EL CANTANTE Y COMPOSITOR MEXICANO PABLO OSORIO PRESENTA SU NUEVO EP “DELIRIO”
EL CANTANTE Y COMPOSITOR MEXICANO PABLO OSORIO PRESENTA SU NUEVO EP “DELIRIO”
EL CANTANTE Y COMPOSITOR MEXICANO PABLO OSORIO PRESENTA SU NUEVO EP “DELIRIO”, Zero Magazine tuvo la oportunidad de platicar con el cantante y compositor Pablo Osorio quien nos cuenta y da detalles sobre las colaboraciones, trayectoria y participación en este nuevo material llamado “Delirio” disponible ya en todas las plataformas digitales.
Amigos de Zero Magazine estoy muy feliz de tener aquí con nosotros a Pablo Osorio para que nos cuente un poco de este material, de estas sorpresas que vienes manejando, pero antes que todo ¿Cómo estás el día de hoy Pablo?
Muy bien, gracias y ¿tú?
Perfecto muy bien, muy contento aquí, pues recibiendo y escuchando tu nuevo EP “Delirio” ¿Qué nos puedes contar sobre esta gran producción que nos acaba de regalar este gran EP?
Pues es una EP que escribí durante estos últimos dos años de la pandemia, es mi segundo EP porque el primero lo saqué a comienzos de pandemia y básicamente es como una exploración musical de lo que yo hago y sí, pues, ese es mi más nuevo trabajo.
Claro, de hecho, me parece muy interesante este hecho que tocas de la pandemia, por qué me gustaría conocer un poco sobre esta experiencia que llevaste a cabo detrás para llegar a esta producción, me refiero, pues a este tema un poco delicado de nostalgia, entonces para poder plasmarlo o estar en ese momento, ¿Cómo fueron estas características, estos momentos?
creo que como para muchos fue un momento muy especial y difícil y justo un momento de mucha incertidumbre y como pues mucha nostalgia de un mundo que dejó de existir como lo conocíamos y esa situación que pues para muchos fueron es una un sentimiento compartido más las experiencias personales de lo que yo viví, pues creo que ahí es donde nacen todos estos sentimientos que conforman “Delirio”
Y creo que son, pues sentimientos compartidos de alguna manera, pues empatizamos quizá no a profundidad como cada persona, pero, pues si empatizamos en todos, pues esta nostalgia, todo este proceso que fue llevarlo a Pablo.
Me gustaría saber un poco de cómo fue el proceso creativo para llegar a este EP, pues empezando por el nombre delirio me llama mucho la atención realmente el nombre y si de alguna manera fueron vivencias, son canciones de alguna manera recicladas, si fue primero la letra después este tipo de musicalización, los beats ¿Cómo lograste organizarte con todas estas características?
Pues fue un proceso de diferentes partes y varía un poco, digamos dependiendo de la canción, pero en general sale de la experiencia de la pandemia, de cosas que sentí, momentos que viví.
La cuestión del nombre también sale un poquito como de esta sensación de que había momentos, sobre todo el comienzo de la pandemia como el primer año en el que todo era muy raro de repente había días que me levantaba y decía, ¿sí está pasando esto?, de repente la realidad del mundo de la vida había cambiado tan drásticamente que sentía que estaba como en una especie de sueño película y no sabía cómo que si lo que vivía era real, entonces de ahí un poco sale como está esta inspiración para el nombre y de las rolas ya en un nivel más musical hay alguna que otra que es una excepción, pero la mayoría la trabajé con él mismo productor y fue también una exploración que hicimos juntos, o sea que los dos nos sentamos en el estudio e íbamos ahí, proponiendo ideas, probando sonidos, viendo que resonaba con lo que quería decir, oh que cosa no y pues así fue en términos generales.
Está, muy cañona la experiencia de este proceso, porque si de alguna manera es difícil tratar de sacar esta motivación este intelecto y creatividad en esos momentos que no te sentías bien y el mundo no estaba bien y aun así empezar de alguna manera a proyectar todo esto creo que es algo de admirarse sinceramente.
Creo que cada vez que cada uno tenemos nuestros métodos y nuestras formas de trabajo y de procesar y pues para mí definitivamente la música siempre ha sido ese escape esa forma de darle salida a las emociones y a los conflictos internos entonces definitivamente para mí la música fue una de las cosas que me sostuvieron a través de la pandemia.
Claro y creo que queda muy bien definido y delimitado con este claro ejemplo que nos acaba de regalar “Delirio” que de verdad es una producción bien completa y antes de adentrarme un poco más me gustaría saber ¿Cuál fue o consideras tú el mayor reto de poder sacar esta producción?
Pues si te soy honesto, fue más un reto técnico porque en todo el proceso de producción hubo una parte que fluyó bastante bien, pero c ya cuando casi estaba terminando toda la producción, hubo muchos problemas técnicos en el estudio donde estaba trabajando y a mi productor se murió su computadora, entonces tuvieron que llevarla que le sacaran todos los archivos y fue así como un proceso literal por unos meses como de ir y venir para recuperar las sesiones y también la verdad, por eso le puse “Delirio” porque llegue un momento como desesperación, que sentía que estaba volviendo loco, esta experiencia está siendo muy difícil, entonces la verdad eso fue para mí.
Me gustaría tocar algo muy importante que en este EP consideras a músicos invitados me podrías comentar un poco sobre cómo fue esta sinergia, ¿Cómo se dieron estas colaboraciones?
Claro, sobre todo ahora sí que los invitados especiales principales son este los chicos de Little Jesus que son Santiago Arturo y también estuvo Mijares tocando la batería en una canción que fue una canción que hice con ellos, yo le escribí, pero la producción la hice con ellos.
Y pues todo salió en momento que ellos tocaron en el autódromo, me invitaron a abrirles ahí antes del show y de ahí salió como la idea de si se querían sumar al proyecto en una rola y básicamente así se dio esa colaboración.
Es muy curioso este acercamiento y esta relación y que mejor manera de plasmarlo en un EP y tener estos sonidos, estas influencias que te atraen de estos invitados.
Teniendo estas bases de músicos invitados, influenciarte de alguna manera, como nos comentas e influenciarlos a ellos para poder montarse en este gran EP, fuera claramente de estos invitados ¿Cuentas con algunas inspiraciones que te llevaron a esos sonidos, motivos o sentimientos?
La verdad no hay una inspiración así específica para este EP, como que era más bien la inspiración de del sentimiento general que sentía en este tiempo y fue lo que intenté buscar con el sonido obviamente, pues en el caso de la colaboración con los chicos de Little Jesus siento que es evidente que el sonido es un poquito diferente en esta canción al resto del EP, pero está bien porque también quería tuviera otros matices, pero en general creo es más bien una inspiración emocional que trate de replicar a través del sonido, del audio, pero no es de que tal artista me inspiró para hacer esto.
Claro fue más personal saber canalizar todas estas emociones, motivos y reflejarlo en este gran material.
Pablo, me gustaría que nos contarás como has sentido, ya que realmente es una producción muy fresca, este impacto, el acercamiento de las personas, que se sienten identificadas. ¿Cómo has sentido este acercamiento más íntimo?
Pues obviamente solamente tengo como la referencia de las personas que conozco, más cercanas a mí y pues en general es bueno el feedback, o sea siempre todo el mundo me dice que la canción que más les gusta es la de “tiempo” no estoy seguro porque, pero pues bueno así es me han dado buen feedback y ese ha sido un comentario muy muy recurrente.
Sigue a Jesus Cruz en:
Instagram: @jesuscruzzz.m