LUCÍA TACHETTI ESTRENA SU NUEVO SENCILLO “ROTA”
LUCÍA TACHETTI ESTRENA SU NUEVO SENCILLO “ROTA”
LUCÍA TACHETTI ESTRENA SU NUEVO SENCILLO “ROTA”, Zero Magazine tuvo la oportunidad de platicar con Lucía Tachetti quien nos da detalles sobre el estreno de su nuevo sencillo “Rota” el cual está disponible en todas las plataformas digitales.
Amigos de Zero tengo el gusto de poder estar y platicar con Lucia Tachetti sobre este lanzamiento que tiene preparado para nosotros, que gusto tener aquí Lucía ¿Cómo te sientes el día de hoy?
Muy bien la verdad que es superbién, en este momento estoy en Buenos Aires, en Argentina, un poco vine a tocar y a visitar familia y hace muchísimo calor, así que casi que viviendo el verano.
Claro, Lucía, me parece muy importante tocar este tema del nuevo sencillo que estás manejando, “Rota” que es un tema que lleva tintes tanto electrónicos y de pop. ¿Qué nos puedes contar sobre este nuevo sencillo?, que además, pues cuenta con colaboración.
Es una canción que tenía muchísimas ganas de que salga a la luz, es parte de lo que va a ser nuevo álbum que va a salir a comienzos del año entrante y “Rota” es la canción que me parece, quizás más pop del disco, los lanzamientos que vine haciendo anteriormente, que son “el modo” y “solos” son un poco más electrónicos y esto era un poco de respiro de nuevo a algo, quizás un poco más similar a “Eleté” y “Vol.3D”
Se dio la colaboración con Mula que es una banda de chicas que nos conocimos en España y nos hicimos amigas tocando en algunos festivales y de ahí surgió la posibilidad de hacer esta canción juntas y cuando entramos al estudio, las voces coincidieron muy bien y nos quedamos todas muy sorprendidas del resultado.
Claro, teniendo en cuenta esto que nos comentas y quizá apegarse un poco más a estos sonidos ¿Cómo fue tu proceso creativo para llegar a esta canción? y poder lograr esta gran colaboración y producción que nos regalas.
Es una canción que vengo haciendo hace ya casi un año, surgió un poco de mi mudanza a Madrid hace un año y medio que me mudé a España y ese cambio y tantos movimientos internos y externos hicieron que haga un disco en un corto periodo de tiempo, hice muchísimas canciones en pocos meses y nace un poco de esto de estar en un lugar nuevo, de cambiar maneras, de pensar, de actuar aparte del crecimiento, también solamente por haberme mudado, sino como cambios en general en la vida y hacen que esta canción hable un poco de esto, de romperse para reencontrar las piezas y volver a armarse no con una connotación negativa, sino como encontrar de nuevo, reacomodarse a uno mismo y ver dónde estás parado.
Precisamente, hablando de este proceso que nos mencionas con estas características, para seguir adelante, ¿Cómo fue tu experiencia detrás de esta producción?
El proceso fue de mucho disfrute porque hice las canciones, hice la producción y todas estas canciones y en diciembre del año pasado entre a estudio de grabación, ya con todo prácticamente hecho y lo que hicimos fue darle un poco esta energía de lo que pasa en vivo al disco entonces grabe, todo con sintetizadores y todas las tomas son de comienzo a fin en vivo y también fue procesado por una consola analógica, entonces creo que tiene esa energía de lo que sucede en los shows en vivo, entonces por eso el proceso lo disfruté mucho, porque fue más, como entrar realmente a buscar el sonido propiamente dicho, o sea el audio de todas estas cosas, pero la estructura de la canción ya estaba elegida, si bien hubo algunas pequeñas modificaciones en general, ya entré con todas las canciones de comienzo a fin hechas y después lo que sucedió con Mula es que cuando nos conocimos la canción ya estaba terminada, mezclada y todo y decidí abrir los mixes para que puedan participar ellas porque me parecía muy especial también que pongan su voz y bueno y ahí nos juntamos en Madrid en un estudio y fluyó supernatural y lo pasamos muy bien, así que eso se nota también.
Claro, justo para conseguir estos sonidos característicos infiltrarnos, en géneros como la electrónica y el pop me imagino tuviste inspiraciones para llegar a estos sonidos, para de alguna manera saber mezclarlos, sí hubo por ahí algo que destapó esta chispa, esta inspiración para llegar a eso que nos pudieras compartir.
No sé si alguna inspiración puntual quizás es la canción que más muestra mi amor por bandas como hot chip o algunas cosas del cine sound system, pero más que nada lo que hice fue en el estudio junto a Sergio Pérez que fue el técnico con el cual hicimos todo este disco, jugamos muchísimo con pedales de delay, de chorus, muchísimas cosas, entonces creo que ese juego que hicimos en el estudio también es lo que le dio esta sonoridad tan rara, porque la mayoría de las cosas terminan siendo efectos que qué bueno que los cortamos y los convertimos como en cada una de estas rítmicas.
Claro y que al final es un gran trabajo llevar toda esta mezcla de sonidos, poderlos adaptar y generar una sincronía con todo esto.
Totalmente, es muy raro, porque cuando una canción está un poco trabada, que no está fluyendo, es difícil volver a encontrarla, pero pasa lo mismo con el caso contrario, también cuando sentís que la canción va por un lugar, es muy fácil ir encontrando no sé cómo explicarlo, pero es como si supieras lo que va necesitando la canción o lo que le sobra, entonces es una comunicación que terminas teniendo con los mismos instrumentos pero terminas construyendo eso según lo que te vaya pidiendo la misma música.
Claro Lucia, me gustaría que nos contaras quizá de algún momento o situación que te costó para salir adelante en esta gran producción.
No quizás un dato de colores que fue diciembre en un momento que había un brote gigante de COVID en justo Barcelona no se podía entrar a los a los bares, era muy complejo, todos estuvimos toda la grabación con la mascarilla puesta, eso fue un poco la parte tediosa de todo el proceso, porque realmente había muchísimos casos y nosotros ya teníamos cerradas estas fechas, así que intentamos todo el tiempo estar al aire libre en los momentos que nos estábamos grabando y bueno, eso sí lo hizo un poquito más tedioso, pero buena parte de lo que estamos viviendo todos, nada nuevo que no hayan vivido.
Me gustaría que nos contaras un poco sobre estas presentaciones que has estado manejando tanto como en el vive latino, como en esta gira europea que sigue aún adelante.
Sí, en realidad solo me queda un concierto por este año que es en Madrid, que justo hace una semana terminé acá los shows que tenía en Argentina y por suerte fueron muchos shows y muchísimas cosas del verano europeo, es como un momento de muchísimos festivales y shows, así que ya me queda una en Madrid que va a ser en café Berlín y un poquito recargar fuerzas para lo que va a hacer el lanzamiento del disco ya en febrero o marzo del año entrante.
¿Cómo ha sido el impacto, cómo ha sido el recibimiento, cómo te has sentido esta sinergia con el público en estos shows que has dado?
Muy bien porque estoy ya tocando muchísimas de las canciones nuevas y un poco desde que empezó el año fui haciendo pruebas con el público a ver qué tal, si les gustaban en vivo.
Estoy muy contenta porque sentí que hay muy buena repercusión porque también son canciones más bailables y hay una energía que fluye de otra manera, entonces muy contenta con la respuesta del público y por suerte tuve la oportunidad de tocar en diferentes lugares y sentí que siempre la respuesta fue muy buena, así que muy bien, muy contenta con eso.
Sigue a Jesus Cruz en:
Instagram: @jesuscruzzz.m