Carla Remes: El origen del movimiento consciente
Hace diez años, cuando la escena del fitness en México buscaba algo más integral, Carla Remes decidió crear una técnica que uniera arte, técnica y emoción. No se trataba de otra versión de barre: era un sistema propio, diseñado desde la alineación, la presencia y la conexión interior.

Así nació un método hecho en México, que años después se convertiría en la esencia de Barre Sí, pero cuya raíz —su estructura, pedagogía y filosofía— siempre ha sido de Carla. Su visión comenzó mucho antes de cualquier asociación externa y se fue puliendo con formación, investigación y experiencia directa en el movimiento.
Carla Remes: Más allá del fitness, una práctica con alma
Carla fusionó cuatro disciplinas para crear una técnica completa:
- la precisión del ballet,
- el control del pilates,
- la respiración consciente del yoga,
- y la fuerza del entrenamiento funcional.
Para ella, el cuerpo no se entrena solo desde el músculo, sino desde la intención.
“Mi método nació de la necesidad de unir el arte del ballet con la fuerza del entrenamiento funcional, el control del pilates y la conciencia del yoga. Es una práctica que moldea el cuerpo, pero también la mente y la energía interior”, comparte Carla.
Cada clase sigue un recorrido diseñado quirúrgicamente: barra para activar, centro para fortalecer, piso para integrar y estiramientos para regresar a la presencia. El resultado se siente en lo visible —fuerza, postura, flexibilidad— y en lo invisible: enfoque, calma y conexión emocional.

Un método vivo: técnica, escena y sensibilidad
Con más de una década de trayectoria, Carla está certificada internacionalmente en Barre, Pilates, Yoga y entrenamiento funcional. Pero su formación no se queda ahí: viene del teatro musical. Haber participado en montajes como Cats y Rock of Ages le dio una lectura única del movimiento como narrativa emocional.
Su manera de enseñar mezcla técnica impecable con energía escénica. Cada clase se vive como un mini performance donde el cuerpo cuenta historias y la disciplina se vuelve una forma de expresión.
Una comunidad que crece con propósito
A lo largo de los años, Carla ha formado y certificado a decenas de instructoras que hoy llevan su visión a diferentes partes de México. Su comunidad crece desde la técnica, pero también desde la calidez y la claridad emocional.
También ha colaborado con instituciones culturales y proyectos de bienestar que reconocen su capacidad para construir un puente entre arte, salud y transformación personal.
El movimiento consciente se convirtió en el hilo conductor que une a la comunidad: una filosofía que no solo entrena, sino que acompaña.

Más que una rutina: una forma de habitar el cuerpo
El método Barre Sí —en su esencia original creada por Carla— ha demostrado ser más que un entrenamiento. Es una herramienta para reconectar con el cuerpo, escuchar la respiración y despertar la fuerza interna.
Trabaja desde los músculos profundos, corrige patrones, libera tensiones y fortalece desde adentro hacia afuera. Y lo hace sin perder la parte emocional que lo distingue.
Quienes lo practican de manera constante no solo ven resultados visibles: experimentan cambios en la relación con su cuerpo, su energía y su presencia diaria.

El legado de Carla Remes
Lo que empezó como un proyecto personal terminó marcando un antes y un después en el bienestar en México. Su método ha inspirado a cientos de mujeres a certificarse, emprender y crear espacios propios desde la misma filosofía: disciplina con sensibilidad, técnica con emoción, fuerza con suavidad.
Hoy, hablar de barre en México es hablar de Carla Remes. Su visión artística y humana convirtió el movimiento en una experiencia de transformación real.
“Barre es movimiento consciente. No solo cambia tu cuerpo, cambia la forma en que habitas tu vida.”

