Virgen Macho: Empoderando la Autenticidad
Virgen Macho, un talentoso músico y compositor, ha emergido desde Monterrey para aterrizar en la escena musical con un estilo único y auténtico. Nos sumergiremos en su vida y carrera, explorando su inspiración, sus desafíos y sus perspectivas como artista independiente que se identifica dentro de la comunidad LGBTQ+. Sus planes futuros y su enfoque en crear comunidad, descubriremos la historia y la pasión detrás de este prometedor artista que está dejando su huella en la música contemporánea.

Pijama: Brooks Brothers
Por: David Morales
Foto: Alain Amateco
Asistente de Foto: Marielle Valencia
MUAH: Julio César León
Styling: David Morales
Asistente de Producción: Gabriela H. Delgadillo
Locación: Selina Downtown México City
¿Cómo surge el nombre de Virgen Macho?
Pues, creo que se debe a un par de cosas. Originalmente, yo no me llamaba así; mi nombre artístico era “Pony”, inspirado en un libro que me encantaba llamado “The Outsiders”, que también fue una película. Sin embargo, más tarde, quise complementarlo con algo que siento que es una parte fundamental de mí: mi equilibrio entre la masculinidad y la feminidad. Siempre he sentido que tengo un balance entre ambos, ya que nunca me he sentido extremadamente masculino ni completamente femenino.
Crecí en una familia sumamente católica, lo que implicaba que me obligaban a leer la Biblia. Como resultado, tengo muchas referencias bíblicas. En cierta ocasión, mientras grababa una historia, surgió una especie de aureola o representación de una virgen. Pensé que era algo interesante y único, y así surgió la idea de “Virgen Macho”. Se trata de dos conceptos aparentemente opuestos, y eso me atrajo.

Pants: Scappino Oracle Red Bull Racing
¿Cómo empezaste en la música?
La música ha sido parte de mi vida desde siempre. Desde la primaria, estuve involucrado en coros, bandas escolares y rondallas de la secundaria. Incluso en la preparatoria, formé una banda con mis amigos, aunque después la abandoné debido a ciertos detalles de la vida. Luego, cuando ingresé a la universidad, decidí estudiar producción musical y retomar las metas que tenía desde niño. Siempre supe que la música era algo que me movía, junto con el arte ilustrado. Ambas cosas siempre me apasionaron.
¿Cómo definirías el género musical de Virgen Macho?
No me gusta encasillarme en un solo género. Nunca he querido ser ese tipo de artista que se limita a un único género. Sin embargo, tengo una gran afinidad por la música pop. Siempre he creído que la música pop es como un caballo de Troya, porque puedes transmitir cualquier mensaje a la gente y esta lo escuchará.
Entonces, creo que me identificaría con la música pop. Es un género que llega a todo el mundo; todos la cantan en alguna ocasión, ya sea en fiestas o en privado. Por lo tanto, considero que mi música está influenciada por el pop.

Underwear: Toro
¿Qué opinó tu familia cuando decidiste dedicarte a la música?
En realidad, mi familia no dijo absolutamente nada al respecto, porque creo que no les importa demasiado. No tengo una relación cercana con ellos, especialmente debido a mi orientación sexual y a mi estilo de vida, que no es heteronormativo. Desde los 17 o 18 años, no vivo en casa de mi familia. Me mudé por primera vez, y cuando les anuncié que me iría, inicialmente quería mudarme a otro país.
Me fui a París, y aunque mi mamá hizo un drama al respecto, yo le respondí que no tenía sentido hacerlo, dado que ya no vivía con ellos ni los veía. Así que cuando me mudé a la Ciudad de México, su reacción fue más bien de desinterés. Mi historia es un poco trágica, pero afortunadamente, cuento con amigos y personas que me apoyan y creen en mí, y eso es lo que realmente importa.
¿Te resultó complicado mudarte de Monterrey a París y luego a la Ciudad de México? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué fue lo más difícil?
Mi mudanza a París fue relativamente sencilla porque tengo familia en esa ciudad, lo que me proporcionó un lugar donde quedarme. Lo realmente difícil fue el idioma, ya que no hablo francés, solo unas cuantas palabras. De hecho, lo poco que sé lo aprendí durante los seis meses que pasé en París en 2019, antes de la pandemia. Experimenté un choque cultural en cuanto a la comida y la gente. Los parisinos son muy diferentes a los mexicanos.
La mayoría de mis amigos en París no eran nativos; eran portugueses, brasileños y personas de otros lugares. Fue una experiencia un tanto extraña. Además, el clima tampoco ayudaba, ya que en París suele hacer frío, a diferencia de mi preferencia por el clima cálido. A pesar de que puedes sudar bajo el calor, aún así lo prefiero al frío y tener que abrigarme constantemente.
Mi mudanza de Monterrey a la Ciudad de México fue mucho más sencilla. Ya había vivido solo durante varios años, así que mudarme aquí me hizo feliz, ya que significaba estar lejos de mi familia. La gente de la Ciudad de México tiene una mentalidad completamente distinta a la de Monterrey. He conocido personas mucho más amigables aquí. En Monterrey, todavía prevalece una mentalidad algo cerrada, lo que ha hecho que mis amigos de allí no comprendan muchas de las cosas que yo considero normales. Sin embargo, estoy extremadamente feliz de estar en la Ciudad de México. Gracias por aceptarme, chicos.

Underwear: Toro
¿Cómo fue iniciar en la música con un contenido LGBT+?
Al principio, fue un poco complicado porque siempre estaba la duda de si la gente me aceptaría. Me preocupaba si agradaría o si mi audiencia me escucharía si escribía canciones sobre mi atracción hacia hombres y mujeres. Me preguntaba si los heterosexuales se sentirían atraídos por mi música.
Pero siempre he creído en ser auténtico, en poder caminar por la calle vistiendo y siendo como deseo. Así que, para mí, la actitud fue “que les importe un comino lo que piensen”. Si a los heterosexuales no les gusta, ¿por qué debería buscar su aprobación? Nunca la he buscado, nunca la he tenido y no me interesa obtenerla. Mi música está dirigida a la comunidad LGBTQ+, así que espero que les guste.

Body y Calcetas: Bendito Club
¿Cómo has percibido la respuesta a tu música y contenido?
Hasta ahora, la respuesta ha sido muy positiva. Admito que no soy muy bueno en marketing y autopromoción, pero he estado aprendiendo a hacerlo como artista independiente. La respuesta ha sido buena en su mayoría. Rara vez he recibido comentarios negativos, y cuando los he recibido, generalmente son de personas que nunca me han visto ni conocido en persona. Para mí, no tiene importancia, ya que la mayoría de las personas que conozco y la mayoría de los comentarios que veo son positivos. Si por cada diez comentarios, uno es negativo, no me afecta. Solo me preocuparía si llegara a haber un 100% de comentarios negativos, lo cual indicaría que algo va mal o que lo que estoy expresando no resuena con la audiencia. En ese caso, sería necesario preocuparse.
¿Quiénes son los referentes o ídolos de Virgen Macho?
Tengo varios referentes e ídolos en la música. Uno de ellos es Juan Gabriel, quien fue una figura queer durante décadas y nunca se preocupó por lo que los demás pensaran. A pesar de vivir en una ciudad y un país homofóbicos y machistas, siempre fue auténtico. Es una referencia importante para mí. Además, me encantaría tener el carisma y la pasión que tenía Juan Gabriel.
Michael Jackson también ha sido una influencia desde que era un niño. Veía sus videos, imitaba sus coreografías y su música siempre me atrapó.
En cuanto a artistas contemporáneos, The Weeknd es una influencia importante. Sus letras son a veces fuertes y viscerales, y me identifico mucho con esa honestidad. Decir las cosas tal como son, sin pelos en la lengua, suena auténtico y es algo que aprecio.

¿Qué tan importante es llevar estos temas LGBTQ+ a las letras de tus canciones?
Es fundamental para mí incluir estos temas LGBTQ+ en mis letras. Cuando escribo música, siempre lo hago basándome en mis experiencias personales. Nunca he escrito sobre algo que no haya vivido. Aunque esto puede parecer un enfoque cerrado, siento que ha funcionado para mí. Es importante para mí sentirme conectado con la lírica y lo que estoy expresando.
Al cantar sobre mis propias experiencias, creo que puedo transmitir un mensaje más auténtico. No tiene sentido cantar sobre algo que no me pertenece. Por lo tanto, considero que es esencial hablar de las cosas que vivimos en nuestras letras.

Underwear: Toro
¿Cómo has utilizado las redes sociales para difundir tu proyecto?
Las redes sociales han sido una herramienta invaluable para difundir mi proyecto. Aunque admito que no soy un experto en marketing, he aprendido a promocionarme como artista independiente a través de las redes sociales. Sin embargo, he tenido algunos desafíos para unificar mi contenido, que va desde la comedia hasta la réplica de tendencias y tonterías que se me ocurren.
¿Cuáles son los planes futuros de Virgen Macho?
Este año tenía el objetivo de lanzar una canción al mes, pero por diversas razones, no fue posible. Sin embargo, para el próximo año, una de mis metas es colaborar con otros artistas emergentes. Afortunadamente, ya tengo planes en marcha con tres artistas, dos mexicanos y uno de Puerto Rico. Tengo buenas expectativas para el próximo año y creo que será un gran momento para mi carrera.

¿Con quién te gustaría colaborar en el futuro?
Me encantaría colaborar con artistas como La Rosalía, Bad Bunny, Paloma Mami y Belinda. Crecí escuchando la música de Belinda y la admiro mucho. Además, siento que me cae muy bien a través de lo que he visto en redes sociales, los dos somos Leo. Trabajar con ella sería un sueño hecho realidad.
¿Qué te hace sentir más orgulloso de ti hasta el momento?
Hasta ahora, lo que más me enorgullece es mi resiliencia. Puede que no sea la persona más afortunada, pero la vida me ha presentado muchos desafíos. No tengo un fuerte apoyo familiar y mi red de apoyo es pequeña. Encontrar una “chosen family” o amigos honestos ha sido difícil. A lo largo de mi vida, ha habido momentos en los que he querido rendirme por completo, pero siempre encuentro a alguien que me ayuda a seguir adelante. Vuelvo a recordar la meta que tenía cuando era un niño de 12 años: quería ser cantante, hacer música y ser alguien grande. Esa persona aún está en mí, y eso me impulsa a seguir luchando.

Short: El Poderoso Clóset
¿Qué le dirías a Virgen Macho antes de dejar Monterrey?
Le diría: “Ya era hora, te tardaste demasiado. Deberías haberte ido mucho antes de ese lugar. Amo mi tierra, pero a veces se siente como un lugar muy pequeño, especialmente en la industria musical. Mientras estudiaba, intenté trabajar en grandes estudios como Victoria Records, el estudio más grande de Latinoamérica, propiedad de Victoria Morales-Kühne. Quería ingresar a la industria desde temprano, pero me encontré con puertas cerradas. Cuando finalmente me mudé a la Ciudad de México, todo cambió. Conocí a muchas personas y finalmente sentí que estaba en el lugar correcto. Así que, sí, deberías haberte ido antes, pero al menos lo hiciste en algún momento. Siempre fue mi objetivo salir de Monterrey y mudarme a una ciudad grande como la capital.”
¿Hay algo más que quieras decirle a tus lectores y seguidores?
Una de mis metas principales ha sido crear una comunidad y formar un colectivo, específicamente con artistas queer, incluyendo fotografía, diseño gráfico, editores y todo lo relacionado con el arte, tanto visual como auditivo. Me gustaría continuar trabajando en eso y formar esta comunidad aquí. Si alguien está dispuesto a unirse a este colectivo y formar parte de nuestra familia, siempre será bienvenido, ya sea como amigo o colaborador. Creo que siempre estaré dispuesto a establecer estas conexiones y crear algo especial juntos.

En definitiva, Virgen Macho nos recuerda que la música trasciende barreras y que la autenticidad siempre resuena con el corazón de quienes la escuchan. Su historia es un recordatorio de que, independientemente de las adversidades, podemos lograr nuestras metas y, al hacerlo, inspirar a otros a hacer lo mismo. Estaremos esperando con emoción el próximo capítulo en la carrera de este talentoso artista. Escucha su música Aquí.