EL EXITOSO ACTOR CARLOS VELASCO NOS CUENTA SOBRE SU PARTICIPACIÓN Y TRAYECTORIA EN CORONA DE LÁGRIMAS 2
EL EXITOSO ACTOR CARLOS VELASCO NOS CUENTA SOBRE SU PARTICIPACIÓN Y TRAYECTORIA EN CORONA DE LÁGRIMAS 2
EL EXITOSO ACTOR CARLOS VELASCO NOS CUENTA SOBRE SU PARTICIPACIÓN Y TRAYECTORIA EN CORONA DE LÁGRIMAS 2, Zero Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar al actor Carlos Velasco quien nos da detalles sobre el proceso y adaptación que a pasado sobre su carrera para lograr sus participaciones tan exitosas por la televisión.
Amigos de Zero estoy muy feliz de poder platicar con Carlos Velasco sobre su trayectoria y sus participaciones tan exitosas que a logrado conseguir, Carlos que gusto tenerte aquí y que nos puedas responder algunas preguntas.
Claro que sí, es un gusto para mí también que me pueden atender, interesarse por mi trabajo, mi carrera, así que un placer. Muchas gracias.
Carlos sabemos que eres un gran actor de origen Español ¿Nos podrías compartir un poco de esta trayectoria?
Sí, mira yo soy de una ciudad chiquita que tiene como un millón de habitantes que se llama Valencia, muy bonita está en la costa. Yo me crie a 12 minutos caminando del mar, así que bueno, mi vida está muy ligada al mar y la tengo muy presente esa energía y he pasado mucho tiempo en el mar y decidí irme con 24 años a Madrid, que es la capital de España a estudiar teatro, que es donde están las grandes escuelas de teatro con grandes profesores de teatro.
Y ahora estoy acá en México dedicándome a lo que me gusta, que bonito poder tener oportunidad de trabajar en otros lugares y pues eso, soy Español pero ahora la vida que me trajo acá a México.
Teniendo en cuenta estas oportunidades como bien lo mencionas, de poder concluir tus estudios y poder estar en México haciendo lo que te gusta. ¿Cómo fue este proceso? ¿Cómo sentiste este trance de adaptación?
Bueno, cualquier cambio en la vida siempre tiene un proceso, como tú bien dices de adaptación para cualquier cambio. Cuando uno está acostumbrado a algo que es lo que conoce y está en esa zona de confort o en esa zona donde se siente cómodo y tienen que salir en esta zona de confort, esa comodidad y empezar en un lugar nuevo y se tiene que adaptar, es como cuando sacas a un animal de su hábitat y por supervivencia se tiene que adaptar y lo va a ser porque es el instinto animal de supervivencia.
Pero bueno, tiene ese proceso de transición, entonces fíjate estamos hablando de dar un salto a otro continente. Son 10000 km de distancia, es otra cultura, fíjate que compartimos muchas cosas, incluso el idioma, pero aún dentro de eso que hablamos, platicamos el mismo idioma, hay matices, es otro acento, otra forma de expresarse, a veces no te entiendes. Entonces, aunque hay mucha cultura de España acá en México, pero al final es otra cultura diferente, con otras formas de pensar, dónde se hacen las cosas diferente, incluso también en lo profesional hacen las cosas diferentes, entonces pues tú llegas y tienes que aprender, tienes que ver cómo se respira aquí metafóricamente, entonces es casi como empezar desde cero y pues eso tiene un aprendizaje también te tienes que aprender como son aquí las cosas y te tienes que adaptar, pero qué bueno, que bonito, que enriquecedor para el alma el poder viajar a un lugar nuevo y aprender de una cultura nueva, de su historia, de como hacen las cosas aquí, de la gente de aquí, entonces me parece un crecimiento personal muy grande, muy bonito y también profesional yo creo que eso le pasa a cualquier persona que va a un lugar nuevo donde las cosas son diferentes, pero eso es lo bonito de la vida, si todos los lugares fueran iguales, habláramos el mismo idioma y pensáramos igual pues qué aburrida la vida.
Es muy interesante lo que mencionas sobre esta emoción de empaparse de todo este folclor desde el momento en el que llegas y el impacto que conlleva conocer una gran cultura y adaptarse obviamente a ella.
Quería hacer un matiz porque yo creo que hace falta mucha humildad y una inteligencia emocional para saber adaptarse a los sitios, porque no todo el mundo tiene la capacidad y hay gente que lo intenta y no se adapta, le cuesta mucho y pues se tiene que regresar o no le va bien. Eso lo estoy descubriendo yo, tener la humildad para tu adaptarte al lugar donde vas, porque el lugar no se va a adaptar a ti, es querer aprender y usar esa inteligencia emocional, si es un reto, pero es muy bonito y estoy creciendo mucho como persona y pues como profesional también, aunque traigo lo mío aprendido, pero aquí pues estoy aprendiendo más y que bonito.
Claro, y el gran ejemplo está contigo sobre como sobrevivir a esta adaptación y por medio de ella generar este gran éxito. ¿Qué nos puedes contar sobre tus experiencias al incursionar en varias ramas artísticas? Sabemos que has estado en el teatro, en el cine, ahorita formas parte de una telenovela, como fue incursionar en estos ámbitos, eran objetivos o se dieron como oportunidades al momento de participar en estas producciones.
La actuación como yo lo entiendo, es el mundo del arte, para mí el mundo del arte es el mundo de poder expresarse a través del arte, el escritor que quiere contar una historia, una novela o una historia, o que sea verídica, documental o algo que generó una semilla en su imaginación, y luego eso lo escribe y cuenta la historia, a través de un libro, un pintor que se quiere expresar y expresar lo que lleva adentro y eso lo pone en un lienzo, en un cuadro o en una pared donde sea.
O un actor no que está ayudando a una persona que ha escrito una historia y eres la herramienta para que tome forma esa historia a través de los actores y cuenten esas historias que qué bonito a través del arte poder contar historias , que al final pues tienen que ver con la vida y eso es lo bonito, que yo comencé a descubrir cuando comencé a incursionar como tú bien dices en esta profesión, tanto a través de la televisión, el cine o el teatro, no hay gran diferencia, tiene sus matices, pero al final estás contando una historia y tu eres una herramienta para contar una historia, eres una herramienta de expresión y eso es muy bonito porque al final estás poniendo voz a algo y muchas veces los seres humanos tenemos necesidad de ponerle vos a las historias, expresar, hablar cosas sobre la vida y en primera persona te digo que qué bonito es poder contar historias al público y que tú sientas que el público está recibiendo eso.
Al final necesitamos evadirnos un poco de la realidad y meternos en otras realidades, cuando lees un libro que te gusta, cuando ves una película, una telenovela o vas al teatro y te sientas por un rato y ves a personas contando una historia y al final entretenemos a la gente un poco para que se puedan olvidar sus problemas un rato o evadirse de la realidad, pero también les estamos contando cosas que tienen que ver con la realidad y de ahí se puede aprender mucho, te puede hacer pensar, emocionar o incluso hasta te puede motivar, porque cuántas veces nos hemos motivado o hemos encontrado la motivación que necesitábamos en una historia que nos están contando a través de una pantalla.
Es genial esto que nos comentas sobre ser este enlace comunicativo, del cual no muchas personas cuentan con estas características para saber comunicarlo de buena manera como lo haces tú.
¿Cómo te sientes en estos momentos después de tener este gran historial en el que has contribuido de producciones?
Mira yo en todo este camino que llevo hasta ahora, claro de mi carrera, lo que me voy dando cuenta que cuanto más camino vas haciendo, más te das cuenta de cuánto te queda por aprender, cuanto más aprendo, más me doy cuenta de que todavía tengo más que aprender.
Entonces lo que hago simplemente es disfrutar del camino, porque lo que yo he descubierto en el camino es que lo que importa no es el resultado o la meta, fíjate que hacemos todo con un propósito, con llegar hasta un punto o una meta, alcanzar algún sueño, el objetivo.
Pero fíjate que lo más bonito está en el proceso, en el viaje, en el camino fíjate que llegar al éxito es bonito, pero creo que más bonito es la persona en la que te tienes que convertir para alcanzarlo, porque si no te conviertes en una determinada persona, no puedes llegar a alcanzarlo, porque si no el éxito serio para todos y todos tendríamos éxito y alcanzaríamos nuestras metas y lograríamos nuestros sueños, pero no lo estamos haciendo, porque no todos tenemos los bemoles.
Los bemoles son el coraje para convertirnos en lo que sea necesario para alcanzar esos sueños, esos objetivos, esas metas entonces el proceso de convertirte en una persona, crecer, evolucionar, aprender para lograr ese objetivo o esa meta, lo que es el camino, el proceso creo que es todavía más importante, más bonito y enriquecedor que el objetivo o al final del camino mismo.
Tienes mucha razón al tener y forjar este carácter con el paso del tiempo para poder alcanzar estos procesos y objetivos definidos de los cuales nos mencionas ¿Cómo te sientes en este punto en tu vida con estos logros?
Es una satisfacción ver que vas quemando etapas, vas subiendo peldaños de una escalera y te vas dando cuenta de oye ya no estoy abajo, ya subí unos cuantos escalones, ya he llegado hasta aquí, miras hasta abajo y dices es un ratito, son unos cuantos, creo que puedo seguir llegado hasta aquí, puedo seguir subiendo, entonces me da mucha satisfacción y sobre todo yo me siento muy afortunado de poder dedicarme a lo que a mí me apasiona, entonces lo que también tienes que hacer es disfrutarlo, cuando tienes lo que lo que te gusta pues lo disfrutas que rico hacer lo que te gusta, no todo el mundo tiene esa suerte, así que me siento muy afortunado y pues disfrutar, he tenido la suerte de participar en grandes producciones, encontrarme con grandes compañeros en el camino de aprender, de pasarla bien, que suerte hacer lo que amas, así es como me siento muy afortunado, muy agradecido por la vida, la verdad.
Claro y más de la gran manera en la que lo haces. Carlos nos acompañas en “Corona de lágrimas” ¿Cuáles son tus expectativas en esta telenovela?
Al final cuando uno cuenta una historia quiere que le gusta al público, el trabajo ahí quedó, le puse todo el corazón, ojala y les guste a la gente y lo disfrute y puedas llegar al corazón de las personas emocionarles, que la pasen bien ese ratito viéndolo, esas son las expectativas, que a la gente le gusta el trabajo, no sólo el mío, sino de todo el equipo, porque eso se hace en equipo y ahí no hay un corazón, hay muchos corazones ahí trabajando delante de las cámaras, pero detrás también de un gran equipo humano que ha puesto su esfuerzo y muchas horas de trabajo.
Y oye, ojalá le gusté al público y que lo disfrute esas son las expectativas que la gente lo disfrute y lo ame.
Tocaste un tema muy importante sobre este hecho de la producción, de alguna manera todo esto que no se ve y que está detrás pero que influye para el logro de esta misma para que podamos disfrutar todo este contenido. ¿Cómo es el ambiente que se ha sentido detrás de toda esta producción con todo este gran elenco que te acompaña? esta sintonía con tus compañeros y el ambiente para poder realizarlo.
La neta Jesús que he tenido mucha suerte, me siento muy afortunado porque he tenido la oportunidad de trabajar con un grupo humano algo muy bueno, muy buen ambiente, la gente muy amable, muy simpática, muy trabajadora, muy profesional, me han tratado muy bien, pues yo vengo de fuera, al final tienes una manera diferente de comunicarte, eres de otras costumbres y me han acogido muy bien, no me he sentido discriminado, me han tratado muy bien, la he pasado muy bien con mis compañeros todos super bien, la verdad que muy bonito todo.
Carlos, ¿Cómo has sentido este impacto de tus seguidores? En el hecho de acercarse contigo a felicitarte por tu trabajo, de recibir un mensaje porque les alegró un papel tuyo como te sientes con tu comunidad
Pues la verdad es que muy bien, muy feliz de la gente, te manda mensajes de apoyo y felicitando a tu trabajo y superbonito recibir el cariño de la gente, que la gente valora tu trabajo o que lo admiran o que te felicita, entonces son como muestras de cariño y que bonito es recibir eso, la verdad que ningún momento nadie ha tenido una mala palabra para conmigo pues tengo aquí poco tiempo de a poquito la gente me va conociendo, es un proceso es paso a paso.
Sigue a Jesus Cruz en:
Instagram: @jesuscruzzz.m