Luis Huitrón nos trae a ‘Las Meninas’ llenas de historia
Luis Huitrón nos trae a ‘Las Meninas’ llenas de historia
Luis Huitrón, un hombre completamente preparado en cuestiones académicas, todos sus estudios son dirigidos a diferentes momentos de la historia de México, que lo han llevado a tener múltiples oportunidades y proyectos increíbles. Uno de ellos es ‘Las Meninas’, una obra de teatro que se encarga de compartirnos diferentes relatos históricos, pero con un gran toque de comedia.
Zero Magazine, tuvo la oportunidad de hablar con Luis Huitrón para conocer más de su historia, del inicio de este proyecto y de todo lo que él hace para que sea un éxito y logre atraer a las personas con base en una historia llena de risas.
¿Cómo surge tu interés por la historia?
Siempre supe que me gustaba la historia y que me quería dedicar a ella, fui muy ñoño en la escuela, pero yo me metí a la historia de México por las historias familiares; nosotros traemos una tradición de migrantes que llegaron un poco antes de la época Colonial y otros en el siglo pasado, pero siempre fue el agradecimiento a esta tierra porque nos permite estar; debido a eso, se me inculcó mucho la historia de este país; aparte, tuve unas tías bien chismosas, entonces se mezclaron un poco con la historia de México que me la enseñaba mi abuelo con los libros y a la vez los chismes que la familia iba diciendo.
Con eso me di cuenta de que siempre estábamos alejados de la historia oficial porque siempre hay una manera de modificar cierta parte; ingresé a la UNAM y me puse a estudiar la Licenciatura en Historia y me fui guiando al momento del Virreinato, porque fue lo que más me llamó la atención, el mundo de las iglesias, las monjas, la gastronomía, la inquisición, tradiciones, etc. gracias a eso me di cuenta de que el Virreinato era la base de nuestra cultura, todas las cosas que contaban mis maestros eran tan interesantes y me sorprendía que las personas no supieran todo.
Siento que faltan fuentes de comunicación y difusión para que las personas se interesen en la historia; salí de la licenciatura, pero a la par de la preparatoria cursé una carrera técnica en restauración, todo eso me permitió meterme en proyectos de Templo Mayor, La catedral, sacar los huesos de los héroes patrios, etc., fue tan increíble que al final de la carrera decidí estudiar una Maestría en Historia del Arte en donde aprendí el poder transmitir a los demás, justo en ese momento conocí a Hugo Serrano y le pasé todas mis ideas históricas, lo que permitió que él fuera acomodando todas mis ideas, después me aventé una segunda Maestría en Estudios Bíblicos y ahí entendí la parte importante de las religiones y fue que realicé un Doctorado de Historia del Arte y Arquitectura Sagrada.
A la par de mis estudios el equipo se iba ajustando y armando, fue un proceso de investigación y de darle forma a todo lo que se hace en Meninas; siempre fui fan del teatro, la magia del escenario y gracias a eso llevo 10 años con este proyecto y a la gente le ha gustado mucho; Meninas es eso, un conector entre el mundo académico y un mundo no académico.









Es impresionante la relación que hiciste de la historia de México con la comedia y con eso sacar a ‘Las Meninas’
Sí, por instinto nos llaman la atención las cosas que brillan, que suenan, lo que se mueve y debido a eso fue que creamos nosotros como civilización el teatro y que a la vez se ha mantenido por años y para diferentes papeles o sectores; creo que hoy vivimos una época en la que en México nos dan muchas libertades para crear y me pregunto, ¿por qué no jugar a la historia?, jugar a que me pongo un sombrero y soy Allende o Hidalgo, el teatro es una gran plataforma para hacerlo, para jugar con esa imaginación y así generar interés.
Eso ocurre mucho con Meninas, la gente se impacta con lo que hacemos y viene de nuevo a vernos, eso es muy bonito porque la mejor recomendación es el que va de boca en boca; siempre confiamos más en lo que otra persona nos dice, en lo que ya probaron, vieron o vivieron; nuestra comunidad se va haciendo más grande, empezamos siempre con nuestros cuates, familia, amigos y hoy a más de 10 años que empezamos el proyecto ya tenemos personas que ni conocemos.
¿Las personas que iniciaron contigo en el proyecto conectaron inmediatamente con ‘Meninas’?
Fíjate que fue un proceso muy largo en el que mucha gente ha ido y venido, no aguanta; el nivel de trabajo de Meninas es muy pesado, por ejemplo, ahorita estrenamos el jueves, tuvimos ensayo el martes, y el domingo, tenemos junta para la lectura del nuevo tema, pero creo que se ha quedado la gente que creyó en el proyecto desde un inicio y que a la vez se quiso arriesgar a esta experiencia.
Cuando conocí a Hugo a la par conocí a Marina Molatorre que es nuestra diseñadora, y ella dijo que le encantaba el vestuario histórico, entonces le entró inmediatamente al proyecto y así era nuestro equipo, Hugo escribía, Marina diseñaba, yo dirigía y actuaba, eventualmente entró la persona que hace a la ‘tía’ pero tuvimos un problema porque el chico original no daba el ancho, entonces fue en ese momento en el que Christian Escorcia tomó ese lugar, de igual manera han llegado muchas ‘Almas’, entonces solitos van llegando.
Siento que somos gente divertida y sin miedo a experimentar, tenemos mucha creatividad y disciplina.
¿Cómo es que se preparan para llevar a cabo sus personajes tomando en cuenta el contexto que utilizan?
Yo les pongo muchos ejercicios al grupo de actores, me los llevo a museos, les doy clases particulares de cómo se comía, se bailaba, movían, el lenguaje del abanico, etc. todo aquello que a lo largo de mi carrera académica aprendí; algo interesante de nosotros es que los vestuarios son réplicas de los originales y que podemos ver en diferentes museos y es increíble porque nuestra diseñadora lo adapta a la modernidad y lo hace más sencillo para el teatro.
Con la magia del teatro se logra hacer que la gente se olvide que está viendo teatro y asuma lo que está sucediendo, se meta en el papel y conecte con el personaje, no nos ven como actores, sino como señoras que se ríen y que te hablan o dan datos, etc. Todo esto es como una montaña rusa increíble.
¿Qué parte amas de todo lo que haces dentro de Meninas?
Podría decir que son dos cosas: una fuera y otra dentro del proyecto; dentro del proyecto me gusta la parte de la actuación, ¡me encanta!, y más si se trata de la improvisación; cuando estamos en función, no siento que estoy actuando, siento que estoy jugando y amo eso completamente; encuentro en el teatro una excelente construcción social para hacer mi relajo y que a la gente le guste, amo dirigir los departamentos, estar en la logística de los actores, de los vestuarios, en pocas palabras la dirección general; afuera me gusta poder ser un historiador que está eligiendo otros medios y poder llegarle a más gente por el lado del sentimiento en el escenario, creo que ese es mi mayor gusto por la parte de afuera.
¿Cómo deciden los temas que se pondrán en escena?
Tenemos dos formas de decidirlo, la primera es cuando hacemos un guion nuevo y esto es a partir de que la gente no conoce algo o su conocimiento está mal, te contamos la historia de algo y al final la gente saca su propia conclusión, se debe medir el tiempo y la forma en cómo haces las cosas; por decir, si jalas las cosas a tu moral o ética puede quedar terrible, por eso pienso que falló el proyecto de ‘Josefa, el Musical’, lo veías y era totalmente moralista entonces no atraía casi nada.
Nosotros necesitamos hacer cosas que a la gente les atraiga, que quieran consumir, que deseen que les cuentes de Maximiliano, Benito Juárez o de la locura de Carlota, para evitar que al escuchar algo de historia se aburran. En segundo lugar, en cuestión de la cartelera tenemos que hacer una narrativa, si vamos a presentar a Benito, debemos presentar a Maximiliano para que la gente vea las dos caras y los comparen.
¿En dónde podemos adquirir nuestros boletos para ver ‘Las Meninas’?
Vamos a estar un gran tiempo en el Teatro Milán y empezamos con la temporada específicamente de Las Meninas vs El Santo Oficio; vamos a estar todos los jueves del 20 de enero al 24 de febrero a las 8:45 p.m. Los boletos se compran en la taquilla del teatro o en Ticketmaster, siempre la preventa está antes del estreno y llegan a tener un descuento de $100.
¿Algo que quieras decirles a las personas que son igual de apasionadas que tú?
Que la creatividad es importante y que no debemos olvidar que nos gusta reír, cuando nos acercamos a algo que nos hace sentir bien debemos seguir haciéndolo, no importa si es leer, escribir, escuchar un podcast, nadar, ver el teatro, etc.
La cultura es maravillosa y quienes más cultos son, más libres se vuelven y al menos aquí podemos decir que nos estamos cultivando, viendo teatro en comedia, debemos animarnos a probar cosas nuevas, a conocerte y disfrutar y entender tu historia, así encontrarás tu lugar en el tiempo y en el espacio correcto.
Sigue a Las Meninas:
Instagram: @somoslasmeninas
Facebook: Las Meninas
Sigue a Itzel Rubio en:
Instagram: @itza.rubio_