IQOS x Esteban Tamayo
En un mundo donde la innovación se encuentra con el diseño, IQOS presenta su nueva edición especial en colaboración con el diseñador mexicano Esteban Tamayo. Una propuesta que no solo busca transformar la manera en que vivimos el consumo de nicotina, sino también reflejar la curiosidad, la creatividad y el estilo que marcan a una nueva generación.
Para hablar sobre este proyecto, platicamos con Leonardo Alencar, Vicepresidente de Productos Sin Humo de Philip Morris México; Jorge Calleja, Director de Marketing de Productos Sin Humo; y con el propio Esteban Tamayo, quien llevó su visión artística al ADN de la marca.
La visión de Philip Morris México
Leonardo Alencar:
“México es uno de los mercados más importantes para PMI por su dimensión natural: alrededor de 17 millones de personas han tomado la decisión de fumar en algún momento. Nuestra visión es transformar a esas personas hacia productos alternativos libres de humo. Ese es el objetivo global de la compañía: que los cigarrillos, eventualmente, terminen en un museo.
En Japón, por ejemplo, más del 40% de fumadores ya usan productos libres de humo, mientras que en México estamos en 7% en Ciudad de México. El reto es grande, pero sabemos que es cuestión de tiempo, creatividad y de conectar con el consumidor.
Nuestra campaña Forever Curious busca que la gente se cuestione sus rituales diarios y vea que existen alternativas. Esa misma curiosidad es la que encontramos en Esteban Tamayo, y por eso la colaboración fue tan orgánica: se trata de conectar el placer con el diseño, con la música, con la cultura.
Si bien somos una marca global, creemos que es vital aterrizar en la cultura mexicana. Trabajar con creativos brillantes como Esteban nos permite demostrar que entendemos las necesidades locales y que queremos ser parte de esta transformación. No solo se trata de tecnología, sino de cercanía emocional con el consumidor.”
El papel del diseño de Esteban Tamayo en la transformación
Esteban Tamayo:
“Yo veía a IQOS como una marca de transición, un símbolo de cambio social. Igual que en la moda, cuando pasas de los pantalones skinny a los anchos, o de la sastrería a la ropa cómoda. Quise analizar qué había antes y cómo aportar, desde lo creativo, a definir quién es el usuario de IQOS, cómo vive y cómo se refleja en la sociedad.
Me inspiré en el lenguaje de los óvalos, en los reflejos metálicos y en el color turquesa de la marca. Eso me permitió crear piezas que conectaran con la estética de IQOS sin necesidad de poner el logo. La colección incluye prendas y una mesa de diseño, porque para mí la moda va más allá de la ropa: es estilo de vida, es cómo te ven y cómo te proyectas.
Lo que más me gustó de este proyecto es que tuve libertad creativa. Normalmente, en corporativos grandes las ideas se diluyen, pero aquí fue distinto: me dieron la confianza de pensar en grande. Incluso Jorge me retó a diseñar como si fuera una pieza de portada de revista. Eso me abrió la puerta a crear con más fuerza y visión.”
El valor de la colaboración
Jorge Calleja:
“Trabajar con creativos como Esteban nos reta también a nosotros como marca. Cuando juntas un propósito común, las cosas fluyen y el resultado trasciende más allá del producto. No buscamos solo estar en las manos de los consumidores, sino dejar una huella en la sociedad.
Lo más valioso fue que esta colaboración refleja perfectamente lo que queremos con IQOS: ser parte de la cultura mexicana, inspirar curiosidad y demostrar que el diseño puede transformar experiencias cotidianas.”
Más que una edición limitada, la colaboración entre IQOS y Esteban Tamayo es una invitación a cuestionar, transformar y redescubrir lo que significa el diseño en nuestra vida diaria. Una muestra de que cuando la curiosidad se encuentra con la innovación, el resultado es atemporal.