Construir con propósito: tudepa.com
En un mundo donde el mercado inmobiliario parece moverse entre fórmulas tradicionales y proyectos repetidos, Cristiano Tateshita, fundador y CEO de tudepa.com, decidió desafiar el statu quo. Su visión combina datos, empatía y diseño inteligente para crear desarrollos que no solo se venden, sino que responden a las nuevas formas de habitar. Conversamos con él sobre intuición, innovación y el verdadero valor de construir.

¿Cuál fue el momento más irracional, pero decisivo, que te llevó a crear tudepa.com?
Los proyectos nacen de una incomodidad. En mi caso, me incomodaba mucho la falta de datos para tomar decisiones y entender al cliente. Yo vengo de una formación muy analítica, y noté que en el mundo inmobiliario muchas decisiones se tomaban con base en intuición, no en información. Eso me llevó a crear una plataforma que uniera ambas cosas.
¿Cómo equilibras esa parte lógica con la intuición al detectar el potencial de un desarrollo?
Cuando trabajas con valores tan altos —proyectos de hasta 2 mil millones de pesos— no puedes permitirte errores. Primero reunimos toda la data necesaria, analizamos el mercado y después entra la experiencia. Esa pequeña parte intuitiva que te dice “por aquí es” se construye con tiempo y con haber tomado muchas decisiones antes.
¿Cómo se construye una promesa tan sólida como un edificio terminado?
Todo empieza por la reputación. Mi marca ya es conocida en este mercado y mi nombre está detrás de cada proyecto. La confianza es clave, así que revisamos todo: quiénes son las personas involucradas, los papeles, las escrituras, los fideicomisos… la base es la credibilidad.
Si los más de 300 proyectos en los que has trabajado pudieran hablar, ¿qué crees que dirían sobre ti?
Que busco siempre el equilibrio entre lo funcional y lo emocional. No hago cosas solo porque se ven bien o están de moda, sino porque tienen sentido para quien va a vivir ahí.

¿Cómo han cambiado los gustos generacionales en el mercado inmobiliario?
Antes las familias buscaban espacios grandes. Luego vinieron los millennials, más independientes, con mascotas en lugar de hijos. Ahora la generación Z empieza a pensar otra vez en formar familia, y eso está cambiando la oferta. También la gente entendió que invertir antes de los 30 es la mejor forma de garantizar su dinero. Eso abrió un mercado completamente nuevo.
¿Qué facilidades ofrece tudepa.com a mujeres solas o jóvenes que buscan su primer departamento?
Cada vez se reducen los enganches. Hoy puedes comprar con 200 mil pesos o menos. Además, muchos de nuestros desarrollos incluyen espacios de coworking, porque entendemos cómo viven y trabajan estas generaciones. Queremos que puedan tener su depa sin renunciar a viajar, salir o disfrutar la vida.
¿Qué norma decidiste romper desde el inicio?
Llegar a constructoras con 60 años de experiencia y decirles que ya no podían vender con 50 % de enganche. Hoy el cliente no quiere sacrificar su vida personal por comprar. También reducimos pasillos en las plantas, porque son espacio perdido. Romper esas estructuras fue difícil, pero necesario.
¿Cuál ha sido la decisión más arriesgada que tomaste y qué aprendiste de ella?
Cambiar mi forma de trabajar con la gente. Soy directo, y a veces eso parecía rudeza. Tuve que aprender a comunicar sin perder el punto. No hubo un cambio radical de un día a otro, fueron pequeños ajustes que transformaron la forma en que lidero.
¿Qué papel juega la empatía en una estrategia comercial efectiva?
Es fundamental. No hay tecnología que sustituya el compromiso humano. En tudepa.com la empatía es parte de la cultura: si nuestros empleados se sienten valorados, eso se refleja en cómo tratan a los clientes, sean compradores o desarrolladores.

¿Dónde termina la tecnología y empieza la experiencia humana al comprar un departamento?
La tecnología facilita, pero no reemplaza la conversación. Puedes buscar y comparar digitalmente, pero al final necesitas hablar con alguien, escuchar, sentir confianza. No queremos eliminar ese contacto, sino hacerlo más humano y eficiente.
¿Qué te obsesiona más como líder: el crecimiento, la eficiencia o la trascendencia?
La eficiencia. Crecer y trascender son importantes, pero si no eres eficiente, nada se sostiene. Me interesa crear facilidades tanto para mis empleados como para los clientes.
¿Cómo mantienes la curiosidad sin caer en la saturación tecnológica?
La innovación no es solo usar nuevas herramientas, sino pensar diferente. A veces, volver a lo esencial también es innovar.
¿Qué te ha enseñado el fracaso que el éxito no podría?
El éxito puede engañarte. Cuando todo va bien, la gente te dice que eres increíble y no cuestionas tus decisiones. En cambio, las crisis te obligan a aprender, ajustar y evolucionar. El fracaso enseña con más profundidad.
¿Cómo imaginas que será comprar un departamento en 10 años?
La gente tomará decisiones desde casa, con mucha más información. Pero nadie va a comprar sin ver dónde será su vida. La experiencia física seguirá siendo importante, solo que más informada y personalizada.
¿Qué legado te gustaría dejar en la industria?
Que la construcción vuelva a tener propósito. Que entendamos que no se trata solo de edificios, sino de crear hogares que conecten con la forma real en que vivimos hoy.
¿Qué te sigue sorprendiendo del acto de construir?
La emoción de la gente. Cada vez que alguien firma su primer contrato y sale con las llaves o el comprobante de su enganche, recuerdo por qué hago esto. Construir no solo transforma espacios, también vidas.
La nueva forma de habitar
Con tudepa.com, Cristiano Tateshita no solo está reimaginando la compra inmobiliaria, sino también la relación entre las personas y sus hogares. Su filosofía es clara: construir desde la empatía, con datos y propósito.
