Neon Deluz lanza Deluzian Recordings: un nuevo universo sonoro
Después de una década de experimentación y creación musical, los hermanos mexicanos detrás de Neon Deluz anuncian el lanzamiento de su propio sello discográfico: Deluzian Recordings.

Este espacio creativo llega con una visión clara: dar vida a un sonido único, explorar nuevas texturas sonoras y difuminar fronteras entre géneros. Más que un sello, es un laboratorio musical que consolida el estilo innovador y auténtico que ha posicionado a Neon Deluz en la escena contemporánea.
Una década de construcción sonora
Durante los últimos diez años, Neon Deluz ha cultivado un lenguaje propio: melodías que mezclan influencias internacionales con una identidad musical profundamente mexicana. Ese proceso evolutivo ahora cristaliza en Deluzian Recordings, un sello que no solo albergará sus creaciones, sino que también abrirá camino a colaboraciones con artistas emergentes.

Con esta apuesta, los hermanos buscan expandir su universo y ofrecer un espacio donde la música no tenga límites, manteniendo como bandera la innovación y la autenticidad.
“Sweet Arrival”: el inicio de una nueva etapa
El primer lanzamiento de Deluzian Recordings será “Sweet Arrival”, disponible a partir del 25 de septiembre de 2025. Este track funciona como una declaración de principios, un viaje sonoro que refleja la esencia de Neon Deluz: atmósferas futuristas, melodías envolventes y un enfoque experimental que conecta tanto con amantes de la electrónica como con quienes buscan propuestas frescas en la música actual.

Más que una canción, “Sweet Arrival” es la puerta de entrada a la nueva etapa de Neon Deluz, un símbolo de su evolución y una invitación directa a su público para formar parte de este universo sonoro.
Deluzian Recordings: más que un sello
Con este lanzamiento, Neon Deluz se consolida no solo como proyecto musical, sino también como plataforma creativa. Deluzian Recordings nace para dar voz a propuestas arriesgadas, construir puentes con nuevas generaciones de artistas y reafirmar que la música mexicana tiene un lugar protagónico en la innovación global.

