nació muy naturalmente la verdad.
¿Cómo inicias en tiktok y cómo llega Amapolas ahí?
Al principio fue un poco como rebote, porque una amiga subió un video donde salía y se hizo super viral, lo vieron no sé…50 mil personas, vi que se movía mucho esa red social y los videos llegaban a mucha gente, así que decidí utilizarla para mi música.
Me acuerdo que empecé y no funcionaba, era nulo, y me estresaba muchísimo. Me preparaba un montón los videos, le ponía muchísima calidad, pero poco a poco seguí subiendo videos y se fue haciendo una rutina, hasta que un día subí la canción de Amapolas y se hizo viral…



¿Cómo te sentiste y cómo te diste cuenta que eras viral?
Tardé en darme cuenta porque, como que si no estás todo el día en tiktok, tampoco de llegas a dar cuenta y desde tu percepción es muy dificil, entonces tardé como un mes en darme cuenta que la canción estaba sonando un montón y que la gente la estaba usando para sus videos, fue una locura tío, no entendía nada, y creo que aún no entiendo, no capto la dimensión de la cosa.
¿Qué puertas te ha abierto esta viralización?
Todas las puertas, es la plataforma número uno en la industria musical. Me ha abierto la puera de colaborar con gente, conocer artistas, de hacer anuncios con marcas, tocar en Festivales, te abre todas las puertas porque al final toda la industria y todas las personas estamos en esa plataforma pasándonosla bien. Entreteniéndonos y disfrutando con una aplicación, entonces llegas a todo el mundo, eso es una locura. Me han salido programas de Tele por ejemplo, y mil cosas más, realmente ocurre todo alli.



Has sacado varios sencillos, pero creo que en todos hay un hilo conductor que es como una parte muy espiritual, desde Amapolas, ahorita con Sánalo, creo que el amor y la espiritualidad son cosas que siempre están presentes en tus canciones.
Para mi suele ser muy importante la espiritualidad en mi día a día, entonces mis canciones son un poco de eso, porque veo muchas cosas que me afligen en el día a día, que no entiendo del mundo y es como que esa espiritualidad es una especie de intentar buscar una respuesta a todo eso que uno no entiende, y me parece super importante.



Y antes de hablar de un amor, siempre está la espiritualidad, por ejemplo en Amapolas, está el amor pero también esta espiritualidad de una forma más transversal, como más amplia del asunto y no tan banal y superficial, porque me parece que es guay que todos estemos al alcance de ese tipo de mensajes y para mi es esencial.
Me cuesta mucho trabajo escribir con una sesión de composición y componercon cuatro personas más una canción sobre amor, porque no me siento a gusto ni componiendo ni cantándola. Entonces la espiritualidad es un tema que super me interesa, y escribir sobre eso, me parece un regalo poder hacerlo.
Justo estás promocionado Sánalo ¿Podrías platicarnos un poco de cómo surgió?
Mira, Sánalo surge en el verano de 2020, después de la cuarentena también, estaba en una casa en un campo, se llamaba cASA DE sanación y estuve ahí un par de meses y al final después de escuchar y replantear mensajes y diferentes terapias…fue que me llegó esta canción y la compuse de tirón, fue super fluida, y el mensaje era justo eso, encontrar una especie de mantra que me ayudara a mi personalmente a sostenerme cuando las cosas no me van bien o cuando no entiendo mucho lo que me esta pasando o me voy mucho de mi y acabo perdido en las opiniones.Y esta canción es eso, un mantra personal y creo que a las personas también les puede ayudar esto muchísimo, porque si me ayudó a mi seguro que lo hará con muchas personas más, así que nace un poco de las necesidades, es un mantra ancla para el bienestar o la tranquilidad de uno mismo.



Me pasó eso mismo con tu canción Como Tiene que Estar, que es como que dejar que las cosas fluyan porque están como tienen que estar…
Totalmente, creo que nos falta un poco de dejar el control, aunque eso hay que tomarlo un poco con pinzas porque vivimos en un sistema en el que hay que tener mucho cuidado con lo que dejamos ir, pero si es verdad que hay que tener un poco de capacidad de soltar el control.
¿Qué opinó tu familia acerca de que tu y tu hermana se quisieran dedicar a la música?
Mi familia esta super contenta, nunca se habían imaginado que esto fuera posible. Al inicio había muchas tensiones y era dificil que ellos entendieran que yo me quería dedicar a esto porque, siendo realistas, era algo muy difícil. Pero claro fue complicado tomar esa decisión, tirar al lado artístico, yo meacuerdo estar dejando la carrera de Administración de Empresas para dedicarme a Bellas Artes y aún no había empezado con el proyecto musical.



Entonces es verdad que tuvieron muchas resistencias, pero al final, ahora mismo y desde hace unos meses y un año, están super a gusto y lo entienden muy bien, se dan cuenta que es un trabajo y estamos trabajando un montón y realmente mi hermana incluso se llegó a dar cuenta de lo importante que era tomar la decisión de empezar un proyecto cuando uno lo siente y tiene la capacidad o el don o vocación.
Ella fue la primera que empezó a cantar, era ella la que tenía esa pasión al inicio cuando tenía 12 años y yo tenía 4…y como que vio en mi una imagen de decir “Joder, ha podido hacerlo, voy a intentarlo” y apenas sacó su primer single, así que es muy bonito ver cómo nos retroalimentamos todos.



¿Quiénes te inspiran para crear música?
Creo que sobre todo autores de libros y grupos también. Al final siempre necesito estar escuchando música para volver a tener la pasión, porque cuando uno se pasa mucho tiempo componiendo, se olvida de lo que es escuchar y disfrutar la música.
¿Qué artistas mexicanos te gusta escuchar?
Me gusta mucho Bruses, y varios más, me siento más conectado con la música de México que la de España.
Por cierto, ya has hecho algunas colaboraciones con artistas mexicanos, platícanos sobre ello.
Tengo una colaboración con Charly Rodd, Kaia Lana…hay mucho talento en México.



Antes de tu éxito en la música ¿Ya habías venido a México?
Nunca, México lo conocía por películas, yo no sabía mucho de allá. Y fue hasta que Amapolas llegó a México, que se me abrió una puerta enorme y un puente para llegar ahí y conocer…y estoy encantado con la cultura y con todo, no me lo esperaba y de pronto en menos de dos meses visité México 3 veces, fue loquísimo y súper divertido, y con muchas ganas de volver para tocar allí y ver a toda la gente.
Tuve un showcase, fue algo muy guay porque fue muy íntimo en la terraza de Warner Music, entre 10 y 20 personas, disfruté estar tan cerca de la gente, es hermoso.
¿Qué es lo que más te gusta de México?
Me encantó Chapultepec, me parece una zona hermosa con el Castillo ahí metido en medio, me pareció mágico, a mi que me gusta todo el tema de la fantasí, se me hizo algo muy fantasioso. La comida también me gusta mucho, sobre todo la comida de la calle, los tacos que venden en la calle…yo no como carne, sí que tuve que ir a uno específico donde son veganos, pero lo hacen muy bien; y las aguas del día me parece muy maravilloso que tengan agua del día y que sean del sabor de la fruta, aquí en España eso no existe.
¿Qué es lo que te hace sentir más orgulloso hasta este momento?
Que mi primer éxito grande haya sido compuesto por mi, luego me doy cuenta de cómo funciona la industria y las canciones las componen en grupos de 10, y eso es lo que me hace sentir más orgulloso.



¿Qué planes tienes a futuro?
La gira en españa para septiembre, y antes de eso pienso tomarme unas vacaciones, irme a un retiro. También saca más singles que tengo por ahí pendientes, tengo muchas ganas de sacar uno que está por salir en septiembre, y grabar el videoclip.
Sin duda Leo es un artista en todo sentido de la palabra, con un talento del que queremos seguir disfrutando y que pronto esperamos su gira por México.


