ENTREVISTA A HUMBERTO BUSTO
ENTREVISTA A HUMBERTO BUSTO. En esta ocasión tuvimos el placer de entrevistar a Humberto Busto, actor de teatro y de televisión.
La obra teatral «Conejo blanco, conejo rojo».
¿Qué nos puedes contar acerca de «Conejo blanco, conejo rojo»?
Pues es una oportunidad como actor muy especial, porque no sabes exactamente que va a suceder en escena, te entregan un sobre justo al subirte al escenario, es una obra que es muy reconocida en varias partes del mundo justo por esta peculiaridad, solamente la haces en una noche, solamente hay una única función, y bueno, tenía muchas ganas la verdad de hacerla desde hace rato, yo viví cuatro años fuera de México, así que para mí representa una reintegración al escenario de mi país, y que mejor que hacerlo con una obra tan particular que de alguna manera es una sorpresa para ti y para el público.
¿Cómo se da tu participación en este proyecto?
Pues los productores me invitaron, evidentemente te preguntan si la has visto, porque ese es uno de los requisitos, que no sepas nada y que te dejes llevar por la aventura de las coordenadas que el autor va colocándote durante la función.
¿Qué nos puedes contar acerca de tu personaje?
Pues es que justo ni siquiera hay un personaje, el personaje eres tú.
¿Entonces vas improvisando?
Así es, el autor deja una serie de pistas y de coordenadas y el resto en realidad eres tú en el escenario reaccionando y decidiendo en el momento lo que más te parezca adecuado para vivir el trayecto.
¿Y qué te parece a ti actuar de esa manera?
Pues me parece un ejercicio lúdico muy peculiar y muy entretenido, porque justamente se trata de estar muy presente, de estar muy receptivo y recordar el origen del teatro. Pues justamente es un juego, y aquí se lleva su máxima expresión.
¿Qué expectativas tienes con respecto a la obra?
Pues pasarla muy bien, tengo unos invitados especiales con los que quiero compartir la noche y sobre todo te digo, yo lo estoy tomando como un ritual de regreso al teatro en México y para mí eso es muy lindo y espero que sea una linda noche para el espectador.
¿Cuál ha sido o cuál crees que sea tu mayor reto?
Pues justamente el no saber qué hacer y tener que estar receptivo a todo lo que vaya pasando y el hecho de evidentemente estar solo en un escenario porque ni siquiera hay otro actor del que te puedas agarrar, así ya no hay forma.
Le preguntamos sobre, si tenía algún interés por participar en algún proyecto.
¿Hay algún proyecto en el cual te gustaría participar?
Me gustaría participar en alguna serie que trate sobre algún caso clínico o psicológico.
¿Por qué?
Porque me interesan mucho esos temas y como actor me parecen muy interesantes de hacer y creo que ahorita para la edad que tengo podría ser muy interesante explorar ese tipo de áreas más mentales.
Después de esto, ¿Viene algo a futuro para ti?
Se estrena esta semana «Donde hubo fuego», un drama-novela, que es la primera teleserie de este tipo que realizo de 40 capítulos. Trabajé un personaje muy oscuro y muy resentido que cree que la vida no está siendo justa con él y acabo de grabar dos series, una que se llama «Tengo que morir todas las noches», basado en el ensayo del mismo nombre que se llama Guillermo Osorno, sobre la vida cultural de México en los 80’s.
Alrededor de un bar icónico en la zona rosa que se llama El nueve, y es una serie mexicana en dónde 6 personajes son de la comunidad LGTB, y representa realmente un parte aguas dentro del audiovisual latinoamericano, y estamos muy contentos con el resultado, los guiones, el equipo creativo; es una serie que se estrenará en unos meses y también terminé la grabación de otra serie que se llama Yellow, que dirige una chica muy talentosa llamada Sofía Azua, que escribió todos los capítulos y que codirige junto con Silvano Aguirre, que es una historia no realista muy fantasiosa sobre la amistad y el amor, se filmó en la paz Baja California.
Entonces estas son las tres series en las que me he estado desarrollando estos últimos meses.