Luis Alberti en Rosario Tijeras y su poder de contar historias
Luis Alberti vuelve a interpretar a Brandon en la cuarta temporada de Rosario Tijeras, uno de los personajes más entrañables y complejos de la serie. En esta entrevista, el actor reflexiona sobre lo que significa regresar a este universo narrativo, la responsabilidad de representar a un sicario desde una mirada humana, y cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para hablar de identidad, memoria y dignidad. Con honestidad y compromiso, Luis comparte también su visión del cine mexicano actual, su trayectoria y los desafíos de actuar en un país lleno de contrastes.
1. Luis, regresas como Brandon López Morales en la cuarta temporada de Rosario Tijeras. ¿Cómo fue reencontrarte con un personaje que interpretaste hace varios años?
Luis comenta que se dio la oportunidad de reaparecer. Son varias participaciones breves, pero significativas, que para él representan un guiño para todos los fans de la serie que llevan a este personaje tan emblemático y querido en el corazón.
Además, señala que durante el desarrollo de esta última temporada se reafirma el cariño tanto de Rosario como de Brandon. Sin embargo, destaca que se retrató a un sicario encantador, y lo que menos quería era volverlo «inmortal», por la carga moral que eso implica, especialmente considerando que la serie fue muy consumida por menores de edad.
2. Después de interpretar personajes tan diversos en cine y teatro, ¿cómo percibes hoy a Brandon en tu trayectoria? ¿Qué tiene este personaje que lo hace especial para ti?
Para él, Brandon es un gesto de amor. Amor incondicional hacia su hermana, pero también un homenaje a sus amigos, su barrio, su origen y a México.
Aunque actualmente vivimos un contexto de violencia y crimen, también somos personas con nobleza y principios. Brandon representa eso. A pesar de estar atrapado en ese entorno, es un joven que aspira a una vida mejor para su hermana. No lo logra, y eso lo vuelve trágico, pero también humano. Es un reflejo de tantos jóvenes mexicanos que son víctimas del contexto.
3. Recibiste el Ariel a Mejor Actor por Mano de obra, un reconocimiento muy importante. ¿Qué impacto tuvo ese premio en tu carrera y en las decisiones que tomas como actor?
Para él, ese reconocimiento refuerza la responsabilidad que tienen los actores y todos los que hacen cine o televisión con la sociedad.
Cada vez es más claro el impacto que tienen las producciones en la forma en que nos vemos como país. Con Contraataque, por ejemplo, se está generando un impacto positivo al retratar a los mexicanos de una forma distinta. Menciona que el cine construye identidad, y que, si constantemente mostramos a los mexicanos como criminales, corruptos o sin escrúpulos, se normaliza una imagen que no refleja nuestros valores reales.
Luis considera muy honroso que existan personajes que van en sentido contrario, que muestran valores, principios y la posibilidad de salvarnos a nosotros mismos como sociedad.
4. En tu opinión, ¿qué diferencia al cine mexicano actual del de hace una o dos décadas? ¿Qué te entusiasma o te preocupa del rumbo que está tomando?
Luis menciona que las narrativas están cambiando, que se están generando contenidos distintos y que ha habido avances importantes. El cine mexicano ocupa hoy un buen lugar en el mundo, pero hace falta acercarlo al público.
Menciona que aún persiste la idea de que el cine mexicano es “malo”, pero hay películas como Contraataque que muestran otra realidad y abren la posibilidad a un cambio.
También señala que el contexto actual ha hecho que producir cine en México sea más difícil. Lamenta que se relegue el arte desde el gobierno con la intención de mantener a la gente en la ignorancia.
Cuenta que incluso hablaron con instituciones militares sobre Contraataque, y que ellos se sintieron agradecidos y conmovidos. Porque salir todos los días a dar la vida por una sociedad que no cree en ti, inevitablemente genera corrupción, pero al ver esa película, muchos cambiaron su perspectiva. Eso, dice, ya es un primer granito de arena para cambiar realidades.
5. ¿Cómo ha sido tu evolución personal y profesional desde tus inicios en La Casa del Teatro A.C. hasta convertirte en un referente de la actuación en México?
Él lo define como una locura hermosa. Ve su carrera como un camino paso a paso, siempre siendo consciente de lo que retrata en pantalla y de cómo eso dialoga con la sociedad.
Reconoce que como actores muchas veces no pueden elegir el rumbo general de un proyecto, pero sí pueden decidir cómo hacer sus personajes. Brandon, por ejemplo, es un sicario, pero también es un joven con principios. Lo mínimo que podía hacer era cuidar a su hermana y a su familia hasta el final. Y eso, para él, ya significa mucho.
6. Has trabajado tanto en proyectos internacionales como nacionales. ¿Cómo es el proceso para elegir cada uno de ellos y qué significan para ti?
Luis dice que muchas veces los eligen a ellos, pero que cuando eso pasa, él intenta dar lo mejor en su representación. A veces sí puede elegir, y cuando eso ocurre, lo disfruta aún más.
Se siente afortunado de haber podido trabajar en proyectos muy distintos y lo considera un reto enorme. Habla también de la responsabilidad que implica cómo representamos a los mexicanos, y lo difícil que ha sido romper con los estereotipos que vienen desde los años 70’s, 80’s y 90’s, donde los actores que aparecían en pantalla ni siquiera parecían mexicanos.
Él celebra que hoy estén cambiando los criterios, que nuevos rostros ocupen esos espacios, y le llena de orgullo ser parte de esa evolución que apenas empieza, pero que abrirá camino para las nuevas generaciones.
7. Has colaborado con directores de gran prestigio. ¿Qué has aprendido de ellos y cómo esas experiencias han influido en tu manera de actuar?
Dice que mientras más ha avanzado en su carrera, se ha encontrado con gente más preparada, más libre y con más corazón. Ha aprendido a hacer su trabajo con más cariño, humildad y disfrute.
Reconoce que aunque parezca glamoroso, es un trabajo extenuante, que exige mucho y donde se pierde el anonimato, la intimidad, la identidad. Aun así, le ha regalado cosas hermosas.
A nivel personal, ha crecido mucho: en lo espiritual, en la empatía, en la forma de comunicarse. Los días de rodaje son largos y duros, pero para él es un trabajo noble, una forma de hacerle frente al derrumbe de la humanidad, de cambiar la perspectiva a través del arte.
8. Con una carrera tan versátil y reconocida, ¿hacia dónde te gustaría llevar tu trabajo actoral en los próximos años?
Le gustaría mucho trabajar en otros países. Aunque lo que más disfruta es trabajar para su país, siente que también es necesario diversificarse, ampliar sus horizontes, aprender, y llevar el discurso de que México es fuerte y digno a otros lugares del mundo.
Actuaciones imperdibles
Luis Alberti nos recuerda que el cine y las series también pueden ser un espejo honesto de la realidad y una forma de imaginar algo distinto. No te pierdas su regreso como Brandon en la cuarta temporada de Rosario Tijeras, y su poderosa interpretación en Contraataque, ambas disponibles en Netflix.
Y si quieres conocer más de entretenimiento entra a zeromagazine.mx o síguenos en zeromagazine.mx