POL GRANCH: ENAMORADO DE MÉXICO

Seguimos festejando nuestro sétimo Aniverzero, y en esta ocasión lo celebramos con Pol Grach y León Leiden, quienes estrenan “Platicamos” y como lo dice el título de la canción: Platicamos con estos dos grandes de la música.
Por: David Morales
Fotos: Cortesía de Sony Music
Pol ¿Cómo te sientes en esta segunda visita a México?
Pol:
Siempre lo digo. Estoy agradecidísimo. La gente me acoge de una manera que nunca había visto. Y ya te digo, me encantaría estar aquí y seguir viniendo, el máximo número de años posibles de mi futuro. Porque estoy enamorado de este país y cada vez lo estoy más.
¿Cómo te fue en tu primer presentación en la CDMX?
Pues mira, mi primer concierto, por así decirlo, no fue concierto mío. Participé con los REIK en el auditorio. Fue una experiencia inolvidable. Sí me cabe recalcar que no tuve prueba de sonido y eso lo hizo todo mucho más rock and roll y, al fin y al cabo, hizo que me gustase mucho más la experiencia, no lo que salía ahí con los músicos. Enfrente de todo el público de REIK, que estaba todo eso llenísimo, un respeto increíble. Pero lo disfruté como un niño pequeño.
León, tu eres todo cantante, instrumentista, compositor, productor. Apenas vas a cumplir 24 años, eres básicamente un prodigio en la música. Y todo esto te ha llevado a crear LAILA récords hace dos años. Pero ¿cómo ha sido esta experiencia de compartir tu conocimiento y tu experiencia con nuevos colegas?
León:
Pues ha sido el mayor aprendizaje y el mayor reto de mi vida, pero a la vez una de las experiencias más, más bonitas que me ha tocado, el brindarle una mano a un artista que tiene la misma pasión y el mismo sueño que yo, pero que tal vez necesitaba ese empujoncito o ese consejo, o ese apoyo tanto musical como creativo, como en mercantil o a nivel industria de la música. También la protección de los derechos y demás es algo que urge empezar a hacer bien en este país y en el mundo entero. Y si puedo poner un granito de arena, es un sueño hecho realidad.



¿Cómo eliges a los talentos que están dentro de LAILA?
León:
Hay diversas formas, realmente algunos me los he cruzado por caminos de la vida. Por ejemplo, ahorita tenemos en el sello a Christian Chávez de RBD, que conocí a través de Guillermo, de mi manager y se nos hizo que es alguien que queremos apoyar muchísimo y lo incorporamos, pero también por otro lado hay talentos completamente nuevos que ves cómo a través de dinámicas de Tiktok, por ejemplo, donde hago canciones colectivas, donde distintos talentos participan y voy escogiendo a los que más encajen con la canción y con el estilo, y de ahí les damos el seguimiento, tanto en la creación de la música como en el desarrollo del proyecto.
Pol, contrario a León, que lo ha hecho de una forma más académica, tú lo has hecho más de forma autodidacta.
Pol:
Sí, yo he hecho más autodidacta. Yo, por así decirlo, lo veo de que es como más punk. Yo de música, por así decirlo, no sé leer música, por ejemplo, pero me gusta muchísimo hacer melodías. Creo que la música y yo nos entendemos muy bien. Es mi vía de escape, básicamente para mi vida, para mi día a día, y es la forma en la que mayor me hace comunicar en este planeta. Así que vamos, la música. Sí que es verdad que no, que no he aprendido, por así decirlo, teóricamente, de ella, pero es mi vida y eso es.
No, es lo mismo tener el gusto por cantar, que tener el talento para cantar, y vamos, tu tienes un talento impresionante ¿Cómo te diste cuenta que tienes este talento?
Pol:
Bueno, yo creo que en realidad no es darse cuenta que tener un talento es darte cuenta que es la cosa que más te gusta en este mundo, que no hay nada que lo supere. Yo estaba, gracias a Dios, muy apoyado por mi familia, siempre. Mi familia siempre les ha gustado mucho, como tú has dicho, la música y desde desde pequeño siempre supe que este era mi objetivo e igual tuve la tremenda oportunidad de presentarme a Factor X España que me me dio un empujoncito a lo que fue mi sueño y poder estar ahora mismo aquí en México hablando contigo, habiendo hecho la colaboración con este jefe.



Y ahora platíquenme de esta colaboración, la vez pasada que viniste se conocieron ¿pero como decidieron crear algo juntos?
León:
Pues mira, yo estaba tranquilamente en mi casa comiéndome un consomé de pollo y me llama un amigo que tenemos en común que trabaja en Sony y me dice güey, está Pol en México, está haciendo música para su álbum, ¿puedes venir? estaría chida la combinación. Yo me fui directo pa Sony, nos ponemos a hacer música. Yo, después de un ratito de platicar, le digo wey sabes que si a ti te parece pues ¿cantemos juntos esto no? Y lo compusimos juntos, hicimos un equipazo y la pasamos cabrón, que fue lo mejor.
¿Cómo fue ese proceso creativo entonces?
Pol:
Realmente fue un proceso muy real, natural, rápido, conectivo. No sé si existe la palabra “conectivo”, pero con muchísima conexión, con muchísima pasión, muchísimas ganas y aprendizaje, lleno de todo. Ha sido todo positivo y ha sido una experiencia increíble.
Platíquenme un poco de la letra…
León:
Es una canción que creo que es muy, muy particular. A primera escucha, tal vez es difícil darse cuenta de esos detalles y por eso invito a la gente que este leyendo esto, que más que nada que se den la oportunidad de escucharla, porque es una canción que empieza siendo muy tajante y muy dolorosa con esta frase típica de “Me prometiste que esa persona nada que ver y ahora todo que ver”. Y por otra parte está este cuadro que pintamos de “estoy sentado en el sofá solo esperándote y nunca me contestaste y tú aquí te sentabas antes conmigo”. Pero tomó un giro inesperado cuando de pronto concluimos que son las cosas de la vida en esta parte, después del coro. Entonces al final es optimista, es como “bueno, hay cosas super sad del amor y demás, pero al final son cosas de la vida y no hay que dejar de amar o dejar de vivir, por eso”.



Pol:
Exacto y que hay que ir pa’lante, eso es.
Y bueno, respecto al video, no sé si me puedan hablar un poco de la simbología que tiene, porque tiene mucho concepto…
Pol:
Es un poco ese concepto, esa melancolía como un poco de tristeza, pero a la vez como fresco y alegre. El osito ahí bailando y ahí y poniendo la cinta, león moviéndose solo…
León:
Si hay una serie de símbolos bien interesantes, la piñata y el palo representan estas situaciones donde la vida te puede golpear de ciertas formas y por encima la vida te golpea ciegamente. Entonces está la venda en los ojos, la camilla moviéndose sola representa un poquito esta cuestión de estar lastimado y de estar herido, pero de alguna manera el no tener a nadie que te pueda sacar de ese proceso más que tú solo, entre muchos otros. Hay que fijarse en los detallitos. Pero por ahí escondimos varios secretos.
Pol
Tiene detallitos, tiene secretos y yo creo que es un video.
¿Cuál fue la parte que más disfrutaron de el proceso de hacer este video?
León
Es mi favorito personalmente, que yo he hecho en la vida.



Pol
Yo te diría, es como un disfrute amargo, porque…
León:
Sí, esa es una muy buena anécdota de eso. El video se grabó en Miami y grabamos una parte en un barrio llamado Pequeño Haití. Y grabamos una escena enfrente de una tienda de vudú, de magia negra. Al principio nosotros tranquilos, no pasa nada. De pronto Pol se empieza a encontrar un montón de cosas tiradas en el piso y se empieza a emocionar de “mira hoy es mi día de suerte. Me encontré unos airpods”
Pol:
Una señal, me estaba dando una seña. Me encontré unos airpods pro con toda la batería, un muñeco…
León:
Y de pronto me empieza a decir “¿no se te hace un poco raro que estemos encontrando tantas cosas en el piso? Porque pues estamos frente a una tienda de magia negra” y nos damos cuenta de que, por ejemplo, el mismo muñeco que tenía Paul estaba pintado de negro adentro de la tienda entre muchas cosas, y nos empezamos a sentir de una manera que yo no te podría explicar, pero los pelos de punta.
Pol:
¡Los pelos de punta! tenían un señor fuera que estaba mirando para delante y no miraba a nadie. Es como que parecía que se sentía solo en el mundo y estaba sonando como una música súper tétrica que tu encendías el Shazam para para intentar ver cuál era y no que no se pillaban.



León:
Es muy raro, pero pues es algo que nunca se nos va olvidar, entre muchas otras.
¿Qué es lo que los ha hecho sentirse más orgullosos hasta este momento, en su carrera?
Pol:
El hecho de que pueda escribir en papel mis sentimientos y otras personas puedan leerlo o escucharlo y sientan que es parte de su vida.
León:
Siento que estoy haciendo feliz a mi “yo” de la infancia, porque se que le estoy dando el futuro con el que él soñaba, y siento que al regalarle estas cosas a nuestros “yo” del pasado, adquieren fuerza y poder. Nunca hay que olvidarnos de ese primer impulso que tenemos al llegar a la vida porque creo que los humanos gravitamos naturalmente hacia nuestro mayor talento, pero las presiones y las fuerzas que nos rodean, pueden alejarnos de pronto de esa primera intuición.
¿Cuál ha sido la lección más valiosa que han aprendido?
Pol:
Que tengo que confiar en mí mismo, en mis sueños, y que debo rodearme de la gente que realmente me quiere.
León:
Yo te lo resumiría muy corto y es que “Todo pasa” no voy a agregar mucho ahorita para que cada quien lo interprete.