FRANCISCO DE LA REGUERA PRESENTANDO “LOS HERMANOS SALVADOR” EN ESTA NUEVA COLECCIÓN DE HALLOWEEN PARA DISNEY+
FRANCISCO DE LA REGUERA PRESENTANDO “LOS HERMANOS SALVADOR” EN ESTA NUEVA COLECCIÓN DE HALLOWEEN PARA DISNEY+
Zero Magazine tuvo la oportunidad de platicar con Francisco de la Reguera sobre esta nueva producción “LOS HERMANOS SALVADOR” que forma parte de una colección de Halloween disponible en Disney+.
Hola, amigos de Zero en esta ocasión tengo el gusto de poder compartir un pequeño espacio para que podamos platicar un ratito con un gran actor que nos va a estar acompañando con ustedes, Francisco de la Reguera ¿Cómo estás Francisco? ¿Cómo te encuentras?
¿Muy bien, muy bien y tú?
Muy bien, todo tranquilo de este lado, muy feliz de tenerte y de que no recibiera si nos atiendas este ratito.
Nombre gracias a ti.
Claro, Francisco, tienes este gran proyecto, el cual son los hermanos Salvador que se está viendo.
¿Todo este proceso de producción, el cómo ha salido? Obviamente, el trabajo que ha costado. ¿Qué nos puedes contar sobre los hermanos Salvador de este inicio?
Bueno, te puedo contar que tal cual fue como un sueño hecho realidad, es un proyecto que lleva cocinándose muchos años, empezó en 2016 como un cortometraje que escribí para unos amigos y para mí después se adaptó como serie tuve como la fortuna de poder escribir los 10 episodios.
Y más fortuna que el elenco original de del cortometraje fuera el mismo que el de la serie, eso es algo que probablemente nunca pasa. Entonces desde ahí es un proyecto muy, muy especial y se estrenó en marzo en Disney plus es la primera serie de ficción mexicana estrenada en Disney plus Latinoamérica.
Y ahorita está teniendo como este segundo empuje porque está en la colección de Halloween de Disney plus. Entonces estamos como muy, muy contentos de formar parte de esa categoría de Disney.
Claro, nos hablas sobre esta relación de estos capítulos de estos 10 capítulos. ¿Cómo fue el proceso creativo para llegar a ellos?
Pues fue un proceso que su tiempo porque te digo, era un cortometraje, pero o sea un cortometraje de 15 minutos, o sea nada ya la hora de adaptarlo a serie fue justo, no sé, tuve que pensar qué tipo de serie tenía que ser, entonces hice varios ejercicios de ver que podrían funcionar mejor y a lo que acabe llegando fue a que lo que, la serie trata como de fantasía, con aventura, comedia, con terror. Entonces encontré que la mejor manera era a cada capítulo darle cierto énfasis en algún tema. Por ejemplo, hay un capítulo de fantasmas, hay otro capítulo de zombies, otro capítulo viajando en el tiempo, otro es de Día de Muertos, entonces un poco así baje el concepto ya la vez toda la temporada tiene como un narco general que son los villanos que quieren destruir a los hermanos Salvador y digamos que así se fue dando y dando toda la historia.
Y también fue muy fácil que los personajes están escritos para los actores, o sea, ellos son amigos míos, entonces como que las características que tenemos, todos los hermanos son las características nuestras, llevadas fácilmente como a la exageración, entonces desde ahí también es fue escribir los personajes.
Claro es como una parte de cada 1 un poco exagerada, no, pero no nada aquí está fuera de lo real, lo que costará un poco.
Claro, exacto y me pasa todavía que estoy hablando con alguno de ellos y les digo, ok, esto pudo haber sido una escena de los hermanos Salvador.
Aquí está una parte del proceso de toda esta composición de acomodarlo para el proceso de todas estas situaciones que aborda, pero fuera de este proceso ya como tal ¿De dónde nació crear esta producción de magia y humor sobrenatural?
Es el género que más me gusta desde que soy niño fue como algo que siempre me llamó la atención, que me divertía a ver a mi en la tele, en las películas, en las series, entonces siempre soñé como con hacer una serie que tuviera esas temáticas y de ahí, pues con el paso de los años también, fui conociendo a estos amigos como que las cosas se van acomodando.
Y básicamente fue como ok, tengo estos amigos actores a los cuales admiro mucho y me gusta mucho la magia y todo esto como lo junto todo, entonces así surgió.
Claro, nos hablas de que a cada capítulo asignaste un tema ¿Qué tan difícil pueden estas ambientaciones estos escenarios adaptados para poder transmitir más la personificación?
La verdad no fue tan difícil porque la gente del departamento de arte, de maquillaje, de música, todos los involucrados son muy buenos en los en lo que hacen, entonces creo que la parte que a lo mejor tuvo un trabajo más especial fue la del maquillaje, porque necesita que diseñar criaturas y monstruos y cosas que no resultaran tan escalofriantes para los niños, pero que a la vez resultaron interesantes para los adultos que creo que esto es lo más padre que tiene la serie que es para todos es para que los papás se la pongan a los niños, integrarlos a todos y que se diviertan y eso ha sido lo más bonito, se logró y lo vemos en los comentarios de la gente van por ese lado y si sentimos muy bonito, porque es precisamente a lo que más atención le pusimos.
Claro, nuestras cuentas de este gran elenco que te acompañó y que de una manera, pues se adaptó este estilo de personaje a cada uno personalizado ¿Qué nos puedes contar sobre esto? Esta sinergia que se sintió entre el elenco de esta manera de trabajar. ¿Qué tal fluyó?
Eso también fue como algo supermágico, porque normalmente en las producciones no pasa, porque por cuestiones de tiempo, de presupuesto, de agendas, es muy raro que haya ensayos, sobre todo con mucha anticipación. Es muy raro que haya en cine o en series y acá te digo, como éramos amigos todos y era un proyecto, pues ahora sí que de corazón pudimos ensayar casi dos meses antes de empezar a filmar en y todos nos lo tomamos muy, muy en serio.
Sobre todo, también para encontrar el tono, la comedia entender bien de qué iba claro y desde los ensayos ya había la sinergia porque te digo tal cual todos tenemos algo del personaje, las cosas que nos gustan y no nos gustan de nosotros, que las que no nos gustan son las más divertidas, de ver en pantalla.
Entonces ya había esa complicidad y ya estaba llegando al set justo paso que era como si hubiéramos estado ahí siempre.
¿Claro, cómo fue este hecho de asimilarlo, cómo te sentiste tú en el momento de estar grabando?
Fíjate sí fueron muchas horas, fue mucho trabajo, fue muy todo, pero yo me la pasé muy bien porque, pues literalmente estaba viendo hecho realidad un sueño que tengo desde que soy niño, entonces la verdad que ni el cansancio ni las horas. Además, filmamos durante el COVID, o sea que ya se pudo filmar, pero que todavía había todas estas restricciones de no mucha gente, protocolos, etcétera. Aún con todo eso, yo estaba muy, muy contento y fue una chamba, porque tuve que hacer reescritura de guion. Eso fue un mes de trabajo muy intenso, luego fueron ensayos y luego fue la filmación y además se me tocó dirigir dos episodios.
Entonces, nunca había vivido como tanto de todo, pero ahora sí que cuando estaba rodeado de un equipo en el que confías de actores que sabes perfectamente que lo van a hacer bien y demás ayudó muchísimo o sea el trabajo en equipo, fue lo esencial.
Claro, teniendo en cuenta este compromiso que ayudó a que fluyan obviamente las cosas de una mejor manera y nos comentas que de alguna manera, pues no sentiste alguna manera tanto el trabajo, porque, pues era este gusto, estas ansias de pequeño que nos comentas de querer hacer eso que estabas llevando un cabo, entonces si nos vamos un poco atrás con Francisco un poco más pequeño ¿Qué lo llevó a este deseo de actuación?
No sé es algo que no nunca he sabido cómo, o sea, más bien de lo primero que me acuerdo es de que me gustaba, escribir, actuar, dibujar como cómics historias, pero nunca he sabido por qué ni de dónde, ni cómo, lo que sí sé es que es como una necesidad.
Que al final creo que es lo que la gente lo dice, la pasión es lo que me mueve, pero ¿De dónde viene? Es un misterio para los hermanos Salvador. No tengo ni idea, creo que todos, todos, todos, todos tenemos un algo, que no sabemos por qué nos mueve tanto, pero nos mueve y justo es como el mensaje de la serie, también al final que es encuentra cuál es tu superpoder y cuál es tu magia y dársela al mundo, porque siempre trae algo bueno detrás. Eso es algo como que sí creo mucho en la vida real y en la serie fue el mensaje traducido en este mundo de fantasía, pero al final ese es el mensaje.
Claro, me parece perfecto si nos pudieras compartir alguna historia o quizá de alguna anécdota, algún detalle chistoso, curioso que te haya sacado de onda sobre la grabación.
El que siempre contamos es que tuvo que hacer una limpia de la casa donde filmamos, la que era la tienda, porque al parecer había muchos espíritus, como que es una casa muy antigua, pero realmente fue como lo único medio sobrenatural que pasó. Bueno, no espera también me acuerdo que una vez alguien dijo que lo tiraron por las escaleras, dijimos, bueno, no sé si la limpia funcionó del todo, nunca se supo y de otras cosas de la filmación, creo que es lo más divertido era el tener que vivir la locura que estaba en los guiones, o sea, no es lo mismo yo escribirlo y todo en mi cabeza a de pronto están en el set y con la cara sería tener que decirle a la actriz o el actor como hay un apocalipsis zombie, está poseído por un fantasma, o sea yo también por dentro oír a todo el mundo decir esas cosas me causaba mucha gracia.
Sigue a Jesus Cruz en:
Instagram: @jesuscruzzz.m