Latinoamérica se luce en el Moscow Fashion Week 2025
Moscú se prepara para convertirse en el epicentro de la moda con la llegada de Moscow Fashion Week, del 28 de agosto al 2 de septiembre, un encuentro internacional que reúne a diseñadores de Asia, Europa, Oriente Medio, África, Estados Unidos… y, por supuesto, Latinoamérica, que este año tendrá un papel protagónico.
Diseñadores de Brasil, Nicaragua y Guatemala llevan su visión al evento de moda más importante de Rusia, que apuesta por la diversidad y la innovación.
Brasil: innovación frente al Kremlin
La marca brasileña Artemisi, liderada por la diseñadora Mayari Jubini, será la encargada de presentar su colección en la pasarela frente a los muros del Kremlin. Reconocida por Forbes 30 Under 30 y con clientas como Katy Perry, Jubini apuesta por piezas que cruzan fronteras entre moda, tecnología y arte.
“Uno de los aspectos clave de la identidad de Artemisi es su constante búsqueda del futuro a través del dominio de una amplia gama de técnicas. Esta colección incluye desde un look motorizado hasta prendas creadas con impresión 3D y piezas hechas de acero o pintura hiperrealista”, compartió la diseñadora.
Nicaragua: moda sin etiquetas
Otro debut esperado es el del nicaragüense Joseph Mendoza, reconocido por sus diseños transformadores y audaces. Su propuesta busca representar la diversidad en todas sus formas:
“Quiero que mi desfile celebre la inclusión de diferentes tipos de cuerpo, edades, géneros, etnias y estilos. La moda debe representar a todos”, afirmó Mendoza.
Guatemala: artesanía que trasciende fronteras
Desde Guatemala, Mariandrée Gaitán —quien ya ha mostrado sus colecciones en París, Milán y Nueva York— ahora llevará su visión a Moscú. Sus piezas, cargadas de bordados y riqueza cultural, buscan conquistar a un público sofisticado y diverso.
“Moscow Fashion Week es una plataforma única para presentar mi marca más allá de Latinoamérica y conectar con nuevos compradores, prensa y colaboradores”, señaló la diseñadora.
Más que desfiles: cine y diálogo global en Moscow
El evento no se limita a las pasarelas. Durante la semana, el World Fashion Shorts exhibirá cortometrajes de moda realizados en Rusia, Argentina y Estados Unidos. Paralelamente, la BRICS+ Fashion Summit reunirá a líderes de la industria de 65 países para debatir sobre inclusión, sostenibilidad y cultura.
Astrud Cordero, Directora de Producción y Alianzas Estratégicas de la Semana de la Moda de Panamá, destacó la relevancia de esta cita:
“Es una oportunidad única para aportar una voz latinoamericana al diálogo global de la moda y explorar prácticas éticas e interculturales que impacten a nuestras comunidades”.
Moscow como plataforma de talento emergente
En solo tres años, Moscow Fashion Week se consolidó como el único gran evento internacional que prioriza el talento de países en desarrollo. Sus ejes centrales —diversidad cultural, descentralización de la moda y apoyo a diseñadores emergentes— lo han convertido en un espacio vital para mostrar propuestas frescas que marcan tendencia y dinamizan la industria global.
Este 2025, Latinoamérica no solo estará presente: brillará con fuerza en una de las vitrinas más influyentes del mundo de la moda.