RENO ROJAS PRESENTANDO SU PRIMER ÁLBUM POR NOMBRE “LIBRE”
RENO ROJAS PRESENTANDO SU PRIMER ÁLBUM POR NOMBRE “LIBRE”
RENO ROJAS PRESENTANDO SU PRIMER ÁLBUM POR NOMBRE “LIBRE”, Zero Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar a la cantautora Reno Rojas quien nos platica sobre el recorrido, los detalles y sentimientos encontrados en la producción de su álbum “Libre”
Amigos de Zero Magazine estoy muy feliz de poder estar y platicar con Reno Rojas sobre los detalles y sorpresas de este material que tiene para todos nosotros que lleva por nombre “Libre” pero antes de entrar en materia me gustaría saber Reno ¿Cómo estás?
Ay, pues muy feliz, muy contenta de estar aquí platicando un ratito contigo la neta, me siento muy emocionada por lo que está por venir, por este show tan mágico y tan especial. Este show del auditorio del Pepsi Center, en donde presenté mi álbum por primera vez para la gente que me sigue y que me está escuchando y es muy emocionante.
Es una emoción que de alguna manera contagia y más de uno claramente lo estábamos esperando con muchas ansias, me gustaría antes de entrar a todo este ambiente, como bien hablas de este álbum el cual lleva por nombre “Libre” y se compone de 10 canciones. Me gustaría que nos contaras de qué va este álbum y que ambientes tiene
Justo este álbum comienza a partir de tener la intención de ver mis cicatrices y de ver mis heridas abiertas, las heridas de mi alma y abrazarlas, viene a partir de eso, de conectar con lo que realmente estaba sintiendo en ese momento de pandemia, de irme a un momento de introspección y de preguntarme qué era lo que yo estaba viviendo y hablo mucho justo de la ausencia de figuras en mi vida importantes, hablo de la muerte, habló también de este renacimiento y este punto de quiebre en donde digo, bueno, me tengo que atrever también hacer lo que amo y también me tengo que atrever a amar a alguien de quien estoy enamorada y siento que engloba una etapa de mi vida muy personal y por eso me gusta tanto porque son canciones que compuse a través del tiempo y poderlas sacar al final al mundo es un sueño hecho realidad y también es un proceso muy bonito.
Parte de este proceso con las cuestiones que nos comentas de exponer de alguna manera estas cicatrices y hablar de esta no perfección, pero me gustaría saber por qué decidir exponer esto tan íntimo como lo son los sentimientos, las cicatrices, la muerte y querer exponerlo.
Yo siento que nació primeramente de cuestionarme quién soy yo como músico y cantautora y creo que una de las principales cosas fue ser honesta conmigo y saber que estas emociones son normales y son emociones que le pueden pasar a todo El Mundo y si yo estoy siendo real con lo que estoy sintiendo, pues entonces hay una mayor posibilidad de que la gente se sienta identificado y es para eso, para abrazar esas heridas y entender que esas son las heridas que también nos pueden hacer sentir libre, o sea como este lado obscuro que pueda haber dentro de tu alma o dentro de tu persona, puede ser también lo que te salve y lo que te haga ser quien tú eres, entonces surge de decir, si yo soy honesta, pues puedo conectar a través de eso, con la gente que me escucha.
A final de cuentas da un motivo más para empatizar con la gente, ya que la mayoría hemos pasado por estas situaciones y quizá no sabemos resolverlo de la manera correcta o no exponer lo que sentimos y ayuda muy bien este tema a empatizar teniendo en cuenta estos cuestionamientos y este realismo en el que te basas.
Me gustaría saber ¿Cómo fueron tus experiencias detrás de este álbum como estuviste y cómo fue el ambiente?
Justo tuvo muchos matices, la verdad es que fue una experiencia llena de aprendizaje y más allá de solo ser una experiencia de grabar mi álbum, también fue una experiencia personal, contacte mucho con lo emocional, siento que compuse desde un lugar y en el momento en el que ya estaba como grabando las canciones, vivía la emoción, sabes, entonces hubo momentos de llanto, hubo momentos de felicidad, hubo momentos de tensión, tuve que prepararme mucho para trabajar con Ruzzi, hubo mucho esfuerzo, hubo horas y horas dedicadas a este álbum de una manera como muy disciplinada y muy constante y me encantó porque fue muy retador y al mismo tiempo fue muy hermoso poder compartir con esta productora tan talentosa, con un ingeniero tan increíble y poder estar en un estudio tan especial como el de Sonic Ranch en Texas y la verdad es que la experiencia fue muy gratificante, pero como hacer cualquier cosa por primera vez , como saltar al abismo, saltar a lo desconocido, y decir bueno, a ver qué sucede, había mucha expectativa dentro de mí y mucho nervio, así como me siento ahora, pero es un nervio positivo de hacer lo que más amo, entonces eso engloba un poco de lo que viví en el álbum.
Claro, tomando en cuenta estas características y este alcance que de alguna manera buscaste transmitir en el estudio tienes una gran combinación de sonidos como son la samba, bossa nova, el rock, me gustaría saber de alguna manera ¿Cuáles fueron tus inspiraciones y cómo lograste empaparte tanto de estos géneros y unirlos de una manera tan completa?
Claro, definitivamente tengo una obsesión por la música brasileña, me encanta una chica que se llama Luisa Brina que descubrí en la pandemia, comencé a empaparme todavía más de esos ritmos tocándolos en guitarra una y otra vez, porque todos sabemos que teníamos mucho tiempo en la pandemia para tocar o para cocinar o para hacer algo nuevo, entonces yo creo que en ese momento fue cuando empecé a hacer lo mío y a decir, también este género si bien no pertenece a México, pues yo lo toco desde otro lugar, yo lo toco desde otro conocimiento, entonces me gustó mucho explorar estos géneros desde mi contexto, sabiendo que yo soy una chica mexicana y me gustó la idea de algo más alternativo lleno de muchas referencias.
Me gustaría saber ¿Cómo has sentido de alguna manera este impacto?, pero definámoslo de una manera no cuantitativa, sino este impacto más personal de las personas que se acercan a comentarte sobre tu música y proyecto que te apoyan, esos mensajes más personales.
Yo siento que ese impacto es por el cual yo digo como artista independiente, invierto todo lo que ganó y todo mi tiempo y todo lo que hago por esos mensajes y por esas personas que conectan con mi música, por eso todo toma valor cuando alguien realmente la escucha desde este lugar profundo en donde resuena en su alma y resuena en un momento de su vida, ahí es cuando para mí vale toda la pena, todo el esfuerzo y toda la dedicación.
Porque al final es eso, tú como cantautora y como artista independiente, pones todo tu tiempo, toda tu atención, todo tu amor, todo tu dinero, todas tus emociones, todo y me siento muy agradecida por hacerlo así, por dedicarle ese valor a lo que yo amo, me siento muy agradecida por poder resonar con estas personas que son mujeres o que son nombres que me mandan mensajes a las 2:00 de la mañana diciéndome oye Reno, conecté mucho con tu música y cambiaste mi perspectiva, o la escuche y me conmovió, me mandan fotos de ellos llorando y digo eso es ser libre, también lograrte, dejar sentir y a veces sentir no necesariamente tienen que ser pura felicidad, y eso es muy lindo, me hace sentirme muy realizada en lo que estoy haciendo y en lo que estoy encaminada ahora.
Creo que a final de cuentas es gracias a todo tu esfuerzo, pues ha brindado frutos gracias a todo lo que has hecho, con tu proyecto y todas las ganas que le has puesto para generar este alcance e impacto entre las personas
Sí, yo siento que para mí eso es lo más importante, no que tantos números, porque al final somos seres humanos, no somos números, en todos los sentidos, a veces la sociedad nos invita a que más es mejor, pero en realidad yo siento que lo que realmente es importante no, es más, si no es él ¿qué?, y cuánto vale eso para ti, es una persona, pero esa persona va a estar ahí para escucharte, para resonar contigo y para sentir contigo lo que estás compartiendo, pues qué mejor que eso.
Sigue a Jesus Cruz en:
Instagram: @jesuscruzzz.m