SEBASTIÁN ÁLVAREZ PILOTO DE EL ASIA LE MANS ESTARÁ PRESENTE EN LA SEMANA DE LA FÓRMULA 1
SEBASTIÁN ÁLVAREZ PILOTO DE EL ASIA LE MANS ESTARÁ PRESENTE EN LA SEMANA DE LA FÓRMULA 1
Sebastián Álvarez piloto en el ASIA LE MANS estará presente en la semana de la FÓRMULA 1, Zero Magazine tuvo la oportunidad de platicar con el piloto Sebastián Álvarez sobre su aparición en la semana de la Fórmula 1 y las emociones que siente al representar a México en este lado del mundo.
Hola, amigos de Zero en esta ocasión tengo el gusto de compartir este espacio con un gran piloto que nos va a estar platicando un ratito sobre su carrera y esta aparición con la que contara en la semana de la Fórmula 1.
Hola Sebastián ¿Qué nos puedes contar sobre esta semana que se te viene?
Sí, pues ya terminé mi temporada el fin de semana anterior, después de terminar la temporada voy a regresar a México que, pues coincide con las fechas de la Fórmula 1.
Claro, estamos muy contentos y felices de verte desarrollar en este campo, pero entrando más en materia y algunas curiosidades por ahí que van enfocadas a tu traje, a tu casco, al auto a estos personalizables. ¿Qué nos puedes contar sobre esta gama de colores?, y todas estas adecuaciones que deben de hacer?
Normalmente, el traje, los zapatos, los guantes y todo eso son bastante estándar normalmente los proporciona el equipo, porque, pues, tienen el traje, el coche y todo eso es el color base, es el logotipo del equipo, el coche del equipo, entonces, pues tiene su diseño, su logo, todo el equipo y luego tú le vas agregando, pues tus patrocinadores y detalles pequeños tuyos, entonces como en mi coche, pues tengo mis patrocinadores grandes, como lo es Intelligent, lo tenemos en el portón trasero, tenemos el logo en grande y pues tenemos pequeños patrocinadores por todo el coche y pues cada piloto trae sus patrocinadores y los vamos agregando al coche. El casco es distinto, en el traje también se van agregando los logos de los patrocinadores, pero esos son bastante estándares como parte del equipo, pero el caso ya es más individual, donde yo como piloto, empecé con un diseño como lo fue mi primer casco y lo vas el diseño, lo vas actualizando como tu personalidad vaya cambiando, vas cambiando el casco.
Claro, además de todas estas marcas que participan en la estética, supongo debe haber un grado de mejoría en cada ocasión en temas de comodidad y ergonomía ¿Qué nos puedes contar sobre eso?
Sí normalmente intentamos colocar los logos en la parte del coche donde se vea mejor, pero también donde se pueda ver el logo del patrocinador lo más posible para que el patrocinador tenga más visibilidad.
Claro es tratar de captar la mayor atención mientras guardas una estética en la misma. Tengo entendido que has estado en 6 carreras de cuatro horas.
Nos puedes contar sobre este contraste de que debe haber entre lo desgastante que puede llegar a ser y también la evidente pasión por esto que tan bien logras hacer.
Como las carreras son de cuatro horas, pero comparte el coche con 3 pilotos, entonces en este campeonato a los pilotos les dan un nivel dependiendo de tu edad, tu nivel de experiencia y todo hay dos opciones, eres bronce o plata. Entonces como yo soy plata y el coche requiere una plata, puedes tener una plata y un bronce y el tiempo de manejo es mitad y mitad.
O puedes tener dos bronces y una plata como lo que tenemos en este equipo o puedes tener dos platas y un bronce, entonces básicamente la idea es que entre los bronces el tiempo total es de 2 horas o 1 hora 40 min y luego de las platas el tiempo mínimo es 1:30 h si eres uno, uno o si son dos son 45 minutos.
Ahí toda esa estrategia y vas a cambiando los pilotos. Entonces, como en esta carrera el primer bronce hizo una hora, el segundo bronce hizo la segunda hora y yo hago las últimas dos horas, entonces es bastante físico, pero pues como estás corriendo y tienes la adrenalina no te das cuenta hasta que termine la carrera.
Claro tocando esto que mencionas ¿Hay algunos factores hablando físicamente que debes cumplir solamente para poder competir?
Para mí lo más importante es que debes tener una condición física muy fuerte, porque normalmente tu ritmo cardíaco son como 150 – 160, se mantiene constante, pero por dos.
Si se requiere bastante esfuerzo físico entonces tienes que hacer bastante cardio de 2 horas normalmente, así como entreno haciendo bici por dos horas o corres por dos horas, pero como en un nivel bastante similar a lo que esperaría en la carrera, o el cuello, que es algo bastante fuerte también porque pues el cuello en tu día a día no lo usas mucho, pero en las carreras es algo que sujeta a tu cabeza y en las curvas lo sientes bastante.
Para poder soportar todo este camino y todas estas condiciones de las que nos cuentan desde físicas hasta emocionales nos podrías contar sobre tus inspiraciones para poder mantenerte en este proceso y seguir ejecutándolo de tan buena manera.
Durante la temporada nuestro objetivo era el campeonato, evidentemente tuvimos unos errores y unas cosas que no fueron como queríamos, no logramos conseguir el campeonato, pero terminamos terceros, en el futuro a largo plazo, mi objetivo es llegar a la ldh, que es una categoría nueva que se abrirá en 2024, entonces en algunos años estar listo para poder intentar subirme a esa categoría.
Nos puede contar cómo ha sido este impacto en los medios de verte en redes sociales, de verte en portadas de revistas y periódicos importantes ¿Cómo es para ti este reconocimiento, este impacto?
Bastante grande, porque normalmente estas en Europa estás en el otro lado del mundo, como obviamente sigo representando a México y todo, pero también cuando corría fórmulas o hace algunos años el automovilismo no era muy grande en México, todavía no era una cosa muy grande y ahora, pues poco a poco la audiencia ha ido creciendo y se vuelve más grande y se está reconociendo lo que se está logrando un mexicano en el extranjero.
En lo personal, cómo te has sentido al saber que lo estás logrando incluso del otro lado del otro mundo y saber que esta gente admite este reconocimiento y de alguna manera, pues te has ganado su cariño y algún lugar en sus corazones.
Pues se siente bien porque estoy haciendo lo que me gusta hacer y pues como me subo a un coche, como logro correr, como hago lo que me gusta hacer y pues la gente le gusta ver, entonces es algo que por los dos lados está muy padre.
Contando con toda esta trayectoria de éxito que has tenido, que te acompaña hoy en día y que sigues mejorando, ¿Cuáles han sido o que recuerdes algunas adversidades que tengas muy marcadas?
Creo que fue como el 2019 fue uno de mis años más fuertes, como estar corriendo en la F4 y estar peleando por el campeonato y en la última carrera del fin de semana estaba ganando el campeonato y se me rompió el motor, perdimos el campeonato por una falla mecánica, entonces sí fue algo bastante, bastante duro.
Teniendo toda esta exposición y de estar representando a México de otro lugar del mundo.
¿Cómo es esta responsabilidad que tienes de representar a nuestro país?
Pues lo veo normal, obviamente se siente muy bien representar a México o traer la bandera de México y pues yo voy como atleta e intento lograr lo mejor que yo pueda.
Es muy importante tener presente estas características que nos compartes, ya que es muy interesante ¿Cómo te sientes de formar parte y de estar para esta semana de la Fórmula 1?
Pues va a estar bastante padre, siempre es padre ver toda la afición por el deporte en México como del automovilismo, cada año ves que la afición va creciendo y va creciendo entonces, pues obviamente se siente bastante bien, porque pues más gente está apoyando y cree en un deporte que a ti te gusta y eso es algo que quieres hacer, dedicarme a esto entonces cada vez hay más apoyo y la gente conoce más el deporte.
Sigue a Jesus Cruz en:
Instagram: @jesuscruzzz.m