Vanessa Franco
Las mujeres están empoderandose cada vez más en la industria musical, y Vanessa Franco es ejemplo de ello, la Queretana llega a nuestra portada con toda su buena vibra y letras positivas.
¿Cómo es que inició tu camino dentro de la música?
Empecé con clases de canto a los 5 años. Era una niña súper distraída y literalmente lo único en lo que podía medio concentrarme era en mis clases de canto. Y todo eso fue porque yo no veía mucho, usaba 9 de aumento, entonces no me podía concentrar en nada porque no veía.
Entonces me ponían Operación Triunfo en ese momento, y yo quería copiarles a todos los participantes lo que hacían. De que súbanse a la caminadora y canten, y yo quería copiar todo eso. Entonces mis papás dijeron, a esta niña le gusta esto, y me metieron a clases de canto.
Después a los 14 años tuve la oportunidad de irme dos veranos seguidos, a mis 14 y a mis 15 años, a Berkeley, en Boston, a estudiar música. Estudié pop y R&B, después estudié pop rock. Y pues ahora sí que desde los 14 hasta como que empezó pandemia, me presentaba muchísimo aquí en Querétaro para eventos de altruismo, y hacer como pequeños shows así, para también recaudar fondos y cosas.
En el 2020, me entró mucha ansiedad en la pandemia, de no poder estar haciendo música, de no presentarme, porque pues a mí lo que me encantaba siempre fue cantar. Y junto con mi familia decidimos hacer una canción a los médicos, y ahí fue cuando saqué mi primer sencillo llamado Guerrero, y de ahí me seguí hasta la fecha que tengo de mi etapa pasada.
Yo defino mi carrera del 2020 a la fecha, como en dos etapas, la primera era cuando era rubia, que tenía música de todos los géneros, estaba buscando conocerme y buscando mi identidad como artista, y ahorita esta etapa que ya me siento mucho más yo, tengo más claro lo que quiero transmitir y los temas que quiero hablar, traemos tres sencillos y justo estrenamos el álbum el 23 de noviembre, y estoy súper contenta con eso.
Platícame en qué te inspiras para tus letras.
Pues mira, siento que hay como un recorrido, lo mismo que te digo, antes mi música era de temas que la verdad no eran mis vivencias, no era nada con lo que yo me sintiera tan identificada, era música que me gustaba, pero no eran canciones mías.
Y en esta nueva etapa justo muchos temas de los que se abordan traen un mensaje y, todo el álbum en general trae un storytelling de amor propio, hay una canción que me gusta muchísimo que se llama “Si te vieras como yo” que fue mi primer sencillo de esta nueva etapa, que habla sobre conectar con tu niño interior; esta canción por ejemplo nace de una carta que yo le escribo a mi niño interior, y ya los buenos en el tema, mi productor y los compositores, la convirtieron en canción y así fue como sale todo esto, pero el álbum justo va contando una historia de mi recorrido.
¿Cómo es hacer música en Querétaro?
El álbum que voy a sacar lo grabé en Amsterdam, con un productor mexicano que vive allá, pero, la verdad aquí en Querétaro sí ya empieza a haber más cultura sobre esto y más cosas, pero no tiene nada que ver con la CDMX, o sea sí es viajar mucho para allá y todo pues estarlo haciendo allá, pero soy muy hogareña, disfruto mucho estar en mi casa, entonces pues aquí prefiero vivir y estarme moviendo para allá en la cantada, aunque sean tres horas de carretera, no importa.
¿Qué te dijo tu familia cuando decides en serio dedicarte a la música?
Pues la verdad es que siempre he contado con el apoyo de mis papás y es algo de lo cual estoy muy agradecida, porque pues es difícil, yo creo que como hija cuando decido que me quiero dedicar a la música, no es algo fácil, sobre todo siendo artista independiente, porque desde los gastos, toda la planeación y todo viene de nosotros, y pues sí es como un reto, pero siempre me apoyaron, y están súper involucrados en el proyecto.
¿Qué consideras que es necesario para tener éxito dentro de la industria como artista independiente?
La perseverancia y la autenticidad son clave. Es fundamental tener una conexión genuina con tu arte y tu audiencia.
¿Cuáles son tus principales desafíos?
Como artista independiente, la gestión de la carrera y la promoción son desafíos significativos. También enfrentar la incertidumbre en la industria musical.
¿Qué es el éxito para ti?
Para mí, el éxito es poder expresar mi autenticidad a través de la música y conectar con las personas. Además, lograr un equilibrio entre la realización personal y el reconocimiento externo.
¿Cuáles son tus ejemplos o símbolos a seguir musicalmente?
Admiro a artistas como Natalia Lafourcade y Mon Laferte por su autenticidad y versatilidad. También encuentro inspiración en propuestas internacionales como Lorde.
¿Qué es lo que más disfrutas de hacer música?
La conexión emocional con la música y la posibilidad de transmitir mensajes significativos. Además, el proceso creativo y la diversidad de estilos que puedo explorar.
¿Qué es lo que te hace sentir más orgullosa hasta este momento de tu carrera?
Sentir que mi música impacta positivamente en las personas y haber encontrado mi identidad artística en esta nueva etapa.
¿Qué planes tienes a futuro?
Seguir expandiendo mi música a nivel nacional e internacional, explorar colaboraciones y continuar contribuyendo con mensajes que resuenen con la audiencia. Además, explorar nuevas formas de expresión artística.