Calzada nos demuestra la unión entre la música y la arquitectura
Calzada nos demuestra la unión entre la música y la arquitectura
Calzada nos demuestra la unión entre la música y la arquitectura, Calzada es un músico multinstrumentista y compositor nacido en San Luis Potosí, México. ,Calzada es un músico multinstrumentista y compositor nacido en San Luis Potosí, México. Con una formación autodidacta, sus influencias van de la trova hasta el folk, generando una propuesta fresca y novedosa con canciones cargadas en las letras y conjugando melodías con sonidos orgánicos.
Además de ser músico, es cofundador de la firma Elipsis Arquitectos y del estudio de fotografía Albers. Para él es importante trabajar en la sinergia de estas disciplinas artísticas ya que se fortalecen entre ellas y contribuyen a una visión interdisciplinar.
“Poder mezclar la fotografía, la arquitectura y la música, es algo increíble, puede que muchas personas piensen que no se pueden relacionar, pero yo si lo quise intentar y así demostrar que se pueden crear grandes cosas, a pesar de que la canción ya tiene unos meses que salió, ahora vengo a demostrar esto con el video clip”
En esta ocasión nos presenta el video oficial de “Transeúnte”, canción en colaboración con HSPTLS y el cual permea muchas características del proyecto.
Transeúnte, según la RAE: Que está de paso, que no reside sino transitoriamente en un sitio. Los transeúntes son esas personas que no pertenecen a un sitio en particular, que no son ni de aquí, ni de allá. Eso precisa la letra de la canción en coautoría de Calzada & Andrés Domínguez.
“Para el video quisimos representar esa transición enfocada más a lo emocional, que al sitio. Esa dualidad y dicotomía de emociones por la que a veces se transita, de lo frío a lo cálido, de lo interior hacia lo exterior y de lo fúrico a lo relajado.”
Este video es muy especial ya que además de ser el intérprete y coautor de la canción, Calzada produjo y dirigió el video junto al equipo de Citúa Productora.
La dirección de fotografía del video fue dirigida por Albers Studio, quien se encargó de cuidar que las tomas fuera lo más limpias posibles, la estética de la luz, la sombra, y los cálidos colores de esos paisajes desérticos y de la madera de la Silla Faena de Acacia Muebleria. La producción del video llevó tres meses y fue grabado en la zona centro de San Luis Potosí, particularmente en el sótano 4 de la Torre Avancer y en el sendero del capitán, cerca de Armadillo de los Infante.
“Desde que nos sentamos a tirar ideas con Lago, él comenzó a pulir el personaje que ya tenía montado para una puesta en escena que hizo antes, ahora, con nuestra canción pudo afinar los bailes y las emociones de este ser, la presión por portar la máscara y liberarse de ella. En el video clip quisimos representar cosas muy diferentes para hacer un contraste y siento que eso fue algo que logramos bastante bien”
Sigue a Ro Calzada en:
Instagram: @rocalzada
Sigue a Itzel Rubio en:
Instagram: @itza.rubio_